La papilla de plátano para bebés puede prepararse únicamente con esta fruta y leche, y también combina muy bien con otros ingredientes, como la manzana, la pera, los copos de avena y, en general, cualquier tipo de bebida vegetal (con la excepción de la leche de arroz, cuyo contenido en arsénico puede resultar perjudicial).
Propiedades nutricionales del plátano
La suavidad y el sabor no son las únicas cualidades que hacen recomendable el consumo de plátanos. También se trata de una de las frutas con un valor nutricional más alto. Muy rico en vitamina A, B y C, así como en minerales como el hierro, el potasio, el magnesio y el calcio.Por otro lado, el plátano presenta unos altos niveles en fibra, lo que favorece la salud gastrointestinal de los pequeños, tanto para evitar el estreñimiento como para combatir la diarrea, ya que se trata de una alimento muy digerible.
Por último, señalar que el plátano es uno de los alimentos más ricos en hidratos de carbono, o, lo que es lo mismo, uno de los que más energía aportan.
Beneficios del plátano para bebés
Entre los más importantes destaca su contribución a la prevención de la anemia, un problema muy habitual en edades tempranas. El alto contenido en hierro y en vitaminas B9 y B12 de los plátanos contribuyen a la creación de glóbulos rojos y, por tanto, a combatir esta afección.
Las vitaminas del grupo B que contiene el plátano, concretamente la B6, mejoran las funciones cerebrales, favoreciendo el desarrollo intelectual de los pequeños. Además, la fuerte presencia de minerales como el potasio y el magnesio son muy beneficiosos para su sistema nervioso.
Es importante señalar que, aunque el plátano presenta altos niveles de hidratos de carbono, esto no incide en un indeseado aumento de peso del bebé, ya que su alto contenido en almidón y pectina proporciona una sensación de saciedad que regula su apetito.
Receta de papilla de plátano para bebés
Ingredientes para la papilla de plátano:
Plátano: una unidad, a ser posible bien madura.
Leche materna, de fórmula o de continuación: entre 100 y 120 ml.
Elaboración paso a paso:
Pela el plátano, córtalo en rodajas y tritúralo en la batidora.
Ve añadiendo poco a poco la leche hasta conseguir la textura más suave.
Echa la papilla de plátano en un plato y ya se la puedes dar a tu bebé. Opcionalmente puedes espolvorear con un poco de canela en polvo.
La introducción de la fruta en la dieta del bebé a partir del 5º mes de vida es fundamental para su correcto desarrollo. La papilla de plátano es una de las opciones más aconsejables por su excelente sabor y sus extraordinarias propiedades nutricionales. Sin duda, se convertirá en uno de los platos favoritos de tu hijo.