¡Los adolescentes!
¿Tienes un hijo o una hija adolescente y parece estar en otro planeta?.¿Puede que un día esté feliz, contento/a, amigable, cercano/a y, de pronto, al día siguiente o incluso minutos más tarde, todo lo contrario?.
Hay que tener en cuenta los cambios típicos de la adolescencia, como los cambios de humor, la brusquedad en sus respuestas y también, un cierto aislamiento.
En este artículo vamos a explorar por qué ocurre esto en los adolescentes, qué pasa a nivel cerebral y con sus emociones.
Además, te compartiré una serie de consejos que te ayudarán a cambiar la manera en que te relacionas con tu hijo o hija, a conectar con él o ella, a entenderle mejor y a mejorar significativamente la dinámica familiar.
¿Por qué los adolescentes parecen tan incomprensibles?
Si te estás preguntando por qué te cuesta tanto entender a tu hijo o hija adolescente, lo primero a tener en cuenta es que no tiene una rebeldía sin sentido.Se trata de un tema de desarrollo cerebral.
La maduración de la corteza prefrontal del cerebro de tu adolescente todavía no está completa, sino que todavía se encuentra en desarrollo (lo está cuando somos adultos).
La corteza prefrontal se encarga de gestionar las emociones, el autocontrol, la planificación, la organización, y todo esto todavía no está en su máximo potencial en la adolescencia.
Tener esto en cuenta te ayudará a la hora de entender ciertas reacciones y ciertos comportamientos de tu hijo o hija adolescente, y también para saber cómo hablarle.
Para entender esto mejor, imagina que los adolescentes tienen un coche superponte, con un motor brutal que son las emociones, pero los frenos (razonamiento lógico, autocontrol, etc.) no están bien ajustados.
Los cambios hormonales y emocionales en los adolescentes
Además, no podemos dejar de lado el cambio hormonal y emocional que está teniendo tu hijo o hija en la adolescencia. En esta etapa su cuerpo está cambiando muchísimo. Las hormonas “están de festival” y esto genera una sensibilidad extrema.Es como si todo lo sintiera multiplicado por 1000. Debido a ello, la reactividad también es más fuerte y tu hijo o hija no puede controlarla al 100%.
De ahí vienen las respuestas extremas de los adolescentes que, a veces, como madres y padres, nos cuesta tanto manejar.
Si bien puedes ver a tu hijo o hija grande, fuerte, alto o alta, y que ya parece adulto o adulta, hablando con un vocabulario diferente; en realidad hay en él o ella una sensibilidad muy fuerte y también vulnerabilidad. Es necesario tener esto en cuenta, ya que podríamos dañarle con mucha facilidad.
Los adolescentes buscan su propia identidad
Además, es necesario tener en cuenta que, en esta etapa evolutiva, los adolescentes van a buscar diferenciarse de lo conocido o familiar, de su padre y de su madre, ya que necesitan buscar y encontrar su identidad propia (quién soy yo, qué me gusta, qué valores tengo, etc.).La adolescencia es una etapa en la que habitualmente se rompe con lo conocido, en la que tu hijo o hija se da la oportunidad para abrirse a experimentar lo que realmente encaja con él o ella.
Mantén la calma y no te preocupes, porque cuando tu hijo o hija pasa esta etapa logra un equilibrio entre lo que recibió en casa, lo que ha conocido y aprendido, e integra lo que va a conformar su persona, sus valores, su manera de reaccionar, lo que encuentra importante y lo que no, etc.
Ten en cuenta que todo lo labrado en la infancia sigue ahí, aunque pueda parecerte que se ha tirado por la borda. Simplemente, tu hijo o hija está haciendo una vivencia sana de su adolescencia, aunque para los padres y las madres resulte complicado.
Él o ella está buscando quién es, qué le gusta, qué quiere, qué le parece bien y qué le parece mal, y en esa búsqueda, a veces entra en contradicción con lo que siempre se ha escuchado en casa o con aquello con lo que, como padres o madres, estamos de acuerdo.
¿Por qué los adolescentes reaccionan con tanta intensidad?
Si te preguntas por qué tu hijo o hija adolescente reacciona con tanta intensidad a las cosas, además de lo que ya venimos comentando, es necesario que tengas en cuenta algo muy importante. Cuando tu hijo o hija está reaccionando emocionalmente, puede parecerte que es contra tuya. Esto no es personal, sino que es la manera que él o ella tiene en este momento de gestionar el mundo y lo que es capaz de hacer. No es que esté contra ti, no es una lucha de poder, de control o de tener razón, sino que es la manera en la que en este momento está sabiendo gestionar el mundo y lo que puede dar hasta este momento.Los adolescentes buscan intensidad, emoción y aceptación social
También ten en cuenta que los adolescentes están en un momento en el que buscan la novedad, la emoción y, algo superimportante en esta etapa (y por eso es tan importante cuidar esto un poquito antes) la validación social.Por esto, quizás tu hijo o hija va a ponerse más en riesgo que en otros momentos, ya que necesita emoción y probar cosas que nunca he visto o experimentado, y es bueno y sano experimentar.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que se va a dejar influenciar mucho por lo que esté haciendo su entorno de iguales (no el entorno familiar y de seguridad) porque necesitan tener ese sentido de pertenencia (pertenezco a este grupo, me validan, me aceptan, soy igual que ellos).
Otro punto importante es que a los adolescentes les faltan herramientas emocionales para expresar de una manera “agradable” o más adaptativa todo lo que está sintiendo, por eso es que a veces pueden llegar a ser algo inadecuados (como si hablaran en un idioma emocional diferente y no tuvieran un traductor).
Es por esto que, a veces, cuesta tanto comprenderles.
Errores habituales en los padres de adolescentes
Un error habitual de los padres y de las madres de adolescentes, es intentar que su hijo o hija razone como adulto.Aunque quiera serlo e incluso a veces lo parezcan, no es adulto todavía.
Tu hijo o hija está en la transición de niñez a adultez. No está en el proceso mental ni de razonamiento, autocontrol y gestión emocional que sí tenemos los adultos. Por lo tanto, no puedes intentar razonar con él o ella como si lo fuera; y menos aún cuando ha respondido de una manera intensa o que no es adecuada
Consejos para conectar con tu hijo/a adolescente y entenderle mejor
Si te preguntas cómo puedes conectar tu adolescente, considerando los choques, la intensidad y el movimiento propio de esta etapa, en el VIDEO que encontrarás a continuación, te comparto varios consejos que puedes poner en práctica a partir de hoy, que te ayudarán a que sea más fácil volver a conectar con tu hijo o hija.¡Que lo disfrutes!.
Conclusiones
Ten en cuenta el momento evolutivo en el que está tu hijo o hija adolescente y su desarrollo.Recuerda que no es un adulto, y que aún no está en la capacidad de gestionar sus emociones en estos momentos.
Es superimportante dar el ejemplo a tu hijo o hija adolescente de cómo quieres que sea el comportamiento, al igual que estar disponible para él o ella. Y esto significa que si no quiere hablar, no vas a hablar, ni a presionar; sino que cuando él o ella quiera comunicarse, estarás con apertura para escuchar y tener la conversación que necesitáis.
Espero que esta información te haya sido útil.
Comparte por favor además este contenido con las personas que conozcas y sepas que les puede ayudar.
Escucha tu PODCAST “Vivir Tranquila” en SPOTIFY haciendo CLICK AQUÍ.
BUSQUEMOS TU SOLUCIÓN MÁS EFECTIVA → CLICK AQUÍ.
Prioriza tu paz.