¿Qué debemos hacer para Entender el Comportamiento de Nuestros Hijos?



Los niños mientras van creciendo y aprendiendo cosas nuevas se comportan de distintas maneras. Algunos niños son más tranquilos y aceptan todo lo que los padres les orientan, se conforman más rápido, pero la gran mayoría tiende a ser rebeldes para probar su fuerza ante los padres y aquellas personas que son autoritarias para ellos. No dejes de leer este artículo y conocerás algunos consejos para hacer más fácil la tarea de criar y educar a tus niños.

Lo primero que debemos conocer para entender el comportamiento de nuestros hijos es el temperamento del mismo. De acuerdo al carácter de cada niño es como debemos tratarlos para lograr un efecto positivo con nuestras reglas. Existen diferentes características que dan lugar al temperamento de cada persona, en este caso de cada niño.

Características del temperamento.

Grado de actividad:Su comportamiento durante sus actividades diarias, si es muy inquieto o demasiado tranquilo.

Humor:Debemos tener en cuenta como se manifiesta el niño ante los juegos, si mantiene mayormente una postura positiva o negativa antes las actividades que le deberían gustar, como ver animados, jugar con otros niños.

Adaptabilidad:Cómo reacciona el niño ante nuevos cambios, ya sea de escuela, hacia una nueva casa, o a relacionarse con nuevas personas.

Falta de concentración: La facilidad con que el niño se distrae mientras realiza alguna tarea o actividad específica, se ve disociado por el más mínimo movimiento a su alrededor que no le permite concentrarse en una sola actividad.

Claves para entender a nuestros hijos.

Algo muy importante que debemos saber y tener en cuenta es que los niños se encuentran en un mundo nuevo para ellos, que están aprendiendo de todo lo que ven y de todo lo que escuchan a su alrededor. Muchas veces cosas insignificantes para nosotros los adultos tienen gran importancia para los pequeños. Por tanto debemos aprender a ver como ellos, y a tratar de pensar un poco más como niños si queremos realmente entender a nuestros hijos. Su mundo se rige por sus propias reglas, que son totalmente diferentes a las reglas de los adultos.

¿Qué debemos hacer?

Dar buen ejemplo:Debemos mantener un comportamiento adecuado frente a los niños, ya que son fieles imitadores de los adultos con los que conviven, por tanto si nos manifestamos de manera positiva es muy probable que nuestro niño también lo haga. De igual forma si peleamos frente a ellos, si nos ofendemos o nos expresamos de forma vulgar, eso es lo que tomará como patrón nuestro niño y lo reproducirá.



Estimularlos:debemos acentuar las cosas positivas que hacen nuestros niños, mientras que las cosas negativas no debemos recordarlas tanto, ni enfurecer cada vez que repita esta mala acción, debemos darle una razón de por qué eso es tan mal y en qué lo puede afectar. No piense que porque su niño o niña tiene muy poca edad no entenderá nada de lo que dice o hablará en vano tratando de explicarse ante ellos, poco a poco su bebé irá comprendiendo lo que trata de enseñarle.

Dar muestras de cariño:No te limites a darle todo el cariño que puedas a tus hijos, los besos, los abrazos sirven de muy buena educación para nuestros hijos. Como explicaba en uno de mis artículos anteriores Los efectos positivos de los abrazos sobre nuestros hijos, estas muestras de cariño son fundamentales para que el niño crezca seguro y con confianza en sí mismo.

Espero que este artículo te haya gustado y te haya ayudado para comprender mejor a tus hijos, por favor compártelo con tus amigos y no olvides darle like.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: familia

Recomendamos

Relacionado

Educación Escuela de familia actitud padres ...

Hoy queremos hablar del comportamiento de algunos padres en las competiciones deportivas en las que participan sus hijos. A menudo, más de lo que nos gustaría, contemplamos en los informativos de televisión actitudes que dejan mucho que desear y que, sobre todo, se convierten en un mal ejemplo para los pequeños. Es triste ver como lo que debería ser una actividad sana y divertida se convierte en t ...

familia

Nuestros hijos como ya he mencionado varias veces en otros artículos son el mayor tesoro que tenemos en la vida. Para nosotras las madres es muy fácil amarlos desde que se están formando en nuestro vientre y después de nacer tratamos de darles siempre lo mejor y siempre pensamos que no han crecido, aún después de ser adultos. Pero sinceramente educarlos y guiarlos por el buen camino es una de las ...

General

Acudimos, on line, a los talleres sobre gestión del aburrimiento organizados por la tienda de ropa deportiva Sprinter , en los que Beatriz Pérez, de la web Va de cuentos, nos da ideas sobre cómo hacer que nuestros hijos no se aburran. ¿Qué es el aburrimiento y por qué se aburren los niños? Ante todo Beatriz señala que el aburrimiento es muy importante, ya que de esos momentos de aburrimiento s ...

3-6 años Desarrollo Cognitivo Escuela de padres ...

Un buen día, sin saber cómo nuestro hijo nos salta con una “mentirijilla”. Nada importante ni nada grave. Algo intrascendente y totalmente inocente. Porque las primeras mentiras juegan un importante papel experimental y exploratorio que nada tiene que ver con un supuesto signo de maldad. “No era verdad, era broma. Te he engañado, jaja!” “Yo no he sido, ha sido él!!!&# ...

trabajo vista al trabajo lugar de trabajo ...

Hacer que los niños comprendan la rutina de los adultos es una manera de integrarlos, entonces por qué no planear un día en el trabajo de mamá. Cada vez hay más mujeres en el mercado laboral bien sea porque son madres solteras o porque deben llevar una entrada adicional a la casa para poder sufragar todos los gastos de manutención de sus hijos. Crecer en familia es un reto diario y aunque los ...

familia

La mayoría de los niños sufren de temor o miedo a alguna cosa, ya sea a la oscuridad que es lo más común o a un animal, una persona, o a cualquier otra cosa. En fin en muchas ocasiones nuestros niños no quieren estar solos o no quieren que se les apague la luz. Si esto le está sucediendo con su bebé por favor sigue leyendo este artículo donde conocerás algunos consejos para ayudarlos a superar est ...

deporte dietas y nutrición ponte en forma ...

¿Quién no se ha sentido alguna vez perdido a la hora de inculcarle hábitos saludables a sus hijos? Pues la verdad que es algo que nos ocurre a todos los padres. No tenemos la mínima idea de como hacer para que nuestros hijos hagan deporte o se coman todo lo que tienen en su plato. Bien pues ahora voy a darles una serie de consejos con los que por lo menos conseguirán algunos de los propósitos que ...

Escuela de padres

Hoy nos planteamos la conveniencia o no de dar una paga semanal a nuestros hijos y lo hacemos de la mano de la psicóloga infantil Sílvia Álava, autora de QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES. De la infancia a la adolescencia (de 6 a 12 años) quien nos da algunos consejos para establecer correctamente una paga a los hijos . ¿Debemos premiar a nuestros hijos con dinero? ¿Les damos o no una paga semanal? A m ...

rabietas niños rebeldes bebés ...

El carácter de los niños es muy diverso, mientras que algunos son muy calmados, responsables y agradables, otros son un poco más rebeldes, respondones e incluso un poco maleducados. Sin embargo, independientemente de cómo sea el niño, la función de los padres es educarles, por lo que debemos evitar que nuestros hijos realicen determinados comportamientos. ¿Cómo podemos hacerlo? Alrededor de los do ...

Escuela de padres Destacados

Padres obedientes trata de cómo los padres convertimos a nuestros hijos en niños mandones, desobedientes, autoritarios, pasotas, ególatras, individualistas o déspotas … Podría seguir añadiendo adjetivos pero creo que con éstos ya defino bastante bien el panorama que quiero dibujar. Inspirado en “El pequeño dictador” de Javier Urra, un libro altamente recomendable para todo aquel ...