¿Qué es el Té Matcha y cómo se prepara?

¡Hola amigos y amigas de BABYCOCINA! Soy Papá Cocina, y hoy trataremos referente a la popular bebida de origen chino llamada té matcha. No se trata de una infusión cualquiera, su método de elaboración es algo diferente y por lo tanto eso hace que muchos os preguntéis…

¿qué es el té matcha?

Durante el periodo de la dinasatía Song, exactamente mientras transcurría el siglo X a.C., los más ávidos naturópatas decidieron probar a moler la hoja de té verde hasta convertirla en polvo para así consumir las propiedades de la hoja completa.

Por lo tanto tenemos aquí la primera peculiaridad: el té matcha es hoja de té verde en polvo

Tras que un monje llamado Eisai lo transportó a Japón, no tardó mucho en utilizarse para ritos y ceremonias, incluso para las más importantes, cómo pueda ser la popular ceremonia del té.  

¿De dónde y cómo se obtiene el té matcha?

Cómo la mayoría de las hojas consideradas “té verde”. el té matcha () proviene de la planta conocida como Camellia Sinensis.

El proceso de obtención es lo que vuelve a este té una bebida única.

Antes de su recolección los cultivadores privan de luz de sol a la planta durante 3-4 semanas, esto produce un cambio de la planta a nivel interno en los niveles de producción de clorofila, las hojas se vuelven más verdes intentando captar partículas de luz de sol. La producción de aminoácidos también se ve aumentada, repercutiendo esto en un mayor dulzor. Tras un proceso de recolección manual para obtener las mejores hojas, a estas se las somete a un baño de vapor, durante esta fase se obtiene otra variedad de té verde llamada Aracha también muy consumida y popular.

El siguiente paso del proceso para obtener té matcha es separar las hojas de los tallos y venas, el resultado tras este proceso sería otra variedad de té muy popular, el Tencha.

Hasta no hace mucho tiempo, el proceso de obtención del té Matcha se realizaba moliendo las hojas del té tencha en molinos fabricados en piedra de granito, a día de hoy y en la mayoría de los casos se hace con grandes maquinarias industriales. Para quién necesite el polvo de té o los accesorios para su elaboración, les recomendamos un sitio web para comprar té matcha.

.

¿Qué utensilios se necesitan para preparar té matcha?

Aquí tienes de un vistazo todos los utensilios necesarios para hacer té matcha en casa.
Aunque su uso no es de rotunda obligatoriedad, existen diferentes utensilios que va ligados a la correcta preparación del té matcha, y estos son:

Chawan (), significa literalmente “taza de té”, su peculiaridad es que tiene forma de bol pequeño y carece de asa.

Chashaku (), es una cuchara medidora fabricada en madera que se utiliza para agregar el te matcha en el chawan.

Chasen, se trata de una brocha de bambú que se utiliza para mover el té matcha hasta realizar la bebida.

Una buena combinación y para alternar con el té matcha en tus ceremonias del té sería la infusión de jengibre.

¿Cómo se prepara el té matcha?

Ciertamente el té matcha es una bebida de sencilla elaboración, pero no debemos dejar atrás la importancia de disfrutar del proceso, desde destapar tu pequeño bote de polvo de té, hasta la ingesta de la infusión acompañados de una varita de incienso y música armónica con toques orientales.

Si te preguntas ¿Cuánta cafeína tiene el té matcha? Te diré que la respuesta son 35 mg por cada gramo.
Te recomiendo que mientras colocas el agua a calentar en la tetera prepares un espacio libre donde situar tu santuario del té, enciende una varita de incienso, o algo que nos gusta mucho a nosotros, un palo santo; aunque puedes disfrutar del silencio mientras tomas tu té, todos sabemos que en las ciudades no es algo común, y un poco de música agradable hará de tu ceremonia un ritual más completo.

Una vez el agua comience a hervir, llena el chawan 3/4 partes, agrega 1 o 2 cucharaditas de té matcha con ayuda de tu chashaku y remueve haciendo movimientos diagonales utilizando el chasen durante unos 30 segundos.

Y no tiene más, ¡a disfrutar de vuestros té matcha! Una bebida muy saludable y muy fácil de preparar, si te ha gustado, ten encantará saber que tenemos una sección dedicada exclusivamente a recetas de infusiones.

Puedes ver el post en la web de BABYCOCINA.

Fuente: este post proviene de BABYCOCINA, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Infusiones

Hace años que en casa conocimos las lindezas que proporciona al organismo el té de kombucha, una bebida carbonatada que data de la dinastía china Tsin (221 a. C) y que contiene multitud de propiedades beneficiosas y que se puede preparar fácilmente desde casa. Hoy desde BABYCOCINA te contamos qué es la Kombucha, cuáles son sus beneficios para la salud, qué necesitas para prepararla y cómo debes ha ...

Recetas Recetas Ligeras Recetas Veganas

El tofu es uno de los alimentos más en boga de los últimos años por su alto valor nutritivo y su gran versatilidad en la cocina. Y, por si fuera poco, no engorda. Sin embargo, a pesar de su fama y de estar en boca de todos (literal y figuradamente), muchas personas aún no tienen muy claro qué es exactamente este alimento que se encuentra en un gran número de recetas. ¿Qué es el tofu? Aunque el tof ...

Recetas para bebés Salud bebe ...

La alimentación complementaria (AC) es una de las cuestiones que más preocupan a padres y madres. Hoy desde BABYCOCINA, aclaramos todas las dudas que puedan surgir al inicio y durante esta bonita nueva etapa. ¿Qué es la alimentación complementaria? Es el proceso por el cual se introducen alimentos líquidos o sólidos —distintos de la leche materna o de fórmula— en la dieta del bebé lactante. Cabe d ...

bebellis te enseña

La vuelta a la rutina y sobretodo “la vuelta al cole” nos trae uno de los temidos quebraderos de cabeza, los temidos “piojos”. Pues bien, conoce todo lo que el aceite esencial de árbol de té te puede ofrecer, pues es uno de los aceites esenciales más versátiles que existen. Sus casi inagotables aplicaciones van más allá de las relacionadas con la salud y el bienestar person ...

huertos desarrollo medio ambiente ...

El siguiente proyecto busca fomentar en la comunidad educativa la importancia de la huerta escolar como un recurso didáctico, pedagógico, lúdico y ambiental que contribuya a los estudiantes a rescatar el amor por los cultivos agrícolas del campo. Además, a través de este permite gestionar habilidades para la implementación de actividades donde los niños interactúen directamente con su entorno, apl ...

Derecho Civil

El tutor legal es una figura esencial para la protección de menores en situación de desamparo. Su designación implica un proceso riguroso para garantizar que el tutor actúe en el mejor interés del tutelado, con obligaciones claras y límites establecidos por la normativa vigente. Conocer los derechos y responsabilidades asociados a esta figura es fundamental para quienes enfrentan esta situación o ...

remedios caseros flatulencias gases en el embarazo ...

Durante el embarazo las mujeres sufrimos cambios tanto psíquicos como físicos que condicionan al organismo para cobijar un nuevo ser dentro de nosotras. Todos los sistemas o aparatos de nuestro cuerpo se acomodan para mantener a dos cuerpos, es decir, todo se transforma para dar doble respuesta. Claro está que todos estos cambios los siente la mujer día a día durante los tres trimestres de su gest ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Uno de los síntomas de embarazo más comunes que experimentan la mayoría de las mujeres en el primer trimestre es la somnolencia excesiva. Es común tener mucho sueño durante el embarazo, aunque el cansancio se nota más en unos casos que en otros. Desde el blog de lacestitadelbebe te contamos las causas. ¿Alguna vez has tenido la experiencia de quedarte dormido en un rincón? ¿Te sientes bien descan ...

General

El pasado #Blogtrippulevainfantil celebrado en Granada el pasado fin de semana dio lugar decenas de temas que fueron tratados por doctores y nutricionistas de toda España. Uno de los temas que ha tenido una gran difusión en los medios sociales en los últimos meses ha sido la alarma que se ha creado en torno al consumo de leche infantil y el aceite de palma. Pero ¿hasta que punto tenemos que tomar ...