¿Qué es el Utrogestan?

El Utrogestan es un medicamento que se emplea habitualmente en los tratamientos de reproducción asistida con el objetivo de engrosar el endometrio para facilitar y favorecer la implantación del embrión en el útero.

Formado por hormonas sexuales femeninas, su principio activo es la progesterona, una hormona que se produce en el ovario y que actúa en la segunda parte del ciclo menstrual.

Hay que recordar que la progesterona es imprescindible para que se desarrolle correctamente la gestación, ya que es la que permite al útero materno que el embrión se implante. Cuando su producción es insuficiente el embrión no implanta o tiene un alto riesgo de aborto.

Por eso, cuando se está en un proceso de fecundación invitro, es normal que se administre Utrogestan para frenar o contrarrestar los cambios que se producen en la mucosa que recubre el interior del útero, el endometrio, evitando de esta forma un crecimiento y la proliferación de la misma.

El Utrogestan, corrige las irregularidades menstruales producidas por una deficiencia de esta hormona y que se traducen en la maduración excesiva, conocida como hiperplasia del endometrio, o en una maduración irregular que puede desencadenar sangrados irregulares o abundantes.

En definitiva, el tratamiento con progesterona natural micronizada, el Utrogestan, proporcionará unas condiciones favorables de esta mucosa para una posible implantación en caso de embarazo.

¿Cómo se administra el Utrogestan?

El tratamiento de Utrogestan debe estar siempre supervisado y controlado por un médico especialista que será quien prescriba las dosis, el tiempo de duración del tratamiento y controlará el correcto desarrollo de la progesterona.

El Utrogestan se administra por vía oral, mediante una dosis diaria, y se suele recetar por un periodo entorno a las 2 semanas aproximadamente. Se presenta en dos formatos:

Utrogestan 200 mg.: caja de 21 cápsulas de 200 mg. de progesterona.

Utrogestan 100 mg.: caja de 30 cápsulas de 100 mg de progesterona
Aunque pueden presentarse en estos dos formatos, normalmente se suele administrar 200 mg por la noche al acostarse ó 100 mg por la mañana y 200 mg por la noche al acostarse. Se recomienda siempre tomar el medicamento a la misma hora y sin alimentos para evitar que se produzca una absorción excesiva del medicamento.

Es posible que, al iniciar el tratamiento con progesterona, aparezca un leve sangrado sangrado. que en ningún caso habrá que confundir con la menstruación cuyo sangrado es más largo, más fuerte y más doloroso.

Se recomienda suministrar el medicamento siempre a la misma hora y sin alimentos ya que la ingestión de alimentos puede aumentar el tiempo de retención en el estómago y por ello provocar una absorción excesiva del medicamento.

¿Cómo se administra el Gonal?

Todos los artículos en Quierosermama.es son meramente informativos. NO tenemos facultad para prescribir, diagonosticar ni recetar ningún tratamiento médico. Si tienes alguna duda sobre tus problemas de salud, ponte en manos de los expertos facultativos médicos.

La entrada ¿Qué es el Utrogestan? aparece primero en Quiero ser mamá.

Fuente: este post proviene de Quiero Ser Mama, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Lograr el embarazo se puede convertir en muchos casos en un duro desafío para aquellas parejas que tienen problemas con la fertilidad. Aunque someterse a las técnicas de reproducción asistida, como la ...

Etiquetas: EmbarazoFertilidad

Recomendamos

Relacionado

Embarazo Fertilidad embrión ...

Cuando una mujer, en un tratamiento de FIV, no consigue quedarse embarazada después de tres ciclos con embriones de buena calidad, decimos que ha habido un fallo de implantación. El fallo de implantación, es más bien un diagnóstico de exclusión, dado que no hay otra causa asociada más allá del fallo en la implantación del embrión. Si los embriones son buenos, si durante la técnica del transfer no ...

Embarazo embarazo embarazo in vitro ...

Cuando una pareja tiene dificultades para concebir un niño, muchas optan por realizar una técnica de reproducción asistida, como una FIV o fecundación in vitro, para lograr su embarazo. Una vez realizada, los primeros signos de éxito en la implantación y el embarazo precoz generalmente aparecen en aproximadamente dos semanas posterior al tratamiento. Signos tempranos del embarazo Cuando el embrión ...

¿Qué es el sangrado embrionario?, ¿debo preocuparme?, ¿por qué se produce? En este artículo queremos resolver a todas tus interrogantes así que continua leyendo. En la etapa de fecundación del óvulo mediante el espermatozoide, éste comienza su viaje hacia la cavidad uterina para iniciar su implantación en el endometrio, todo este proceso se tiene que producir para dar inicio al embarazo.  El inici ...

Fertilidad endometriosis polipos

El pólipo endometrial es un crecimiento excesivo del tejido endometrial, el revestimiento del útero tanto en la premenopausia como en la menopausia. Aparecen en el 15% de las mujeres y, este tejido es expulsado durante el ciclo menstrual y después del período, el endometrio se regenera rápidamente bajo la influencia de las hormonas. Los pólipos se producen en las zonas donde el recubrimiento crece ...

medicamentos gonal medicamento

El Gonal es un fármaco que se comercializa en varias presentaciones, aunque la forma de administración es siempre la misma y para todos los casos. Es habitual que en los centros donde estéis llevando a cabo el proceso de reproducción asistida, os enseñen cómo se deben administrar las inyecciones, aunque siempre se aconseja que se lea el prospecto antes de utilizar este o cualquier otro medicamento ...

Reproducción asistida

Con el avance de la ciencia, han surgido diferentes tratamientos de reproducción asistida a raíz  de hacer frente a cualquier problema de infertilidad. La ovodonación o donación de óvulos, es considerada como uno de los métodos con mejores tasas de éxito y gracias a este, muchas mujeres logran ser madres cuando sus esperanzas estaban perdidas. Las probabilidades de alcanzar un embarazo con esta té ...

Embarazo

En un embarazo normal, un óvulo fecundado viaja a través de una trompa de Falopio hasta el útero para implantarse y comenzar su desarrollo. Pero en un embarazo ectópico o extrauterino, el óvulo fecundado no se adhiere al útero, sino que normalmente, es en una de las trompas de Falopio. En casos aislados, el óvulo se implanta en un ovario, en el cuello del útero o en el vientre. La probabilidad de ...

embarazo implantación embrionaria test embarazo ...

Los primeros síntomas de que estás embarazada quizás tarden un poco en aparecer. La primera señal será la ausencia de la regla que puede confirmar el embarazo. Pero, desde el momento de la concepción, tu cuerpo ya se estará preparando para acoger al futuro bebé. La concepción se produce en el momento de la ovulación que, en un ciclo menstrual regular, esto ocurre 14 días después del inicio de la r ...

Embarazo fecundación in vitro implantación ...

Después de muchos intentos para tener hijos descubrís que tenéis problemas para concebir y es entonces cuando acudís a una clínica de fertilidad para que especialistas en este ámbito os ayuden a alcanzar vuestro sueño de ser padres. Es entonces cuando os recomiendan, según el pronóstico y datos médicos, realizar un tratamiento de reproducción asistida. En vuestro caso, ya sea por problemas del hom ...

Embarazo embarazo extrauterino síntomas embarazo ectópico ...

Aunque te hayas sometido a un tratamiento de fecundación invitro y consigas quedarte embarazada, es posible que puedas sufrir lo que se conoce como embarazo ectópico. Un embarazo ectópico es aquel que se desarrolla fuera de la matriz, es decir, fuera del útero. Normalmente, el óvulo fecundado viaja a través de las trompas de Falopio hacia el útero, pero si el movimiento de este óvulo a través de l ...