¿Qué es la visita preconcepcional?

Si estás pensando en quedarte embarazada en un futuro, quizás has oído hablar de la visita preconcepcional. Si quieres saber si es necesaria, con quién y cuándo has de pedir cita, qué preguntas te van a hacer y si te van a pedir pruebas específicas, sigue leyendo:

la visita preconcepcional en www.madreyblogger.com


La visita preconcepcional es una cita con tu matrona (si acudes por la Seguridad Social) o con el obstetra (si acudes con un seguro privado) en la que le comentarás tu deseo de quedarte embarazada en los próximos 3 meses. Si es la primera vez que acudes, te harán una historia clínica que incluirá tus antecedentes ginecológicos y médicos: enfermedades, alergias, operaciones… También te preguntarán por tus antecedentes familiares: problemas congénitos, cáncer, problemas de fertilidad en tu familia, etc.

Dependiendo de tu médico, te podrán solicitar un análisis de sangre para comprobar que no tienes deficiencias importantes, e incluso un análisis de inmunizaciones, para comprobar si tienes las vacunas al día. Si hace mucho que no te realizan una citología, también será el momento en el que te la harán, así como una exploración ecográfica para comprobar el estado de tu útero y tus ovarios.

Por último, te recomendarán un complemento vitamínico adaptado al período de preconcepción y, si lo necesitas, que mejores tu alimentación, incrementes el ejercicio físico y evites el tabaco y el alcohol. Lo más importante que debes tomar es Ácido Fólico y Yodo y por eso, el Yodocefol está cubierto por la Seguridad Social. Por supuesto que el complemento que te tomes dependerá de tus gustos y presupuesto. En mi caso, he preferido tomar uno más completo como Gestagyn Preconcepción, que tiene también versiones para el embarazo y la lactancia.

Entonces, ¿es necesaria? Pues como todo, vosotros sois los que tenéis la opción de decidir si realizarla o no. Nadie te va a obligar, y por acudir (o no hacerlo) no te vas a garantizar un embarazo. En mi opinión, sí merece la pena para saber que tu salud es buena y para resolver cualquier duda que puedas tener. Si, además, te realizas una analítica completa y descubres que no estás vacunada contra ciertas enfermedades, tendrás tiempo de ponértelas.

Pero recuerda: no te obsesiones, y como ya comenté en la entrada sobre las apps de fertilidad, se considera normal y nada preocupante tardar entre 6 meses y un año en quedarse embarazada.

En resúmen:

Conviene acudir a tu visita preconcepcional 3 meses antes de la fecha en la que quieres empezar a buscar un bebé.

Pide cita con tu matrona o con el obstetra.

Te harán una historia ginecológica y médica: preguntad a vuestros padres sobre enfermedades hereditarias en la familia.

¿Llevas las vacunas al día? ¿Hace cuánto no te haces un análisis de sangre? Muy probablemente, te tocará hacerte uno para saber que todo está bien.

Si hace mucho tiempo que no te haces una citología, también será el momento en que el médico aprovechará para realizar la prueba.

Te recomendarán un complejo vitamínico como Yodocefol, Natalben o Gestagyn.

Aprovecha los próximos 3 meses para mejorar tu estilo de vida: alimentación equilibrada, ejercicio, y abandonar los malos hábitos como el tabaco o el alcohol.
Ahora sólo toca esperar y ¡desearte mucha suerte en conseguir tu bebé!

Si quieres recibir un email cada vez que escribamos entradas relacionadas con la preconcepción y la fertilidad, puedes suscribirte a la newsletter que hemos creado especialmente para ti.

La entrada ¿Qué es la visita preconcepcional? aparece primero en Madre y Blogger.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Embarazo Familia Fertilidad

Los datos de la Sociedad Española de Fertilidad señalan que los tratamientos de preservación de la fertilidad se han duplicado en una década entre las mujeres en la década de la treintena. Esta edad supera ya la óptima para ser madre por cuestiones biológicas, que se sitúa entre los 19 y los 30 años, pero es comprensible debido a las dificultades que encuentran muchas mujeres jóvenes para encontra ...

Bebés cuidados embarazo ...

EL embarazo es una de las mejores etapas en la vida de una mujer, pero algunas veces se resiste más de lo deseado. Desde el blog de La Cestita del Bebé os dejamos algunos alimentos que os pueden ayudar con esta tarea.  Para que el bebé crezca sano en el útero de la futura madre, necesita varios nutrientes, que son la base para la formación de todas sus estructuras. Los alimentos para el embarazo ...

embarazo lactancia maternity ...

Antes de ser madre, nunca me planteé si querría un parto con epidural o sin. Para mí, la respuesta era evidente. ¿Para qué sufrir si se puede tener un parto sin dolor? Una vez que supe que estaba embarazada de Mini C, viviendo ya en Alemania. Empecé a notar cierto rechazo en según qué entornos respecto al uso de la epidural. Rechazo en el sentido de los efectos secundarios y complicaciones que pue ...

temperatura basal fertilidad concebir ...

Podemos saber interpretar en base a ciertas señales que el cuerpo ofrece el momento de fertilidad a través de la temperatura basal y de la mucosidad cervical. En determinado período de la vida de pareja se siente la necesidad de poder concebir. Para poder quedar fecundada la mujer debe prestar atención a ciertas señales que da el cuerpo, entre ellos tomar la temperatura basal. ¿En que consiste la ...

Fertilidad Preconcepción buscar el embarazo ...

Después de muchos años esquivando y temiendo la pregunta “y los niños, ¿para cuándo?”, tu pareja y tú os habéis dado cuenta de que queréis tener vuestro primer hijo. Es vuestro primer gran proyecto común, en el que sólo participáis y tenéis decisión vosotros, que hasta el momento de conseguir el embarazo, probablemente será vuestro secreto. Os sentís preparados para ser padres y, a ser ...

Alimentación Embarazo Familia ...

¿Pueden algunos alimentos mejorar la fertilidad? Pues la respuesta es sí. Hay que tener en cuenta que no existe ninguna dieta mágica para conseguir un embarazo, pero las opciones de alimentación y hábitos de vida sí tienen un importante efecto sobre la salud reproductiva, tanto en mujeres, así como en hombres.  Pregnant woman relaxin(c) Can Stock Photo / pressmasterg at home A continuación, vamos ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Dicen que con el frío aumentan las concepciones, esperemos que así sea porque la natalidad está por los suelos. Si estáis intentando y parece que os cuesta, desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a enumerar las causas más frecuentes. Regalos originales para embarazadas y BabyShower Mientras algunas parejas toman todas las precauciones del mundo para evitar el embarazo, también hay mujeres que ...

general presentación doula ...

Después de a confusión que se formó hace unas semanas acerca de las Doulas,  me surgió la duda de cuál es su papel exacto con respecto a la matrona. Valle explica muy bien cuál es su función, después de hablar con ella, me queda mucho más claro su papel, nadie sobra, y las tareas no se solapan, simplemente se concilian las dos diferentes facetas del parto.  Qué puede hacer una Doula por ti ¿Cómo s ...

embarazo fertilidad

Si estás pensando en ser madre y quedarte embarazada, pero te está costando más de lo habitual, lo primero que te recomendamos es que acudas a tu médico para explicarle tu caso y que sea el quien te proponga bien seguir con tu rutina, bien acudir a un centro de reproducción asistida en busca de ayuda. Si es el primer caso, te recomendamos que pongas en marcha estos cinco consejos que te explicamos ...

Embarazo

¿Estás pensando en quedarte embarazada? Si estás buscando un bebé, es muy importante conocer tus días fértiles para que las probabilidades de éxito sean mayores. Este es el método que más usaba para conocer cuándo se producía mi ovulación, ya que es un método sencillo y económico, lo único que requiere es un termómetro y, eso sí, mucha constancia. ¿Qué es la temperatura basal? La temperatura basal ...