Que hacer cuando los hijos se pelean

¿Qué pasa cuando los hermanos se pelean? Es un escenario común al que deben enfrentarse los padres cuando empieza a crecer la familia y ya se acaba el reinado del primogénito. Cuando van creciendo los niños van definiendo su personalidad. Así algunos pueden ser muy tranquilos y pacíficos y otros más inquietos y hasta agresivos. Crecen ante la mirada de los padres que también deben prestar atención a conductas negativas que se van arraigando y que hay que tratar a tiempo.

Fuente: Pixabay.com


Un hogar en paz y con una convivencia en armonía es el ideal de toda familia, por lo tanto, el trabajo de cómo evitar la violencia en casa viene con el ejemplo. Los pilares de la casa, mamá y papá, deben cuidar cómo es su interacción entre ellos y eso va desde las palabras que utilizan, los gestos, el tono de voz y todo el lenguaje corporal.


Introducción


Muchos padres dan por sentado que los niños no están atentos a sus acciones y que solo viven en un mundo de fantasía y no es así. Y luego, tal cual un espejo, los niños empiezan a emular acciones que ven en casa en primer lugar, y más adelante cuando comparten con otros niños en la escuela.

Se pelean, se arañan, hay gritos, llanto. Esa escena entre hermanos no es ajena a la realidad de muchos padres. Comienza esa rivalidad. No se quieren sentar juntos en la mesa, compartir la comida o los juguetes, respetar los espacios, todos quieren estar al lado de mamá o de papá al ver la tele y así una larga lista de ejemplos.

El sueño de todo padre es que sus hijos se lleven bien pero, ¿cómo lo consiguen?


 

Algunos motivos por los hermanos de pelean


“Hay muchos motivos por los que los hermanos se suelen llevar mal o pelear, pero en la base encontramos celos, envidia y rivalidad muchas veces fomentada y alimentada sin querer desde la misma familia”, comparte sobre el tema la psicóloga infantil, Sara Tarrés para www.psicologia-online.com.

Tarrés añade que: “sabemos bien que los celos son normales, universales e inevitables pero los padres tenemos la obligación de enseñar a nuestros hijos que debemos respetarnos los unos a los otros, compartir, colaborar, cooperar entre nosotros, y que ninguno es más que otro. Todo lo contrario: somos más y mejores juntos”.


 

Consejos para evitar las peleas


Averiguar por qué pelean: Escuche ambas versiones y tome cartas en el asunto. Deje que ellos argumenten su respuesta. Reúna pruebas. Cuando deba regañar haga saber al niño que la acción que realizó está mal y que por tanto, debe pedir disculpas al agredido y no volver a hacerlo.

Tómelo con calma: Evite actuar llevado por el sentimiento del momento. No agreda a los niños. Respire.

No tome partido: Sea justo. No se parcialice. Debe impartir justicia en casa.

Tome sanciones: Si se hace necesario colocar alguna sanción o regaño a los niños, más allá de lo dialogado, hágale saber el por qué. Por ejemplo, “no jugarás juegos de video por una semana ya que obraste muy mal al pelear con tu hermano. Prométeme que no volverás a actuar así. Confío en ti”.

Busque la manera de involucrarlos. Actividades en familia en donde los hermanos tengan tareas y deban ayudarse los unos a los otros son ideales para fortalecer los nexos.

El valor de compartir. Si bien en esta era muchos padres procuran darle lo mejor a sus hijos y en esa apasionada y abnegada tarea quieren comprarle todo a todos, que buenos ciudadanos se formaron de esas generaciones en donde se cultivaba el valor de compartir. Por ejemplo, si hay un trozo de pastel en casa, de allí se podrían picar varios pedazos y así compartirlo. Eso aplica a un helado, frutas, una comida especial.

Paciencia. Criar hijos no viene con un manual de 1,2,3. Viva cada etapa de sus hijos con amor y la preocupación necesaria para acompañarles.

Mucha atención. Si nota en sus hijos patrones de conductas violentas que no cesan, aunque usted ya haya intervenido, deberá inmediatamente solicitar la opinión de un experto.
Fuente: este post proviene de Blog de francesca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

peleas hermanos relacion hermanos psicologia niños ...

Las disputas de tus hijos son algo natural dentro de los conflictos que se desarrollan en el ámbito familiar, pero que a los padres preocupa bastante. La relación de los hermanos puede pasar del amor al odio muy rápidamente, ya que confluye entre ellos una serie de sentimientos que se manifiestan en una rivalidad interminable. Los padres juegan un papel determinante para evitar estas discusiones, ...

Ayuda para padres ayuda ayuda para padres ...

Entender por qué los hijos se pelean Las peleas entre hermanos han existido siempre y siempre existirán. Muchos pueden ser los motivos que desencadenen estas peleas y, también podemos notar cómo en el fin de semanas, en vacaciones o días festivos, se pelean más todavía. Parece que cuánto más tiempo pasan juntos más se pelean entonces muchos padres prefieren que estén separados para que por lo meno ...

Ayuda para padres ayuda ayuda a padres ...

Cómo actuar cuándo nuestros hijos se pelean Una pelea entre hermanos suele ser de lo más común y son parte del aprendizaje. Para los padres es complicado decidir cómo actuar porque muchas veces no sabes si tienes que tomar partido y posicionarte o mantenerte totalmente al margen. Es difícil ver como tus hijos están pegando berridos y peleándose y no entrar, por lo menos a separarles, pero vamos a ...

general 6-9 años comportamiento ...

Muchas veces parece que nuestros hijos estén constantemente paseándose al borde de los límites, casi a punto de quebrantarlos, poniéndonos a prueba, observando nuestra reacción. Seguro que si te has encontrado en esta situación te habrás preguntado ¿Por qué? ¿Por qué nos retan de este modo? y  ¿qué hacer en estos casos cuando nos ponen a prueba de esta forma? Hoy hablamos de ello, intentando dar r ...

general destacados escuela de padres ...

Los padres nos equivocamos con frecuencia, no somos infalibles, si revisamos nuestro día día comprobaremos que algo de lo que hemos hecho o dicho hoy a nuestros hijos podría mejorarse. No digo nada nuevo, lo sé, porque todos somos conscientes que en ocasiones podríamos hacerlo mucho mejor, pero el cansancio, los momentos de arrebato emocional o la necesidad de controlarlo todo nos deforman la visi ...

como motivar frases motivadoras frases positivas

¿Cómo motivar a nuestros hijos? Como padres debemos demostrarles y hacerles sentir a nuestros niños cuán importante son. Tú y yo debemos decirles siempre frases positivas, llenas de amor, que los alienten y se sientan confiados, esas frases que los motivan a seguir siempre hacia adelante. Sabemos que a diario demostramos con hechos el amor por nuestros hijos, pero a veces es significativo que ello ...

educación desarrollo emocional hermanos ...

Los adultos intentamos reprimir los celos entre hermanos, evitando discusiones y peleas entre los más pequeños de la casa, pero estas emociones son necesarias en el desarrollo cognitivo y de su personalidad. “Sois hermanos y os tenéis que llevar bien”. Si tienes hermanos o hermanas, seguro que has odio esta frase por parte de tu madre o tu padre, y si tienes hijos seguro que tú tambié ...

Dándole vueltas... Mamá full-time De 5 a 7 años (sí que soy mayor...) ...

Hay situaciones complicadas que a nadie nos gustaría vivir, sobre todo si estas se desarrollan delante de la mirada inocente de nuestros hijos. Obviamente todos los padres y las madres, tenemos una constante en nuestro día a día: buscar que ellos sean felices, que tengan un futuro que les haga felices, que su actual presente se convierta en el futuro, en un pasado lleno de recuerdos felices, cuan ...

Celos Educación emocional Libros infantiles ...

Cuando estoy celoso es un cuento que nos ayudará en la difícil tarea de lidiar con los celos de nuestros hijos. Ya en los artículos en los que hemos tocado esta temática hemos visto que los celos son normales, naturales y universales, que surgen inevitablemente pero que como padres podemos ayudar a nuestros hijos a que no se enquisten y les hagan sufrir más allá de lo normal. ¿Qué encontrarás e ...

Educación

Las consecuencias del divorcio para los hijos son innumerables, dependerá mucho del tipo de relación que mantengan los padres a la hora de tomar la decisión y de las edad de los hijos. Lo más habitual es que la relación entre los padres no sea color de rosa, cuando se llega a tomar una decisión así es porque la situación lo amerita, y cualquiera que sea el motivo de la separación, todas las parten ...