¿Sabes realmente cuánto tiempo está tu hijo delante de una pantalla?

Multiópticas lanza una controvertida campaña para concienciar del gran número de horas que nuestros pequeños pasan mirando los dispositivos a lo largo del día

Una cuna rodeada de tablets ¿qué locura es esta? Seguro que todos los padres estaríamos de acuerdo en no comprar ese ficticio producto.

   



   

  Para concienciar a los padres de que nuestros hijos pasan mucho tiempo delante de las pantallas a lo largo de todo el día, Multiópticas ha creado la campaña Screen Polution (contaminación de las pantallas), para la cual han creado tres productos ficticios: una cuna, una trona y un caballito, llenos de pantallas.

Muchas veces los padres no somos conscientes del tiempo que pasan nuestros hijos delante de una pantalla (móvil, tableta, ordenador o televisión). ¿Os habéis parado a pensar cuánto tiempo de media están nuestros hijos delante de pantallas?

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud son claras ante este problema: los menores de cinco años no deben superar una hora frente a la pantalla cada día, y los menores de un año no deberían estar expuestos ninguna hora a dispositivos.

Con los datos de hoy en día sabemos que los jóvenes españoles estarán algo más de 26.000 horas mirando pantallas antes de que cumplan 18 años. ¿No os parece una cifra demasiado alta?

La solución está en nosotros

Según datos pasados por estudios realizados por Multiópticas 1 de cada 3 niños comenzó a utilizar los dispositivos antes de los 3 años; a los 5 saben manejar con soltura una tableta o móvil y la edad media a la que reciben su primer teléfono móvil es a los 9 años.

Son unos datos que seguramente muchos no sabíamos y que nos hacen plantearnos que quizás tengamos que tener más control sobre las horas que nuestros hijos están delante de una pantalla.

Si os dais cuenta muchos de nosotros nos levantamos y nos acostamos viendo una pantalla. En mi caso tengo puesto el despertador en el móvil, así que cuando suena lo primero que hago es apagarlo y ya, de paso, miro el whatsapp para ver si he recibido un mensaje y twitter para enterarme de las últimas noticias.

Al acostarme hago la misma operación: pongo el despertador y miro los últimos mensajes.

Todo eso lo están viendo nuestros hijos y muchas veces no somos conscientes de que los niños imitan nuestra conducta y si nos ven todo el día pegados a las pantallas (móviles, ordenadores, tabletas etc.) harán lo mismo.

Trucos para evitar un uso excesivo de pantallas en los niños

Muchos de nosotros nos preguntamos ¿cómo hago para evitar esta Screen Pollution?. Aquí van algunos trucos:

Autoevaluación: ser conscientes del tiempo que dedicamos a las pantallas y el que dedican nuestro hijos

Crear un plan de uso digital: planificar el uso de los dispositivos y para qué los vamos a utilizar

Incorporar sistemas de medición: ya existen instrumentos para medir cuanto tiempo se usa cada aplicación e incluso muchos juegos y recursos permiten establecer un tiempo determinado para utilizarlos.

Ser ejemplo de nuestros hijos: no podemos decir a nuestros hijos que es malo utilizar tanto tiempo las pantallas y mientras tanto nosotros hacer lo contrario.

Fijar “un día sin pantallas” en las que toda la familia aparque los dispositivos y se puedan realizar otras actividades. Campañas como la lanzada por Multiópticas son necesarias y muchas veces son un método eficaz para que tomemos conciencia del problema y lo atajemos cuanto antes.

Fuente: este post proviene de Trucos de mamás, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

Ser madre Crianza

¿Sabías que antes de los 18 años los jóvenes españoles pasarán mas de 26.280 horas mirando pantallas?. Bajo el concepto de Screen Polution, Multiópticas ha lanzado SP Future que, simula el lanzamiento de tres productos de mobiliario para niños en el que se integran pantallas para concienciar sobre el uso de éstas en la población infantil. Esta nueva iniciativa de Multiópticas, pretende hacernos re ...

Escuela de padres Ser padres Adicciones ...

Multiópticas, bajo el concepto Screen Pollution, ha lanzado SP Future simulando el lanzamiento de tres productos de mobiliario infantil en el que se integran pantallas para concienciar sobre el uso abusivo de éstas en la población infantil. Por si todavía no has tenido la oportunidad de ver el anuncio del que te hablo, no te preocupes, bajo estas líneas podrás visualizar uno de sus videos para que ...

Mujer Salud

Es innegable que, en nuestro día a día, sobreutilizamos las pantallas durante tiempos muy prolongados. Un 80% de nosotros, lo primero y lo último que hace cada día es mirar un dispositivo con pantalla. Sin ser conscientes de ello, estamos expuestos a Screen Pollution, Multiópticas nos anima a hacer un uso responsable de este tipo de dispositivos a través de un vídeo que nos hace recapacitar sobre ...

Entrevistas Dispositivos móviles tecnología ...

El uso responsable de las pantallas es fundamental para evitar problemas visuales, conciliar el sueño y cansancio por falta de descanso. El uso responsable de pantallas tanto en adultos como en niños y adolescentes debe ser un punto muy importante dentro de la educación en casa, colegios e institutos. Desde que llegaron los smartphones su uso se ha incrementado en todos los hogares españoles y se ...

Uncategorized

Te has parado a pensar en los efectos de las nuevas tecnologías en nuestros hijos? Y te hablo de ir más allá de lo que les pueden afectar las ondas electromagnéticas y las ondas wi-fi o lo que daña a los ojos ver una pantalla de cerca como la de un móvil o tablet o incluso durante mucho tiempo en un ordenador o la televisión. A mi me ha preocupado desde siempre, pero nunca me imaginé hasta qué pun ...

Educación

Vivimos en el siglo de las nuevas tecnologías, nos han cambiado la forma de vida y es inviable no usarlas.  Podemos llegar a pensar que si privamos a nuestros hijos de ellas estaremos condicionando parte de su aprendizaje. Sin embargo, como padre uno debe posicionarse ante la tesitura de hasta qué punto es bueno el uso de las tecnologías.  No podemos negar que el uso de internet, de los móviles, d ...

derechos de la infancia educación infancia y juventud ...

Entrevista con Alberto Payo (Parte II): “Creo que se debe seguir una regla por encima de todo: usar el sentido común. ” En esta parte de la entrevista con Alberto Payo, periodista especializado en nuevas tecnologías, profundizamos en los nuevos retos que afrontan los padres y tutores al tener que educar a sus hijos en la era del smartphone, tratando de concienciar a sus hijos en el uso responsable ...

Blog Educación Vida cotidiana ...

Ayer fue el Día Internacional de Internet Seguro (Safer Internet Day) y no se me ocurre mejor día para hablarte de Family Link, la nueva aplicación para padres que nos ayuda a entender mejor cómo utilizan nuestros hijos Internet. Antes de seguir quiero aclararte que soy de la tendencia de rastrear el móvil de los menores (siempre con su conocimiento) a la vez que les acompañamos en la inmersión en ...

Crianza peligro bebe

Está claro que ya forma parte de nuestras vidas, pero: ¿estamos poniendo en peligro la salud de nuestros bebés al usar el móvil o el celular? ¿Sabes que tu bebé es mucho más sensible que tú y que le puede afectar a largo plazo? Es un problema serio pero no sé hasta qué punto somos conscientes. En este artículo voy a plantearte los problemas que se generan y las precauciones que puedes tomar (tanto ...

Etapa Escolar Hijos aprenderjugando ...

Smartick las matemáticas son tan importantes en nuestra vida diaria así mismo lo es para nuestros hijos, les ayuda a resolver problemas más rápido y ágil, a desarrollar su intelecto y a ser más lógico. Mi hija en su proceso de aprendizaje de esta área le ha sido de vital ayuda esta herramienta. smartick Smartick cuenta con el apoyo de la Unión Europea. Hasta ahora 25.000 niños de más de 70 países ...