¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a los más pequeños?

Vivimos en el siglo de las nuevas tecnologías, nos han cambiado la forma de vida y es inviable no usarlas. 

Podemos llegar a pensar que si privamos a nuestros hijos de ellas estaremos condicionando parte de su aprendizaje. Sin embargo, como padre uno debe posicionarse ante la tesitura de hasta qué punto es bueno el uso de las tecnologías. 

No podemos negar que el uso de internet, de los móviles, de las tablets y todos los avances tecnológicos ha pasado de ser una necesidad a una dependencia. 

Diferentes estudios sobre la adicción han demostrado que una de cada cuatro personas padece trastornos de personalidad o de conducta, vinculados al uso indiscriminado de Internet y las pantallas. El uso de las tecnologías puede llegar a provocar un desgaste en las relaciones sociales que daría lugar a estos trastornos. 

niños con móviles


 

Se ha normalizado el hecho de estar con el móvil en la mano todo el tiempo o no saber vivir sin Internet hasta tal punto, que nadie se para a pensar cómo afecta esto a los niños. 

Son los padres los que hemos adoptado la costumbre de darles los móviles para que dejen de llorar, o dejarles cualquier pantalla, porque los colores y el brillo llaman la atención de los hijos y los entretiene. A todos les encantan las nuevas tecnologías, pero no repercuten del mismo modo por igual.

 Conviene conocer algunas ventajas y desventajas del uso de las tecnologías en los niños. 

El uso de tecnología por los niños es algo muy habitual y tiene ciertos efectos positivos para ellos:


Estimula el hipocampo: Existe una cantidad de juegos específicos que obligan a los niños a implicarse en las tareas de memorización de imágenes, palabras, números…

Amplían sus horizontes: Buscar información los ayuda a conocer y a acceder a nuevos conocimientos.

Aportan facilidades: Los niños se apoyan en las nuevas tecnologías para ayudarse en sus deberes y mejorar sus tareas.

Pasatiempo: Cuando los niños quieren divertirse existen juegos interactivos que activan la amígdala del cerebro y estimulan el cerebelo. Siempre y cuando sea en un tiempo controlado.
 

Experimentar con las nuevas tecnologías también conlleva ciertas desventajas.


Nerviosismo e hiperactividad: El uso abusivo de los dispositivos les puede provocar actitudes nerviosas derivadas de los destellos, vibraciones y sonidos de los aparatos electrónicos.

Adicción: Si se acostumbran desde pequeños al uso de las tecnologías, pronto podrían crear una dependencia hacia ellas.

Adiós a los buenos hábitos: Los niños que comienzan a utilizar los dispositivos e Internet terminan prescindiendo de hábitos como la lectura u otras habilidades como dibujar o escribir.
 

padre ignora hijo


 

Estrés: Aunque es un poco difícil de creer, los más pequeños también sufren estrés y una de las causas más comunes es la exposición constante a los dispositivos.

Insomnio: Muchas horas delante de las pantallas puede provocar una falta de sueño continua.

Mayor intimidación: El bullying está a la orden del día y cada vez es más común que suceda a través de una pantalla.

Deconstrucción de los vínculos sociales: Los niños que habitualmente utilizan las nuevas tecnologías se niegan a salir de sus casas. Pierden el interés por tener vínculos emocionales, no quieren salir a la calle ni jugar con otros niños en el mundo real.

Pérdida de conciencia de la realidad: Si desde niños viven entre un mundo de colores, vídeos y juegos, pero a través de una pantalla, poco a poco se vuelven ajenos a la verdadera realidad.
redes sociales


Como podemos observar las desventajas superan en número y peligrosidad a las ventajas. 

Pero conociendo los pros y los contras cada uno puede formar su propio criterio en función de las necesidades que surjan.

Tal y como hemos comentado en otras ocasiones las circunstancias de cada caso son diferentes y ni tenerlos todo el día enganchados es bueno como evitar todo contacto con las nuevas tecnologías tampoco lo es.

Además cuando los niños pasan mucho tiempo en casa no podemos negar que gracias a las nuevas tecnologías podemos estar un poco más cerca de nuestros seres queridos en la distancia y nos ayuda a mantener a los niños entretenidos en nuestros hogares mientras teletrabajamos.

Como conclusión, ni lo bueno es tan bueno, ni lo malo es tan malo.



Fuente: este post proviene de https://www.espiraliaformacion.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Educación

Recomendamos

Relacionado

general escuela de padres libros interactivos ...

Hoy en día hay algo que es absolutamente innegable: los padres debemos enseñar a nuestros hijos a tener un uso responsable de las nuevas tecnologías. Las herramientas digitales, sean las que sean (smartphones, tablets, pc, …) son tan populares que en muchos hogares españoles no sabríamos qué hacer sin ellos. Yo la primera, por lo que mis hijos las tienen todas y cada una a su alcance, pero ...

bebés consejos juegos ...

Como es posible que un niño de 2 años sepa utilizar las nuevas tecnologías mejor que los adultos. Porque se de donde salió Marijijijijiji y se, que ahí no había ningún componente electrónico, sino pensaría que tiene implantado un microchip debajo de la piel. No me digáis que no, es curioso ponerle a un niño una tablet o un mobil delante y ya tienen el dedo tieso porque saben que con ese dedo contr ...

Hace unos días vi este video circulando en facebook y ¡me encantó! Quise compartirlo con todos ustedes, pero siendo un tema tan rico y del que se han hecho ya inclusive diferentes investigaciones, no quise dejarlo sólo en eso. Los invito a que lo vean. https://www.facebook.com/CienciaEnRed/videos/392173511209014/ Aunque el video habla especialmente del uso del celular, en las lecturas que realicé ...

nuevas tecnologías niños infancia ...

Siempre ha estado en debate, sobretodo entre padres y educadores, el tiempo que pasan nuestros hijos delante de una pantalla. Muchos estudios han demostrado que los niños pasan más tiempo viendo la televisión, o jugando a la consola, que relacionándose con otros niños o haciendo deberes. La falta de tiempo de los padres, o el cansancio que tenemos después de una larga jornada laboral, hacen que de ...

libros para padres Libros y manuales Editorial Amat ...

“Tus hijos y las nuevas tecnologías. Consejos y pautas para educarlos y protegerlos” es el último libro de Óscar González, conocido por su dilatada trayectoria profesional. El autor es profesor de Educación Primaria, escritor, asesor educativo y conferenciante. Además de ser director general de Escuela de Padres con Talento y de Escuela de Padres 3.0, imparte cursos de formación y cola ...

ocio y actividades

Ya llegaron las vacaciones, ahora si que si, la pequeña terminó las clases, y la semana de extra escolares en Deusto, Bilbao, acompañada de nuevas tecnologías. ¿Qué como se lo ha pasado? pues genial, y no me extraña, ¿te imaginas aprender divirtiéndote con 3 amigos robots llamados, Kibo, Dax y Beebot. ¿Cual te gusta mas? Me explican que cada uno realiza funciones diferentes, y de una forma lúdic ...

general recursos a mano ...

Desde que Finlandia decidió que a partir de 2016 sustituiría la enseñanza de la letra enlazada por la mecanografía y la letra de imprenta, mucho hemos hablado y opinado sobre este tema. Algunos se posicionan claramente en una de las partes y otros creemos que ambas tienen algo positivo y necesario para nuestros alumnos. Por eso en el post de hoy, he decidido preparar una infografía con los puntos ...

general

Fuente pixabay.com Con este post participo en la iniciativa de Hay vida después de los 6 que aunque no siempre puedo participar pero me tiene enganchada y los temas que tratan son muy interesantes. En esta ocasión el tema me atraía especialmente "los niños y las tecnologías" Ojo como ha cambiado la cosa y lo peor o lo mejor, según el punto de vista con el que queramos verlo es cómo sigu ...

general adolescencia. adolescentes ...

Guía para padres: Los menores y las tecnologías de la información, la comunicación y el ocio, es una guía realizada por Tecnoeduca y editada por la Diputación de Alicante dirigida a padres preocupados por lo que sus hijos pueden hacer o encontrar en la red. En esta guía dividida en diferentes apartados se habla de las redes sociales, de los videojuegos, del uso y abuso de las tecnologías de la inf ...

Lifestyle amordesmadre blog ...

Soy favorable al uso de Internet y las nuevas tecnologías en los más pequeños, pero siendo cuidadosos y prudentes. Seguro que la gran mayoría de los que me estáis leyendo tenéis redes sociales. Estamos en la era de las nuevas tecnologías y pocos nos libramos de ser atrapados por las modas de WhatsApp, Instagram, Snapchat […]