El próximo viernes 31 de Marzo cerrando el mes de la mujer, cuatro líderes femeninas comparten sus experiencias de emprendimiento: Eloísa Chávez de la empresa de servicios Así se Emprende, Lilver Tovar y su emprendimiento social de Doctor Yaso, Vanesa Coto de Guayabita por el sector de la Moda y desde lo digital Lislet Núñez por Mischiquiticos.com.
Las panelistas ofrecerán anécdotas, consejos y vivencias dando a conocer las diferentes fases que implica el emprendimiento desde lo femenino, sobre todo en un entorno complejo y retador como el que vivimos en Venezuela, considerando incluso las oportunidades que están presentes en mercados internacionales, que pueden ser una excelente opción para seguir creciendo.
El objetivo central de este encuentro es promover el liderazgo femenino, dando a conocer desde diferentes enfoques y realidades cómo muchas mujeres avanzan desde la idea hasta la puesta en marcha de sus emprendimientos, destacando los casos de las panelistas, que han logrado estructurar sus acciones para convertirlas en negocios o iniciativas sociales rentables y perdurables en el tiempo.
Las participantes tendrán espacio para exponer sus dudas e inquietudes, llevándose así herramientas y tips que les permitan arrancar y avanzar sus emprendimientos, inclusive desarrollarlos en paralelo a sus empleos actuales.
El evento será de 9 a 11 de la mañana, en las instalaciones de la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao en la ciudad de Caracas, la entrada es gratis.
Las personas que asistan pueden registrarse escribiendo al correo: eventos@mischiquiticos.com. Más información a través de las redes sociales de @webchiquiticos.
Mis Chiquiticos Venezuela es una Asociación Civil sin fines de lucro que nace en 2015 con la inquietud de colaborar con familias de niños con discapacidad. En la revisión para la activación de sus gestiones, deciden desde finales de 2016 direccionar los esfuerzos especialmente hacia las madres de niños con necesidades especiales y sus hijos, para empoderarlas y que logren descubrir y potenciar sus habilidades, ofreciéndoles herramientas que les impulsen a formalizar sus ideas de negocios o desarrollo de carrera profesional, a través de actividades de formación con especialistas en emprendimiento y recursos humanos, así como la orientación sobre la condición especial de sus niños y apoyo psicológico. A la par, por medio de alianzas con diferentes centros de atención para la salud y desarrollo, niños con discapacidad podrán tener acceso a una atención multidisciplinaria para su condición especial.
Fuente: Lislet Núñez
.