Tras el parto, sal derrapando



Entre las múltiples tipologías de comentarios, preguntas y afirmaciones de la más originales que las sufridas madres, sobre todo si no primerizas, hemos de sortear, capear o lidiar, existen unas que yo las catalogaría como las "preguntas competitivas". 

Pongamos algunos ejemplos: 

¿Tu niño aún no gatea? pues el mío ya corre. 

¿Mi niña ya come sola? y la tuya...

¿¡Aun no le has quitado el pañal!?

Y no sigo porque imagino que ya habréis entendido a qué me refiero. Vamos que, nada más salir de nuestra barriguita, empieza una carrera contrarreloj para ser el más rápido en hablar, comer y gatear. 

Todas estas dudas existenciales sobre el momento evolutivo en el que nuestros pequeños deben alcanzar una u otra meta se ven alimentadas por infinidad de libros, manuales, guías y de más que prometen fórmulas milagrosas del tipo "quítele el pañal en diez días" o "siga este método y su hijo dormirá como un lirón desde el primer día durante tropocientas horas". 

He de reconocer que en mi librería durante un tiempo tuvo alguno de estos ilustres títulos hasta que decidí lanzarlos por la ventana. ¿Por qué? Porque después de sufrir ansiedad con mi primer hijo viendo que no gateaba justo el día que cumplía no sé cuantos meses y si no lo hacía algo iba mal, o estresándome sobremanera cuando me empeciné en quitarle el pañal, sí o sí, cuando el pobre aun no estaba preparado, decidí que no, que las madres hemos de ser más flexibles y antes de guiar a nuestros hijos (y digo guiar en vez de imponer) hemos de observarlos, escucharlos, analizarlos para ver si necesitan más tiempo del que las tablas y calendarios estandarizados exigen.

Es cierto que las pautas son necesarias para detectar posibles problemas. Es evidente que un niño de tres años ya debería caminar y comer sólido, por ejemplo. Pero los márgenes de error de días o meses no deberían ser motivo de agobio para las madres que ya suficientes cosas tienen en la cabeza. 

Además, creo sinceramente que los hábitos prendidos a la fuerza, en el momento que padres o "expertos" creen que es conveniente y no cuando el niño está preparado pueden acarrear dos fatídicas consecuencias. La primera, el desquiciamiento total y absoluto de los padres que no hacen más que darse de cabezazos contra una pared. La segunda, los niños que terminan aprendiendo porque sí, tarde o temprano sufren las consecuencias. El ejemplo más claro es el sueño. Un niño que aprende a dormir en un ambiente de paz, seguridad y siguiendo los pasos que necesita (aunque sea en brazos de su madre o durmiendo acompañado, para escándalo de los "metodistas del sueño") puede que no aprendan en dos días, pero cuando aprenden, lo hacen de verdad, porque ya están preparados, ya han madurado lo suficiente. 

Así que, este mensaje va para todas esas madres primerizas obcecadas y angustiadas por cumplir los tiempos marcados. Disfrutad del momento que, por otro lado, es un periodo muy breve en la vida, pasa demasiado rápido. 

Mejor que protejamos a nuestros hijos el máximo tiempo posible del mundo de los adultos cebado de prisas, competitividad y carreras para todo. 

Fuente: este post proviene de Anda si es mamá!, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Hoy en nuestra entrevista bloguera tenemos el placer de conocer un poco mejor a Nerea, mejor conocida en Instagram como @el_cuento_de_nayra. Madre locamente enamorada de su preciosa Nayra, amante de los animales, de la decoración y la moda (sobre todo infantil) y que nos comparte sus experiencias en su primera maternidad de una forma muy bonita y sencilla. Nos encantaría comenzar a conocerte un po ...

general blog

EL MOMENTO DEL CAMBIO DEL PAÑAL. El momento del cambio del pañal es uno de los que todos los padres se intentan escaquear. Creo que no hace falta explicar por qué. A lo largo del día cuantas veces hemos dicho: "Este te toca a ti, el anterior le cambié yo" Y no es que no nos guste estar con nuestros hijos, ni cambiarles el pañal, es que no es una de las tareas más agradables que se pueden ...

bebés de dos años bebés de 24 meses rabietas infantiles ...
Descubre cómo evoluciona tu bebé

Parece que fue ayer cuando viste por primera vez la carita de tu bebé y ya han pasado dos años inolvidables, en los que habeís vivido múltiples emociones. A partir de este momento, se suceden muchos cambios en su desarrollo, ¿quieres saber cómo este año en los bebés? En este reportaje, te lo contamos.

bañeras bebés baño bebé cómo bañar al bebé ...
Pautas y consejos para la llegada del momento

Las madres primerizas se sienten perdidas ante varias situaciones. Algunas de ellas no saben con precisión cómo cuidar, alimentar o sujetar correctamente a su bebé. Muchas recurren a las pautas que les dan sus madres, pero lo más recomendable es hablar con un especialista que nos asesore sobre cualquier duda en el cuidado del primer hijo.

general actividades educativas educación emocional ...

¡Feliz comienzo de semana! Hoy os tengo preparado un post de muchísima utilidad. Me encuentro preparando mis sesiones de Educación Social y Emocional del próximo curso y he decidido compartir algo que considero muy importante y a lo que creo que le podéis sacar mucho partido. Os he preparado una sesión de relajación infantil, para que podáis llevarla a cabo en casa, con vuestros hijos. ¿Os animáis ...

Salud infantil

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha publicado un comunicado sobre la Proposición de Ley de permisos de maternidad y paternidad en el que indica que “el objetivo prioritario debe ser prolongar el permiso de las madres al menos durante 6 meses y que las licencias de los padres sean transferibles” Todos los que somos madres y padres sabemos bien lo que son ...

así piensa una mamá bloggers de red facilisimo red facilisimo ...

Hoy cruzamos el Atlántico para entrevistar a la que es ya una de las bloggers más conocidas en RED facilisimo y la blogosfera en general. La blogger Lai, es mamá de dos peques y que actualmente reside en Chile. ¡Chile! Ni maś ni menos... A miles de kilómetros de distancia, esta joven catalana se esmera en contarnos, casi a diario, sus experiencias como bi-mamá. En Así piensa una mamá (Mamá viviend ...

otros artículos de niños psicología infantil

Hace poco salió un vídeo en las noticias que me dejó impactada. En el fondo ya sabía lo que pasaría, pero verlo es duro. Joey Salads ha realizado un experimento para explicar a los padres lo fácil que es que un niño se vaya con un extraño. El experimento se llama “Child Abduction”, o lo que es lo mismo, sustracción de niños. Las madres del vídeo estaban convencidas de que sus hijos no ...