Y el hermanito ¿para cuándo?



Hoy quiero compartir con vosotras un post que escribí ya hace unos cuantos meses, pero que nunca llegué a publicar no se muy bien por qué. Quizá fue por miedo, quizá por cautela, por evitar preguntas, por lo que sea que fuese ahí se quedó, en un borrador cargado de esperanza e incertidumbre.

A día de hoy puedo decirle a mi yo de hace casi un año: “estabas taaaan equivocada”. Y estoy feliz de poder hacerlo y de haber descubierto como, por mucho que pensemos que todo está escrito y que creemos saber cada detalle de lo que va a pasar, la vida nos sorprende una y otra vez.

Como os decía en el anterior post, estoy embarazada, y fue mucho más rápido y fácil de lo que jamás hubiese podido imaginar. Tened esperanza, luchad y llegará.

Os dejo con mi reflexión.

Y el hermanito ¿para cuándo?

La pregunta del millón. Y la verdad que es una pregunta fantástica de la que a mí me encantaría saber la respuesta. Ojalá pudiese decir: pues mira, para Mayo del año que viene. Pero no, es todo un poco más complicado, es lo que tiene la infertilidad.

Admiro, envidio y también “odio” un poco a todas esas parejas que quieren tener un hijo y les viene como caído del cielo al primer intento. No os molestéis aquellas que os sintáis identificadas, es un “odio” entrecomillado, relativo, un odio con un fondo de cariño, un odio sin maldad.

Ya os contaba un poco sobre esas sensaciones en un post anterior, pero ante la posibilidad de querer buscar un hermanito para Olivia, todos esos pensamientos vuelven a aflorar. Pensé que era algo que tenía superado, pensé que al haber conseguido ser madre una vez, esa negatividad interior por mi infertilidad había desaparecido, pero no. Solo estaba dormida a la espera de volver a aparecer con la idea de un nuevo embarazo en el horizonte.

Así que si, muchos miedos, muchas inseguridades, muchos interrogantes vuelven a aflorar, y creo sinceramente que es normal y estoy en mi derecho de que así sea, y quien me diga lo contrario que se ponga en mi lugar: casi dos años, tres inseminaciones, dos trasferencias de embriones y dos abortos bioquímicos para lograr un embarazo con final feliz.

Y si, el pasado, pasado está, pero forma irremediablemente parte de cada una de nosotras. Tengo que mentalizarme, cargarme de positividad, de buenas vibraciones, de paz, de tranquilidad, de paciencia. Tengo que mentalizarme de muchas cosas pero no obsesionarme con el tema. Tengo que hacerme a la idea de que volverán los negativos, las medicaciones, los pinchazos, las analíticas, las continuas visitas médicas y las ecografías.

Esta segunda vez creo que será diferente, quiero creer que más fácil, aunque en el fondo sepa que no será así. Ahora tengo a Olivia, ya conseguí ser madre y eso juega a mi favor. Mi cuerpo es capaz  y eso es algo que la primera vez no podíamos saber a con total seguridad.

Además, la tengo a ella y eso me da mucha energía. ¿Cómo puedo permitirme estar de bajón con esa sonrisa y esa lengua de trapo correteando por casa?, es imposible.

Así que una vez llegados a este punto, os pido que me enviéis todas vuestra energía positiva y buenas vibraciones, que recéis a quien más rabia os de, o que pongáis una velita a San Queráis. 

Comienza una nueva lucha.

¿Qué os han parecido mis pensamientos pasados? Espero que sean una ventana de esperanza para todas aquellas que están en su búsqueda.

Fuente: este post proviene de Una mamá del montón, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

EMBARAZO MATERNIDAD VIDA ...

Llevo 8 meses embarazada y a veces todavía tengo que mentalizarme de que lo estoy. A veces “se me olvida” y otras veces lo que se me olvida es lo que supone estarlo. El barrigón que tengo es claramente visible, pero es como si mi mente no hubiese interiorizando el cambio y no calculase las distancias como debiera. Me rozo la tripa con el resbalón de las puertas o pienso que voy a entrar en camisas ...

MATERNIDAD VIDA crianza ...

Hace una semana que Olivia comenzó en la escuela infantil. Después de mucho darle vueltas, su padre y yo consideramos que podía venirle bien estar con otros niños, tener unas rutinas más marcadas y  aprender cosas nuevas, que quizá podían estar fuera de nuestro alcance. Lo que más miedo nos daba era su adaptación. Olivia tiene 21 meses y nunca se ha separado de nosotros. Siempre ha estado con su p ...

MATERNIDAD VIDA bugaboo ...

Ya hace un par de meses largos que Olivia comenzó a andar. Esto ha hecho que ella tenga más independencia y ha conseguido que nosotros como padres, tengamos mayor libertad. Porque por muy agotador que me dijesen que era corretear detrás de ella, lo prefiero mil veces a tener que ir todo el día con la espalda partida agarrándola de las manos. Entiéndase “lo prefiero” sin connotaciones negativas, he ...

juegos y juguetes 150 palabras

Este cuento está dedicado a aquellos niños que tendrán pronto un hermanito. Mi hijo es un excelente hermano mayor. Cuida mucho de su hermana pequeña y se emociona al ver que Julia hace las cosas que él le enseña. Y yo… encantada de ver esa cara de complicidad y cariño con la que se miran los dos. La llegada del nuevo hermano. María estaba impaciente. La barriga de su mamá era cada vez más gr ...

adolescentes cuentos para dormir seguiré escribiendo.

Cuando pequeña me gustaba escribir cuentos, recuerdo que mi padrino me regaló un cuaderno para que allí plasmara mis escritos, tuve la oportunidad de escribir varios, hasta que llegué al bachillerato y se los mostré a mi profesora de castellano, les gustaron y se quedó con mi cuaderno, aunque le insistí tanto, nunca me lo devolvió. Bueno deje de escribir, mi máma me decía que lo hiciera que no imp ...

MATERNIDAD VIDA nombre

Como quitar el chupete La pregunta del millón. Como quitar el chupete a nuestros bebé. A veces es muy fácil y otras no tanto. Yo quiero compartir nuestra experiencia, cómo nos sentimos con el tema “chupete” en general, cómo afrontamos el momento de quitárselo y cómo dijimos el adiós definitivo. Para empezar, nuestra relación con el chupete como padres siempre ha sido un poco amor-odio. Nuestra ide ...

inicio crianza bilingüe no nativa Bilingüismo no nativo ...

Hace dos meses llegó a nuestra familia un nuevo miembro. Otro hijo que llena mis horas, mis pensamientos y mi corazón. Está siendo una época muy bonita y a la vez muy ajetreada, no tengo tiempo para casi nada. Pero a la vez tengo ganas de sacar cada vez más ratos para compartir en el blog cómo está siendo la experiencia de hablar a mi hijo de dos años y a mi bebé de dos meses en inglés.Como pequeñ ...

Libros mágicos cuentos cuentos infantiles ...

Creo que pocas cosas pueden ser más emocionantes para una familia que esperar la llegada de un hermano.  Esa dulce y tierna espera en la que todos participamos, preparándonos para algo nuevo que nos llena de ilusión pero también nos genera dudas y algunas inquietudes.  Cómo vive la espera un niño pequeño Los niños, sobretodo el primer septenio, viven en el momento presente, en el aquí y en el ahor ...

MATERNIDAD VIDA avión ...

Hace  apenas unos días que volvimos de nuestras vacaciones en Alemania y quiero compartir con vosotras nuestra experiencia para viajar con bebés en Ryanair. Sé que algunas volaréis en los próximos días y aunque seguro que tenéis un montón de información, nunca viene mal escuchar experiencias de primera mano. Este ha sido nuestro primer viaje en avión con Olivia y aunque ha sido realmente agotador ...

Chloe Olivier Ser mamá

Llevaba meses preguntándome como sería el primer encuentro entre hermanos, como sería la llegada de un hermano… Me preguntaba si la piccola lo llevaba realmente tan bien como parecía o si al verlo en carne y hueso si cambiaría completamente su aceptación hacia el hermanito. Como ya comenté en otro post, tenia muchos miedos relacionados con la reacción de la piccola y la aceptación del nuevo ...