Ansiedad en Niños: Cómo Detectar los Síntomas y Ayudarles a Superarla

¿Tu hijo se angustia con facilidad, evita ciertas situaciones o se preocupa demasiado? Podría estar experimentando ansiedad en niños, una condición más común de lo que crees. En este artículo, te explicaré cómo detectar los síntomas de ansiedad en niños y qué puedes hacer para ayudarles a superarla.

¿Qué es la ansiedad en niños?

La ansiedad es una reacción normal del cuerpo que nos prepara para enfrentar situaciones de peligro. Sin embargo, en los niños, puede volverse un problema cuando:

Se activa con demasiada intensidad.

Les impide hacer su vida normal.

Aparece sin una razón aparente.

Síntomas de ansiedad en niños

La ansiedad en niños se manifiesta en tres áreas principales:

1. Síntomas físicos


Dolores de barriga o cabeza.

Tensión muscular.

Taquicardia (corazón acelerado).

Insomnio o dificultad para dormir.

2. Síntomas cognitivos o mentales


Miedo excesivo a equivocarse o a ser juzgado.

Pensamientos catastróficos (“¿Y si me caigo?”).

Preocupación constante por situaciones cotidianas.

3. Síntomas de conducta


Evitar actividades que antes disfrutaban.

Llanto frecuente sin causa aparente.

Dificultad para separarse de los padres.
Si notas varios de estos síntomas, es importante prestar atención y brindarles herramientas para gestionar su malestar.

4 Claves para Ayudar a un Niño con Ansiedad

1. Validar sus emociones

No minimices lo que siente. Frases como “No pasa nada” pueden hacerle sentir incomprendido. En su lugar, prueba con:

“Veo que esto te preocupa, vamos a solucionarlo juntos.”

“Entiendo que te sientas así, ¿cómo puedo ayudarte?”

2. Enseñar técnicas de relajación

Introduce ejercicios de respiración y juegos de relajación. Por ejemplo:

Juego de la vela: Pide a tu hijo que sople una vela lentamente, sin apagarla, para controlar su respiración.

Relajación muscular: Juega a “tensar y soltar” diferentes partes del cuerpo.

3. Enfrentar las situaciones de manera progresiva

Evitar lo que les da miedo refuerza la ansiedad. En su lugar, ayúdales a enfrentar sus miedos poco a poco, con apoyo y herramientas. Por ejemplo:

Si tiene miedo a subir escaleras, acompáñale al principio y luego déjale intentarlo solo.

Refuerza su seguridad con frases como: “Estoy aquí si me necesitas.”

4. Reforzar su diálogo interno

Ayúdale a cambiar pensamientos negativos como “No puedo hacerlo” por otros más positivos:

“Voy a intentarlo paso a paso.”

“Puedo hacerlo si me esfuerzo.”

Un caso real: De la ansiedad a la confianza

Un niño que no podía subir solo a la planta de arriba de su casa logró, en un mes, hacerlo con tranquilidad. ¿Cómo? Aplicando estas 4 claves: validación, relajación, enfrentamiento progresivo y refuerzo positivo. Al final, superó su miedo por completo.

Errores comunes que perpetúan la ansiedad en niños


Minimizar sus emociones: Decir “eso son tonterías” les hace sentir incomprendidos.

Forzar situaciones sin preparación: Obligarles a enfrentar sus miedos sin herramientas puede empeorar la ansiedad.

Ignorar los síntomas: La ansiedad no desaparece sola; crece si no se aborda.



Conclusión

La ansiedad en niños es un problema que puede afectar su desarrollo y bienestar, pero con las herramientas adecuadas, pueden superarla. Si detectas síntomas como miedo excesivo, llanto frecuente o evitación de actividades, actúa con empatía y paciencia.

¿Cuál de estas claves pondrás en práctica primero? Déjame tus comentarios y comparte este post con otros padres que puedan necesitarlo.

 Recuerda: La ansiedad en niños no es algo que deban enfrentar solos. Con tu apoyo, pueden aprender a gestionarla y recuperar su confianza.

Escucha tu PODCAST “Vivir Tranquila” en SPOTIFY haciendo CLICK AQUÍ.

BUSQUEMOS TU SOLUCIÓN MÁS EFECTIVA → CLICK AQUÍ.

Prioriza tu paz.



Fuente: este post proviene de Patricia Sánchez Psicologia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Blog

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora