Asertividad ¿qué es ? y ¿cómo son las personas asertivas?

asertividad


Hoy hablamos sobre la asertividad. Esta habilidad social sobre la que es probable que hayas oído hablar últimamente. Se trata de una actitud ante la vida y ante las relaciones interpersonales. Una forma de ser que debemos entrenar para ser más felices y relacionarnos mejor con nosotros mismos y con los demás.

Asertividad
¿Qué es la asertividad?

La asertividad es un componente esencial de las habilidades sociales. Una actitud ante la vida que debemos educar y, como tal, ayudar a nuestros hijos a desarrollarla.

Podemos definirla como una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales. Incluye la expresión de nuestros sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones, de forma adecuada; respetando al mismo tiempo, los de los demás.

La asertividad incluye 3 áreas principales

La autoafirmación, defender nuestros derechos, hacer peticiones y expresar opiniones personales.

La expresión de sentimientos positivos, como por ejemplo hacer elogios o expresar agrado o afecto,

La expresión de sentimientos negativos, como por ejemplo manifestar desacuerdo, desagrados, disconformidad, pero de un modo adecuado y siempre cuando está justificado hacerlo.
Beneficios de actuar con asertividad

La asertividad tiene consecuencias muy positivas sobre nosotros y sobre las personas con las que interactuamos. como por ejemplo:

Facilita la comunicación y ayuda a mantener relaciones personales más satisfactorias.

Mejora la autoestima.

Favorece las emociones positivas, en uno mismo y en los demás.
Por ello es importante que desde bien temprana edad ayudemos a nuestros hijos a desarrollar una actitud asertiva ante las dificultades que se le van a ir presentando a lo largo de su vida.

El ambiente familiar influye en el desarrollo de la asertividad, sobretodo porque la asertividad tiene mucho que ver con la autoestima y autoconcepto que nuestros hijos van desarrollando durante su infancia.

Las personas poco asertivas experimentan sentimientos de aislamiento, de inseguridad, baja autoestima, depresión, temor y ansiedad en las situaciones interpersonales. También suelen sentirse rechazadas o utilizadas por los demás.

Características de las personas asertivas.

Se conoce a sí misma y suele ser consciente de lo que siente y de lo que desea en cada momento.

Se acepta incondicionalmente, con sus más y sus menos, con sus éxitos y sus fracasos.

No exige las cosas que quiere.

Sabe decir no cuando no desea realizar algo, no se deja influenciar, ni chantajear.

Sabe pedir favores y mostrar agradecimiento por ello.

Sabe aceptar las críticas constructivas.

Acepta sus limitaciones, pero no se resigna.

Se respeta y se valora a sí misma y a los demás.

Es capaz de expresar y defender sus derechos, respetando los derechos de los demás.

Se comunica de forma abierta, directa, franca y adecuada.

Elige, en la medida de lo posible, a las personas que le rodean y de forma amable pero firma, determina quiénes son sus amigos y quienes no.

Suele expresar adecuadamente sus opiniones, deseos y sentimientos en lugar de esperar a que los demás los adivinen.

Ve y acepta la realidad.

Actúa y habla con base en hechos concretos y objetivos.

Toma decisiones por voluntad propia.

Acepta sus errores y aciertos.

Utiliza sus capacidades personales con gusto.

Es autoafirmativo, siendo al mismo tiempo gentil y considerado.

No es agresivo; está dispuesto a dirigir, así como a dejar que otros dirijan.

Puede madurar, desarrollarse y tener éxito, sin resentimiento.

Permite que otros maduren, se desarrollen y tengan éxito.

Pide lo que necesita, dice lo que piensa, y expresa lo que siente, con respeto.
La asertividad se puede aprender

La asertividad se aprende, no es innata. Se aprende con la práctica y debemos reconocer que es una obligación moral enseñarles a nuestros hijos a saber estar y comportarse tanto con los iguales como con los adultos.

Podemos enseñar a nuestros hijos a ser asertivos de dos maneras:

de forma indirecta, se trata de todo lo que podemos influir en el niño sin que él se dé cuenta o

directa, con técnicas concretas. Elogiando y reforzando las capacidades de nuestros hijos y cuidando mucho el lenguaje con el que nos dirigimos a ellos.
En conclusión, educar a nuestros hijos para que tengan actitudes asertivas supone:

enseñarle a expresar sus sentimientos, sus deseos y decidir acerca de lo que quiere y no quiere hacer

enseñarle a respetar la individualidad de cada uno, incluida la propia, respetando las libertades y derechos de los demás y defendiendo los propios.
Una persona asertiva es una persona con más posibilidades de ser feliz, con buenas habilidades sociales, que toma sus propias decisiones y se siente autónomo y capaz de llevar a cabo su propia vida.

Fuente: Cómo mejorar tus Habilidaes Sociales. Programa de asertividad, autoestima e inteligencia emocional. Elia Roca. ACDE Psicología.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Recomendamos

Relacionado

Comunicacion respetuosa

Estoy convencida de que hoy en día no entendemos correctamente el concepto de Asertividad. Se cree que la persona asertiva es la persona capaz de arrollar a los demás con sus opiniones. Se cree que comunicarse asertivamente significa imponer un punto de vista sin tener en cuenta lo que piensen los otros interlocutores. Nos dicen que tenemos asertivos, pero en realidad nos dicen que tenemos que imp ...

asertividad infantil asertividad decir no ...
Cómo estimular las correctas relaciones sociales

La asertividad es la capacidad que tienen las personas de decir las cosas negativas sin causar daño a las personas. Es una cualidad muy buena, que si aprendemos desde pequeños nos resultará valiosa a lo largo de la vida. ¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a ser asertivos? En este reportaje, te lo contamos.

Habilidades Sociales Libros infantiles Asertividad ...

Aprender a decir que no es el libro infantil que destaco y recomiendo hoy como herramienta para ayudar a nuestros hijos e hijas a desarrollar esa habilidad tan necesaria para la vida como es rechazar peticiones u ofertas de forma asertiva. Escrito por Mireia Canals e ilustrado por Sandra Aguilar este cuento pertenece a la Colección Emociones que nos propone Salvatella Editorial. Una colección de l ...

habilidades sociales empatía niños y habilidades sociales ...

Está claro que nuestr@s peques no son pizarras en blanco y sus cabecitas no son recipientes vacíos para llenar y llenar, por muchas clases extraescolares que reciban ya sean de algún deporte o idioma no aseguraremos un futuro de dicha y felicidad para ell@s. Estamos preparándolos académicamente para el futuro y creando hábitos saludables como hacer ejercicio de forma regular, indudablemente. Pero. ...

Bullying

Hace pocos días publicaba un artículo para Guía Infantil: Cómo puedo evitar que intimiden a mi hijo. Artículo que ha sido compartido en más de 1.800 ocasiones (a día de hoy) y pese a que ha recibido críticas en algunos medios sociales por personas víctimas de acoso (a las que entiendo y comparto su sufrimiento) sigo creyendo firmemente en lo que escribí. Se trata de un artículo que lejos de culpab ...

#disciplina #positiva #Chile #cristinaherrera #orden #familia #padres #ayuda #educar #alegría #disciplinapositivaenchile #tiny #Tiny #Cristy #relaciones #felices #facebook #twitter #instagram

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR A MI HIJO A EXPRESAR CÓMO SE SIENTE? Porque cada vez, son más y más padres, educadores que nos dicen que sus hijos adolescentes no saben expresarse, no saben comunicarse, no saben decir, cómo se sienten y el mismo hecho de no poder darse a entender, les crea mayor ansiedad, angustia, frustración y agresivas o depresivas reacciones. Y en nuestros niños pequeños sient ...

desafíos comunes en la crianza y educación desarrollo emocional desarrollo y crecimiento ...

Artículo revisado y actualizado en Mayo de 2024. Primera redacción del texto Julio de 2013 Los vínculos afectivos que creamos con nuestros hijos durante sus primeros años de vida son fundamentales para su desarrollo. Estos vínculos, a los que llamamos apego y que se establecen con los cuidadores habituales (mamá y papá biológicos o no), son primordiales en la construcción de la identidad de nuestr ...

Educación Consejos para padres Crianza infantil ...

La mayoría de los padres educan a sus hijos siguiendo su intuición. Van resolviendo los problemas sobre la marcha, según aparecen. Sin embargo, es importante tener claro los objetivos que se persiguen con la crianza infantil. ¿Quieres que tu hijo se convierta en una persona auténtica y feliz? ¿Esperas que sea un buen profesional y una persona sociable?Cada padre tiene expectativas diferentes con l ...

niños

La crianza es quizá lo más importante en la vida de todos, nos afecta positiva o negativamente según el tipo de crianza que hayamos tenido Según la Crianza Respetuosa: Ser amable y tener mano firme (sin violencia) genera confianza, seguridad emocional y fortalece el vínculo con los padres. ¿Te interesa que tus hijos sean sanos, emocional y psicológicamente?, entonces seguro te gustará saber sobre ...

cómo actuar frente a las rabietas infantiles rabietas infantiles pataletas ...

Consejos para tener una actitud de autoridad ante las rabietas de tus hijos evitando perder la calma y gestionando la situación con inteligencia emocional. Cómo actuar ante las rabietas Las rabietas de los niños, a veces, desbordan a los padres. Sin duda, la paciencia también se agota ya que además, el cansancio de la conciliación es un factor que influye en el propio ánimo. Para gestionar las rab ...