Cómo enseñar a mi hijo a no covertirse en un abusón

Hace pocos días publicaba un artículo para Guía Infantil: Cómo puedo evitar que intimiden a mi hijo. Artículo que ha sido compartido en más de 1.800 ocasiones (a día de hoy) y pese a que ha recibido críticas en algunos medios sociales por personas víctimas de acoso (a las que entiendo y comparto su sufrimiento) sigo creyendo firmemente en lo que escribí. Se trata de un artículo que lejos de culpabilizar a las víctimas pretende conseguir que ningún niñ@ se convierta en una de ellas, ya que apelo a la educación como prevención. Educación que fomente la autoestima, la empatía y la sertividad. Lamento que algunas personas no lo hayan entendido así y haber herido sus sentimientos. Este artículo, que hoy escribo, es en parte una respuesta a los mensajes que dejaron estas personas y al tiempo que dedicaron a escribir sus comentarios que agradezco sinceramente.

Insisto que lo mismo que escribí en el citado artículo, cómo evitar que intimiden a nuestros hijo, vale para todo lo contrario: evitar que se conviertan en unos abusones. Evitar que se transformen en acosadores, físicos o emocionales, en el mundo real o en el cibernético. Porque el acoso es acoso sea del tipo que sea y se dé en el medio donde se dé dejando tras él secuelas nefastas que en algunos casos pueden durar de por vida

Sabemos que en los niños acosadores hay una falsa autoestima que se viste de vanidad, de fantochismo o sobervia que lo único que esconde es lo mal que se sienten consigo mismos, por lo que necesitan intimidar a alguien para sentirse poderosos, dominantes, fuertes, importantes y aceptados. Porque sabemos que las bases de la autoestima se construyen en la familia. Porque es en ella donde se edifica la primera imagen de sí mismo que permite al niño querese y respetarse o bien culparse y rechazarse. Por que sabemos que un niño asertivo sabe defender sus opiniones sin agredir. Porque la empatía nos permite entender el dolor ageno. Por eso y porque creo que no se puede resolver el problema del bullying con más violencia sigo creyendo que es necesario vacunar a los niños con autoestima, empatia y asertividad.

Vacunar a los niños con autoestima, empatía y asertividad en casa, pero también en la escuela.

1. Fomentar una buena autoestima.

Una buena autoestima se constuye en un entorno familiar seguro y estable, lejos de cualquier tipo de violencia física o verbal. Lejos de entornos sobreprotectores que impidan o obstruyan el desarrollo de la autonomia de nuestros hijos. Se construye en un entorno que escucha y valora el niño en evolución, con sus más y sus menos, un entorno que fija normas y límites firmes y claros. Una buena autoestima se construye día a día, y el primer pilar donde se asienta es la propia familia.

2. Empatía

La empatía es la capacidad cognitiva de percibir lo que otra persona puede sentir. Se trata de la capacidad de ponerse en el lugar del otro, entender su punto de vista, sus sentimientos, sus alegrías y penas, por lo que se convierte en una de las mejores vacunas contra el acoso.

Ciertamente, la empatía es una de las habilidades sociales más importantes que nos permite saber y comprender lo que los demás piensan y sienten, imprescindible para comunicarnos. Los niños acosadores suelen tener una importante carencia de empatía. No obstante, como cualquier habilidad social es susceptible de ser enseñada y por tanto de ser aprendida. Si educamos la empatía desde la infancia estaremos inoculando una potente vacuna contra el acoso.

3. Asertividad

La aserividad es otro componente esencial de las habilidades sociales. Permite defender nuestros derechos y puntos de vista, expresar nuestras opiniones y realizar peticiones de un modo adecuado, sin tener que sentirnos mal por ello o tener la necesidad de intimidar a nadie.

Tal y como escribí en su momento en el artículo “Cómo evitar que intimiden a mi hijo”, hoy sigo creyendo que:

Un entorno libre de bullying es posible si educamos a nuestros hijos y alumnos a ponerse en el lugar de los demás, entendiendo su sufrimiento. Un entorno libre de acoso es posible si les enseñamos a manifestar sus opiniones respetando los derechos de los demás, a negociar o a pedir ayuda cuando les haga falta.

Para evitar que intimiden a nuestros hijos es necesario vacunarles con autoestima, empatía y asertividad.

Foto cortesía: flick.com

.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Etiquetas: Bullying

Recomendamos

Relacionado

consejos acoso escolar bullying ...

El acoso escolar afecta a un gran número de niños y abona el terreno para la aparición posterior de depresión, suicidio, problemas conductuales y trastornos psicosomaticos en los niños. Esta forma de acoso consiste en ejercer poder mediante agresiones en las que el acosador ataca de forma repetida e intencionada a una victima más débil mediante métodos sociales, emocionales o físicos. Los niños pu ...

bulling

El bullying es una forma de intimidación o dominación hacia alguien considerado más débil. Es una manera de conseguir lo que uno quiere, a través de algún tipo de coacción o fuerza para establecer algún tipo de superioridad sobre otra persona. Hay diferentes tipos de acoso escolar. No es sólo dominación física, hay también formas verbales y emocionales. Con el Internet ahora hay casos de niños ...

acoso escolar autoestima bullying ...

Desde hace algún tiempo hemos escuchado mucho acerca del bullying escolar o también llamado acoso escolar. Y de las enormes consecuencias que esto puede tener en nuestros hijos y sus comportamientos. Muchos expertos aseguran que el bullying en las escuelas siempre ha existido, sin embargo se ha hecho más evidente a medida que los tiempos cambian y se realizan numerosos estudios sobre el comportami ...

Acoso escolar Adolescencia baja autoestima ...

Quiero compartir con ustedes un articulo que abrirá los ojos ha a los padres de familia y maestros y les dará herramientas para intervenir en esta problemática actual que se esta presentado en las instituciones educativas pero antes empezamos por conocer ¿que es el acoso escolar? El acoso escolar es un comportamiento agresivo entre niños y adolescentes que es repetitivo, sistemático y con la int ...

Acoso escolar Bullying

De qué hablamos Cambios de conducta que ponen sobre aviso Sospecho que mi hijo está sufriendo bullying Primeros pasos ¿Qué debo hacer si realmente mi hijo está sufriendo bullying o acoso escolar? ¿Y si el centro no colabora? Qué dicen los datos sobre el acoso escolar Algunos recursos en internet Como cualquier madre muchas ocasiones me he preguntado, y sobre todo preocupado, por si mi hijo está su ...

bullying padres derecho

Según el último informe de la OMS acerca del acoso escolar, el bullying es responsable directo de más de 200.000 suicidios de jóvenes de entre 14 y 28 años en todo el mundo. El maltrato físico es el tipo más común en todas las regiones y a nivel global, un 16,1% de los niños y jóvenes que han sido acosados afirman haber sido golpeados, pateados, empujados o encerrados en algún lugar. La Unesco ya ...

sin categoría

El bullying o acoso escolar es un tipo de conducta que busca herir física o psicológicamente a la otra persona en ámbitos escolares. Por ello es importante que todos conozcamos como prevenir el bullying. Como prevenir el bullying y el acoso escolar Qué es el bullying o acoso escolar Para considerarse bullying estrictamente el acoso cumple una serie de factores: Ha de ser repetida en el tiempo Se d ...

acoso escolar consejos la psicologa habla

Estos días el tema del acoso escolar esta en boca de todos. Y el motivo es triste, la carta que ha salido a la luz de un niño, Diego, que se suicido por no soportar más el acoso al que era sometido. Como madre el tema me preocupa, como profesional me pregunto porque, como se llega a esta situación, .... Y como persona simplemente no lo entiendo. No entiendo a aquellos (niños y mayores, ya que re ...

derechos de la infancia derechos humanos educación ...

Entrevista a Enrique Pérez Carrillo, presidente de APAE El 2 de octubre, coincidiendo con el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, celebramos el Día Internacional de la no violencia. Hay muchas formas de violencia, pero una que afecta directamente a niños y niñas en su vida cotidiana es el acoso escolar o bullying. Por eso hemos hablado con Enrique Pérez Carrillo, presidente de AEPAE, (Asocia ...

Educación Pedagogía Acoso escolar ...

Mientras que en España se han abierto unas líneas telefónicas para proporcionar información y denunciar el acoso escolar, Finlandia se ha dedicado durante años a elaborar un programa para evitar que se den humillaciones, agresiones e insultos en sus aulas: Kiva. En periódicos nacionales, no es raro encontrarse cada mes, noticias de jóvenes que se han quitado la vida porque en su centro les maltrat ...