Beneficios de los chupetes
Tal y como apuntaba al inicio de este post los chupetes se han vuelto un accesorio casi imprescindible por los beneficios que puede aportale a tu pequeño durante algún tiempo, ya que les permiten llevar a cabo uno de los reflejos insitintivos con los que nacen, la succión, sin necesidad de que les debamos estar ofreciendo constantemente el pecho para calmarse.No siempre que nuestro bebé llora o está irritable necesira alimentarse. En ocasiones estará cansado o intranquilo y el hecho de succionar, lamer, chupetear le tranquilizará.
Los beneficios que destacamos de los chupetes se resumen en estos 4 puntos:
Tranquiliza.
Calma.
Ayuda a conciliar el sueño.
Refuerza la musculatura orofacial.
Cosas a tener en cuenta
No todos los chupetes son iguales y tendremos que descubrir cuál es el que mejor se adapta a nuestro pequeño. Los hay de látex, de silicina, anatómicos, fisiológicos, … Sea cuál sea el que vaya a usar deberásCambiarlos a medida que tu hijo o hija crezca.
Limpiarlos bien si caen al suelo.
Evitar que durma toda la noche con él.
Puedes personalizar un chupetero con nombre para que no lo pierda o simplemente como un bonito detalle, en Wanapix pueden encontrar otras ideas para regalar a bebés y adultos.
¿Hasta cuándo debería usarlos?
Hasta qué edad debe usar mi hijo el chupete es una de las cuestiones que llegan a mi correo electrónico y redes sociales. Y coincido con otros profesionales que a partir de los dos años es aconsejable que lo dejen de utilizar, ya que a esta edad puede interferir en el desarrollo del habla del pequeño y causar una mala alineación de los dientes.De manera que, sabiendo que entorno a esta edad es aconsejable ir retirándolo intentaremos que no lo use todo el día, buscando modos alternativos de calmar su irritabilidad y necesidad de succión como modo de manejar su malestar.
(c) Can Stock Photo / kavring