Como actuar ante un atragantamiento: Campaña SOS Respira de la Fundación Mapfre

Este fin de semana, estando de compras en un centro comercial nos encontramos con un stand de la Fundación Mapfre cuyo lema era SOS Respira. Una de las chicas que estaban allí se nos acercó para ofrecernos una charla totalmente gratuita de como actuar ante un caso de atragantamiento tanto en adultos como en niños.
Fue una charla de unos 5-10 minutos con parte práctica al final de cómo realizar la maniobra de Heimlich.


¿Qué aprendimos en la charla?
Para empezar tenemos que distinguir entre dos tipos de atragantamiento: el leve y el grave.

En el atragantamiento leve la persona tose, puede respirar y puede hablar. En cambio en el atragantamiento grave la persona afectada no puede toser, ni hablar y, lo más importante, no puede respirar. En este caso, solo disponemos de aproximadamente 1,5 minutos para actuar.

En el caso de que nos encontremos ante un atragantamiento leve lo único que hay que hacer es animar a la persona que se está atragantando a que tosa, siempre que sea posible incorporada y con el torso inclinado hacia delante. En el caso de un bebé lactante (menor de 1 año) hay que hacerle llorar, ya que así su diafragma ayuda a expulsar el objeto que está provocando el atragantamiento. Nunca debemos ofrecer agua ni pan ni nada de comida ya que puede irse hacia el pulmón.

Si nos encontramos ante un atragantamiento grave, lo primero que debemos hacer siempre es llamar al 112, por si el caso empeora que tengan tiempo de llegar. Si ya hay alguien llamando o ya hemos realizado dicha llamada entonces debemos actuar. En primer lugar si no conocemos a dicha persona debemos presentarnos y decirle que sabemos como actuar y le vamos a ayudar. En caso de que el atragantado sea un niño pequeño, eso mismo se lo diremos a sus padres. ¿Por qué es importante hacer esto? Pues para evitar que la persona se ponga más nerviosa o piense cosas raras...Si conocemos a la persona obviamente este paso nos lo saltaremos.
A continuación procederíamos a realizar la maniobra de Heimlich, que dependiendo de la edad y las condiciones físicas de la persona a la que se la tengamos que hacer se realizará de una u otra manera.
La maniobra de Heimlich en bebés de menos de 1 año
La forma de actuar con un menor de 1 año es la siguiente:

Sentados en una silla, adelantamos una pierna.

Sobre nuestro brazo estirado encima de la pierna con la palma de la mano hacia arriba, tumbamos al bebé boca arriba, sujetándole la cabeza de tal manera que su cabeza quede por debajo del resto del cuerpo.

Posición en la que debemos coger al bebé

Con los dedos índice y corazón de la mano que tenemos libre, presionamos entre los dos pechos hacia dentro y hacia arriba (hacia el cuello) 5 veces.

Aplicamos las presiones entre ambos pechos

A continuación adelantamos la otra pierna y cogiendo al bebé por el mentón y sin taponar la boca le damos la vuelta de forma que quedaría boca abajo siempre con la cabeza más baja que el resto del cuerpo.

Punto en el cual se deben dar los golpes

Ahora le damos 5 golpes con el talón de la mano entre los omóplatos. Para evitar accidentes de que se nos pueda caer el niño hacia delante podemos cogerle de la cara pero siempre dejando libre la boca para que pueda salir el objeto que está causando el atragantamiento.

Zona de la mano con la cual se deben dar los golpes

Si el objeto no ha salido, repetir estos pasos.

La maniobra de Heimlich en personas de más de 1 año
Siempre que sea posible, la persona que se está atragantando debe estar de pie y con el torso inclinado hacia delante para favorecer la expulsión del objeto que causa el atragantamiento.

Sujetamos a la persona y con el talón de la mano le damos 5 golpes (fuertes) entre los omóplatos.

A continuación metemos una pierna entre las suyas y abrazamos desde atrás a la persona.

Cerramos el puño de una de nuestras manos y ponemos la zona que os muestro en la imagen en la boca del estómago que se encuentra cuatro dedos por encima del ombligo.

Colocamos la mano de esta forma cuatro dedos por encima del ombligo

Colocamos la otra mano abierta sobre el puño y hacemos 5 presiones hacia dentro y hacia arriba.

Si el objeto no ha salido repetimos los pasos.

La maniobra de Heimlich en personas obesas o embarazadas
En este caso la maniobra sería igual que en el caso anterior pero en vez de colocar el puño en la boca del estómago lo colocaremos entre los dos pechos, ya que así evitaremos causar lesiones.

Donde puedo obtener más información
La fundación Mapfre está realizando varias actividades y formaciones relacionadas con la campaña SOS Respira a lo largo de la geografía española. Podéis encontrar información sobre esta campaña en su página web, en donde se informa en que centros y durante que fechas se realiza esta campaña. De verdad, si podéis asistir a alguna charla hacedlo, puesto que merece la pena, ya que además de darnos todas las explicaciones y resolver todas nuestras dudas podemos practicar la maniobra con la persona que imparte la charla.
Además, han desarrollado una aplicación tanto para iOS como para Android en la cual os explican todo bastante bien y con vídeos y que nunca viene mal tenerla en nuestros teléfonos para recordarlo de vez en cuando ya que nunca sabemos cuando vamos a necesitarlo.

Y vosotros, ¿sabéis actuar ante un atragantamiento?¿Conocéis mas iniciativas parecidas a estas? Podéis dejarnos vuestros comentarios en el blog y en nuestras redes sociales.
Fuente: este post proviene de TheSpanishFamily, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ya llegó la primavera y se acerca un gran quebraderos de cabeza para muchos padres: en qué colegio matriculo a mi hijo? Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir un colegio y cada fami ...

Hoy termina la semana mundial de la lactancia materna y yo no os voy a hablar de los beneficios que tiene para madre y bebé porque creo que de eso hay información más que suficiente en la red. Hoy os ...

Hace unas semanas nos seleccionaron del club de embajadoras de próxima a ti para probar los nuevos pañales dodot Pants. Estos pañales no son como los pañales convencionales, ya que son tipo braguita. ...

Recomendamos

Relacionado

atragantamiento Heimlich primeros auxilios

Siguiendo en la linea de la semana pasada os voy a hablar de lo que debemos hacer si presenciamos un atragantamiento. Lo mejor es intentar que no se produzca. Suena a perogrullo pero como médico de familia que soy, lo que más me gusta es prevenir antes que curar. Así que mucho cuidado con los objetos pequeños, canicas, huesos de aceitunas, huesos de cerezas u otras frutas, granos de maíz, cuentas ...

general inicio familias ...

Los primeros auxilios son la asignatura pendiente de muchas familias. En Sentada en mi Columpio conocemos su importancia y hemos decidido dedicar un post para daros unos consejos sobre primeros auxilios. Nuestra colaboradora especial Vanessa, experta en temas de salud, se puso manos a la obra y aquí tenéis todo lo que necesitáis saber. Como habréis visto, recientemente ha aparecido en la prensa el ...

general blogger blog ...
Maniobras de Heimlich...o cómo salvar a tu pequeño en caso de atragantamiento.

¡Buenos días bonitas!. Al hilo de una noticia que leí ayer, he decidido redactar este post para ayudar en la medida de los posible a divulgar unas técnicas de las que quizá hayamos oído hablar pero que muchos no sabríamos llevar a cabo en un momento dado, pese a su sencillez. La noticia en sí contaba que mis admirados Iker Jiménez y Carmen Porter, a los que conoceréis por el programa "Cuarto ...

general bebés y mamás. bebés ...

El sábado pude asistir a un curso de primeros auxilios del bebé impartido en el Centro Valle 36, especialista en el cuidado y bienestar de la familia, y gracias a Madresfera que nos dio la oportunidad. Tod@s tenemos siempre, más o menos claro, qué hacer en según qué situaciones de emergencias, pero normalmente esos conocimientos los adquirimos y aplicamos en adultos, pero… ¿ qué pasa cuand ...