¿Cómo afecta un parto medicalizado a la lactancia materna?

Bueno, he estado hablando mucho sobre navidad en los últimos posts, pero quiero compartirles este texto que escribí para embarazarte.com, sobre  el nacimiento o parto  medicalizado, es decir, cesárea, oxitocina sintética, separación de mama – bebé y su relación con la lactancia materna. 

parto medicalizado vsm
Hoy en día, en nuestra sociedad actual, el parto es un proceso fisiológico que principalmente se vive dentro del entorno hospitalario, cosa que ha supuesto la medicalización de un proceso para el que fuimos creados naturalmente.

Intervenciones programadas como la cesárea, o el uso indiscriminado de oxitocina sintética, la separación de mamá y bebé, inciden entre otras cosas en el éxito de la lactancia materna.

Para tener éxito con la lactancia materna la naturaleza ha dispuesto de una serie de procesos que nos preparan tanto a mamá como al bebé para actuar de forma adecuada y garantizar así que la alimentación ocurra sin tropiezos, nos dice Beatriz López, doula, educadora prenatal y coordinadora de Embarazarte.

Las mujeres estamos hechas para parir, según la Organización Mundial de la salud, solo entre un 10 y un 15% de nacimientos deberían culminar en cesárea, y en Venezuela tenemos una de las tasas más elevadas en nacimientos por cesárea.  Las acciones que concurren en la cesárea son las que afectan  el establecimiento de la lactancia, especialmente la separación de mamá y bebé luego de la intervención quirúrgica retrasan la subida de la leche en la madre.

También hay estudios que nos muestran que hay consecuencias con el uso de oxitocicos externos durante los nacimientos de los niños. La oxitocina y la prolactina son hormonas que producimos naturalmente, pero es costumbre en los partos intrahospitalarios su administración en forma sintética, con ciertos efectos comprobados para mamá y bebé:

– Como uno de los efectos en la conducta de esta endorfina es relajar el sistema nervioso central, podemos deducir que tendremos bebés más inquietos, más demandantes y madres menos tranquilas o más nerviosas, lo que repercute en una mayor necesidad de parte de bebé de pegarse al pecho en busca de esta tranquilidad, porque hay en promedio menos cantidad de oxitocina endógena en sangre de mamá (la que se dispara tras la succión del bebé al pecho de la madre) y por ende en la leche materna .

– La prolactina, otra hormona importante durante el proceso de parto y nacimiento, se dispara más rápido en madres que han usado oxitócicos externos en el parto, (10 minutos antes) por lo tanto, tendremos pechos más pletóricos, con la consecuente dificultad para el agarre del bebé, pues los pezones suelen estar menos pro-táctiles. Una producción mayor de leche materna, que no se acompasa a una demanda necesariamente mayor del bebé tiene más riego de generar mastitis en la madre.

La preparación al parto y a la lactancia materna inician durante el embarazo, acudir a talleres prenatales donde se hable sobre lactancia materna y parto fisiológico, le ayudará a la madre a comprender cada proceso y su relevancia.

El desconocer las opciones, influye en que la mujer sea más permeable a que ocurran irrupciones en su proceso natural.

Vivir un nacimiento por cesárea o con uso de oxitócicos sintéticos no quiere decir que la lactancia va a fracasar, lo importante es estar consientes y conocer los pros y los contras de los procesos para tener la capacidad de elegir lo que deseo, concluye Beatriz López.

Hablar con tu gineco-obstetra y compartir tus dudas, temores y deseos con respecto al nacimiento de tu hijo, también es un punto importante para trabajar por el éxito de la lactancia.

.

Fuente: este post proviene de ¡Voy a Ser Mamá! , donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Como en otras oportunidades les comparto una nota que escribí para Embarazarte, que habla sobre Superar el Miedo a Parir. El miedo a parir es muy común entre la mayoría de las mujeres, nos hemos carga ...

Recomendamos

Relacionado

Embarazo y Parto humanizar el parto nacimiento ...

Estamos en la semana mundial del parto respetado, y si en años anteriores yo os había contado cómo siento que hubo momentos en mis partos que no fueron respetados, hoy quiero seguir reflexionando sobre este tema. Confiamos ciegamente en el doctor que tenemos delante en la consulta, sea de la especialidad que sea, y así debería ser. Pero en los últimos tiempos, nos hemos dado cuenta que hay veces q ...

bebés maternidad bebé ...

Hola Amigxs! Ese post me sale del alma la verdad…ojalá me hubiesen dicho esa cosas antes de haber programado el “parto” de mi hijo. Digo eso porque estoy escuchando muchas futuras madres hablaren con total tranquilidad de que le han programado una cesárea, y quiero creer que por ignorancia (como ha sido mi caso), ellas no han cuestionado esa decisión. Pues nada, aquí les dejo una ...

Un parto por cesárea suele ser realizado cuando la madre no puede dar a luz de forma natural o en otros casos porque puede poner en riesgo la vida del bebé haciendo que esta intervención sea más segura para extraer al bebé o los bebés. "Un parto por cesárea suele ser realizado cuando la madre no puede dar a luz de forma natural o en otros casos porque puede poner en riesgo la vida del bebé.& ...

Inicio de la lactancia materna apego asesora barcelona ...

Cuando hablamos de un bebé que acaba de nacer y que además se alimenta con lactancia materna, ¿En qué plano queda el padre con la lactancia? Parece que el papá vaya a quedar en segundo plano y que no podrá participar en la crianza del bebé, pero esto no es así y ahora lo vamos a ver. Tanto el embarazo, como en el parto y también durante la lactancia los papás se convierten en superhéroes sin capa. ...

cesárea humanizada embarazo y nacimiento como hacer mi cesárea más natural ...

Uno de los momentos más esperados, y a la vez temidos, por una mujer embarazada es el del nacimiento de su bebé. Y no importa si el pequeño o pequeña nacerá por parto o cesárea, las dudas son siempre muchas. ¿Será muy doloroso?, ¿cuánto tiempo se necesitará?, ¿en cuánto tiempo me recuperaré? Son solo algunas de las muchísimas preguntas que llenan las mentes de las futuras madres. En particular cua ...

bebés entradas la leche maternidad ...

Hola!!! Buen Lunes!!! Vuelvo al tema… mi deseo de parir a Paula en casa. Sí, tuve a Adrià hace 16 meses a través de una cesárea programada, pero voy a parir vaginalmente aunque muchos médicos piensen que soy una candidata con muchos puntos a volver a “parir” por cesárea. Por ese motivo y muchos otros eligi a Néixer a Casa, un equipo de comadronas especializado en PVDC (PARTO VAG ...

Maternidad y embarazo

Si estás próxima a dar a luz, el tema de la lactancia materna es algo que de seguro ya te has planteado o que al menos ha pasado por tu cabeza. Es cierto que, en algunos casos, pueden existir ciertos impedimentos o dificultades que no hagan posible a la mamá, brindarle a su bebé una alimentación 100% con leche materna. En otras ocasiones, hay quienes experimentan sensaciones como miedo, insegurida ...

lactancia materna post parto lactancia ...

La primera vez que se sostiene al recién nacido en la sala de parto es un buen momento para comenzar la lactancia materna. Al principio, tu cuerpo va a producir pequeñas cantidades de una sustancia llamada calostro, que ayudará a proteger a tu bebé de las infecciones. Consejos para el éxito de la lactancia materna Si tienes un bebé prematuro, es posible que no se pueda amamantar de inmediato ...

lactancia materna lactancia materna y crisis cuidados para una buena lactancia ...

Solamente la lactancia materna, y todo lo que ella implica, podria ocupar mas de la mitad de los contenidos que se gestan en este canal de Bebés. Y es que, despues del parto, y por supuesto, del embarazo previo, es el tercer aspecto que mas suele preocupar en torno a la maternidad. ¡Como para no inquietarnos! Sin duda la Lactancia materna es un beneficio con los bebés. Así que no olvides darle Lac ...