¿Existe una edad ideal?
Como os decíamos en anteriores capítulos, este momento se suele dar en torno a los 3 años de edad, pero en algunos niños no se cumple hasta los 4. Se presupone que es en esta época, cuando el niño ya cuenta con las condiciones físicas y cognitivas aptas para empezar a ir solo al baño.
En algunos niños, el proceso se da mucho antes, cuando todavía tienen 2 años. En cualquier caso, no es bueno obsesionarse con la edad en la que tu hijo empieza a controlar sus esfínteres, al revés, el proceso del pañal hay que llevarlo con gran paciencia porque suele comprender un periodo de tiempo extenso.
¿Por qué hay que tomarlo como un paso importante?
Aunque a priori no lo percibáis así, si profundizamos en lo que significa que tu bebé abandone el pañal, se ponen de manifiesto varios aspectos en su desarrollo. Tu bebé ya ha empezado el proceso madurativo en varias facetas: fisiológica, emocional y cognitiva. Esto significa que las maquinarias del organismo y mente de tu hijo trabajan al unísono para que este paso importante en su autonomía llegue.
Por todo ello, la retirada del pañal no es independiente del resto de pequeños cambios que se darán en el desarrollo de tu hijo. Si te fijas, varios de ellos se sucederán simultáneamente: empezará a hablar más fluidamente y a moverse como 'un niño mayor'. En definitiva, sus capacidades psicomotrices también mejorarán y así irá ocurriendo poco a poco con las demás habilidades que irá poniendo en práctica. Sí, ahora ya puedes decirlo: ¡Tu bebé se hace mayor!

¿Cómo debo comportarme con él?
-Muéstrate comprensivo y utiliza palabras y expresiones llenas de naturalidad que impliquen la necesidad de colaborar juntos.
- Observa a tu hijo sin presionarle y respeta sus ritmos y tiempos.
-Motivar a tu hijo a que exprese cómo se siente, independientemente de si lo hace hablando, balbuceando, gimiendo e incluso, dibujando, será beneficioso para la asimilación del proceso. (frases como ''¿cómo te sientes?'' ''¿qué notas?'' ''¿estás bien?'' ''¿estás incómodo?'' Pueden ayudar a extraer información)
-Enseña a tu hijo el valor de la voluntad y del esfuerzo, sin que importe tanto el resultado final. Éxito no significa que todo salga bien a la primera.
- Animarle a que se lo tome como un nuevo aprendizaje, en el que deberá poner ganas y esfuerzo pero añadiendo elementos lúdicos que hagan más atractivo el proceso, puede ser igualmente constructivo para él (utiliza tablas, dibujos, canciones, sus dibujos animados preferidos...)
-Un elemento que os vendrá de perlas en la etapa de los primeros días, hasta que tu hijo se habitúe a usar el orinal, son los pañales Huggies® Pull Ups®, unos pañales de aprendizaje ideales para esta época tan importante en la vida de tu hijo. Huggies® Pull Ups® posee unos bonitos dibujos que se disipan cuando se mojan; esto ayudará a que tu hijo establezca una asociación entre la sequedad y el mantenimiento del dibujo, lo que le ayudará a dar el paso definitivo.
Teniendo en cuenta estas claves y consejos tendremos un clima apto para empezar el proceso de la retirada del pañal de tu pequeño. ¿A que ahora todo parece más fácil?
