1 Si se niega en rotundo a hacer algo que tú le propongas en estos días No insistas demasiado. Verte insistente, enfadada o alarmada no hará más que ponerle nervioso y probablemente esto entorpecerá el proceso.
2.No regañes o reprendas en exceso. Por el mismo motivo que señalábamos al principio, puede ser de lo más contraproducente. Está comprobado que si tu hijo se encuentra en un clima cómodo y relajado, los resultados de este trabajo que haréis con él, serán mucho más productivos y eficaces a la larga.
3 No le fuerces porque tenga 'x años' No hay una edad ideal para la retirada del pañal. Aunque es cierto que la mayoría de los papás cuentan que se produce en torno a los 3 años de edad, no te alarmes en exceso si tu hijo se niega en rotundo a abandonarlo. Al final, lo terminará haciendo. No conviertas en una obsesión lo que debería ser un paso natural.
4 No le trates como si estuviese enfermo. No se trata de gestionar la retirada del pañal como un proceso vital de máxima importancia. Volvemos a lo mismo de siempre: si tu hijo ve cómo lo llevas con naturalidad, se encontrará cómodo
5 No abandones a la primera de cambio. El otro extremo tampoco es saludable. Mantenerse en un equilibrio entre comprensión y cercanía, pero mostrando a tu hijo las ventajas de 'hacerse mayor' e invitarle a que imite a los adultos serán tus armas para que tu pequeño comprenda que orinar como los mayores es muy divertido.
Ayuda extra que viene bien
Es el caso de Huggies®Pull Ups® unas braguitas y calzoncillos de aprendizaje que ayudarán a que tu hijo aprenda divirtiéndose, ya que poseen diseños de sus personajes Disney® favoritos que se disipan cuando se mojan. ¿No es genial? Así tu hijo asociará sequedad a mantenimiento del dibujo, lo que le ayudará a dar el paso definitivo.
¡Os esperamos en el siguiente capítulo!