¿Cómo definirías con una palabra el momento justo en el que diste a luz?



Hace unos días alguien planteaba esta cuestión en Instagram y me quede pensativa buscando la palabra exacta que pudiese definir ese momento. Son muchas emociones y sentimientos los que se aúnan en escasos segundos y difícil es conceptualizar algo tan efímero.

¿Emocionante?, ¿agotador?, ¿satisfactorio?. Yo elijo “BRUTAL”.

Para mí fue algo “brutal” en todos los sentidos. En lo físico y en lo emocional, la manera en la que todo sucede, los sentimientos encontrados, la espera, el dolor. Los “no quiero saber nada de nadie” acompañados de los “por favor no me dejéis sola”. ¿Cómo podría definir el culmen de todo eso si no fuese de esa manera? Brutal.

Porque brutal es el dolor de cada contracción, como un bate golpeándote fuerte y que expande el daño por todo tu cuerpo. Brutal es permanecer inmóvil mientras uno de esos golpes te azota y una aguja se clava en tu espalda.

Brutal también es el descanso posterior, la tranquilidad y relax después de horas de tensión y dolor. Brutal es la espera de no saber cuándo llegará  el momento y brutal es el momento en el que llega.

No hay nada más brutal que cada pujo, nunca jamás has hecho tanta fuerza ni le has puesto a algo tantas ganas. Pero también brutal es la sensación de no poder más, de agotamiento, tan brutal como la manera de sacar fuerzas de donde no las hay para seguir empujando hasta reventar.

¿Hay algo más brutal que ver como la cabeza de tu hijo comienza a aparecer entre tus piernas? Si, más brutal es ver cómo nace, cómo sale de tu cuerpo impregnado en miles de fluidos e igualmente hermoso y perfecto. Brutal es sentir que has creado vida, sentir su calor en tu cuerpo.  Brutales las lagrimas, la incertidumbre, la brutalidad de ser madre.

BRUTAL.

Y tu palabra ¿Cuál es?

Fuente: este post proviene de Una mamá del montón, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

abierta

Estimada mamá, Escribes de vez en cuando en este blog admitiendo que no logras amar a tu hijo. O incluso que lo odias. Lo primero que quiero decirte es que eres increíblemente honesta y valiente al reconocerlo. Si pese a tus dolorosos sentimientos de culpa; si pese a escuchar y leer por todas partes sobre las "buenas" y "malas" madres, sobre las madres amorosas y las madres tó ...

Soñando una escuela aprendizaje autoregulación emocional ...

Empezamos la temporada 2018 en la sección Soñando una escuela con un artículo muy interesante sobre cómo enseñar a los niños a reconocer sus emociones… ¡Gracias Turquesa! Este año me gustaría empezar con un artículo sobre emociones… Sabéis que me gusta hacer referencia a cosas prácticas, ejemplos que me pasan en el día a día en la escuela porque me parece que así podéis conectar mejor ...

Educación respetuosa bienestar emocional en los niños

¿Si? Los míos también…. Los niños pasan el día de emoción en emoción. No saben gestionarlas todavía y necesitan de nuestra ayuda para aprender (o mucho mejor, nuestro ejemplo). Cuando los niños se sienten mal (o demasiado bien y eufóricos y se alteran tanto que acaban haciéndose daño jugando), decirles que dejen de sentir lo que están sintiendo sólo hace que aumente el sentimiento. La mejor ...

Carla entrevista influencer ...

Dulce, soñadora, sensible, afectiva y muy soñadora, así es Carla, la coruñesa que esta detrás de @mamientuszapatos una cuenta dedicada plenamente a la maternidad, cargada de emociones y sentimientos, madre de la dulce Valeria, la pequeña que mueve todos los hilos de su vida y la mujer que hoy nos abre un poquito su corazón con esta entrevista donde la conoceremos de forma más íntima. Comenzó en In ...

Escribí este post hace 6 años y al hacerlo cometí un error muy común, un error que hoy intentaré subsanar. Y este es el de categorizar como emociones negativas esas que tienen que ver con la rabia, la frustración o la tristeza. Hoy, sabiendo lo que sé, te digo que ni la rabia, la tristeza o el miedo son emociones negativas y que todas ellas cumplen una función vital para todos nosotros. Sin embar ...

Reflexiones (...en voz alta) anécdotas Chicco Liteway ...

Llegaste a nuestras vidas casi por azar, tras un tiempo olvidada en algún oscuro rincón. Otros rozaron antes tus suaves pieles, y como premio cruel a tu brillante dedicación, sufriste la desgracia y el dolor del verte apartada, quizás injusta y prematuramente, de lo que más amabas; de aquello a lo que tu existencia daba sentido. Sin embargo, es destino te tenía reservada una nueva oportunidad. Aqu ...

general educación educación emocional para niños ...

Todas las emociones, son necesarias (en su justa medida). Hace 10 días fui a ver el último film de pixar, del que ya os había hablado, Inside Out. A raíz de su estreno, se publicaron diversos reportajes que hablaban del papel que ocupa la tristeza en nuestras vidas. Con mi artículo de hoy, pretendo ir un poco más allá, y hablar no solo de esta emoción, sino de las otras protagonistas de la películ ...

abuela amor bondad ...

Cuando la sangre me abandono, un corazón siempre me abrazo.Hablar de mi Tía Eva me llevaría un libro, ya he platicado que al morir mi madre, me heredó dos más, mi Tía Luz y mi tía Eva. Mi tía Eva era una mujer muy bonita por dentro y por fuera, siempre sonriente, siempre cariñosa con todos, ir a comer a su casa era padrísimo porque unos se levantaban y otros se sentaban y mi tía te preguntaba que ...

Bebés cuidados embarazo ...

En esta ocasión vamos a tratar un tema que siempre intriga, lo parto en el agua. Desde el blog de la cestita del bebé o mostraremos la posible ventaja de eta modalidad de dar a luz. Los partos en el agua suelen ser uno de los temas de los que más están hablando los futuros papás que quieren dar a luz de una forma más natural y segura para el bebé. Esta alternativa de dar a luz es una de las más c ...

Uncategorized

Tu niña interior forma parte de tu Ser auténtico y verdadero. Es una parte profunda y simbólica que guarda todos los recuerdos, memorias, emociones… que has ido almacenando en tu memoria celular desde que naciste. Muchos de los problemas que vivimos en la edad adulta (problemas de autoestima, de relación de pareja, con el dinero, en el trabajo,…) derivan de las vivencias que tuvimos en ...