Baby Adults: mucho más allá del Síndrome de Peter Pan

En la misma línea de los Bebés Reborn de los que os hablaba hace meses, aparecen en escena los Baby Adults. Si bien los primeros son muñecos con apariencia de bebés reales, los segundos, son adultos, de cualquier edad, clase social, ocupación, lugar de origen y otras circunstancias, cuyo afán principal es el de No crecer.  Y, en su frustración por no poder parar el tiempo, recurren a llevar los mismos hábitos y día a día que bebés o niños. Si, si, como leéis.

Como imaginaréis, y no vais mal encaminados, el nombre científico es Infantilismo: un trastorno que supone un paso más allá en el Síndrome de Peter Pan al que estamos acostumbrados a recurrir cuando nos referimos a alguien que sigue teniendo una actitud de niño, a pesar de su edad. El infantilismo es'' la persistencia continuada de características psíquicas propias de un niño, en la personalidad de un adulto. Esta condición se genera a cualquier edad, no solo en adultos.

Las personas que padecen del síndrome de Peter Pan presentan algunos o todos las características que se señala a continuación.

Impaciencia
Inmediatez
Comportamiento altamente caprichoso
Tendencia al ensimismamiento
Gran Intolereancia a la frustración
Ausencia de objetivos a corto y a largo plazo
Hedonismo
Dependencia
Criterios éticos inestables, no sólidos


Seguro que muchos de vosotros habéis caído en la cuenta de que vuestros peques manifiestan todos o casi todos estos hábitos / cualidades. Pero leed bien. 'Peques'. ¡Se trata de vuestros hijos pequeños!. ¡Es normal, puesto que no han rozado, ni por asomo, la madurez! Sin embargo, cuando nos estamos refiriendo a la edad adulta, conviene observar esta conducta y estudiarla. El psicólogo ayudará al adulto con infantilismo.


Imagen Via/uP and Adam

El fin de semana pasado, la cadena de TV española, Cuatro, emitía un programa en el que se investigaba precisamente este peculiar 'mundo'.  No hace falta que os diga que tuvo récord de audiencia. Estamos acostumbrados a casi todo...pero el infantilismo, llevado a esta, su máxima expresión, no todo el mundo lo conoce. Ni siquiera se imagina los límites a los que puede llegar. La periodista entrevista a varios perfiles de babya adults, todos diferentes entre sí. Y llega a una conclusión, Mucha gente cree que se trata de una patología ,a menudo confundida ,con algo tan grave y perseguido como la pederastia. Pero los Baby adults son contundentes en esto: ''No tenemos ningún problema, y mucho menos tenemos algo que ver con una conducta tan terrible y cruel. ''Nos gusta comportarnos como niños, no estar con ellos ni hacer nada raro'' - sostienen.

Si dudáis todavía sobre algo que, en realidad, es de lo más gráfico y descriptivo (a juzgar ya sólo por la indumentaria y gestualización del baby adult) os dejo este vídeo en el que se puede entrever a qué nos referimos con este síndrome. Perdón..''síndrome''. Y es que precisa entrecomillarlo porque ni siquiera existe quorum entre los psiquiatras y psicólogos: ¿hasta qué punto es una opción vital y hasta qué punto es una enfemedad? ¿Podemos catalogarlo como síndrome, en el sentido más científico de la palabra?

El debate surge cuando la opinión pública, lejos de aceptarlo como una opción libre, lo ven, como os decía anteriormente, como una conducta altamente sospechosa...
El vídeo está en inglés, pero podéis pinchar en la opción 'subtítulos'. De todas formas, vais a ver cómo no es necesario.

Una imagen vale más que mil palabras...



¿Qué os sugiere el Infantilismo manifestado como el 'síndrome' del Baby Adult? ¿Creéis que es una enfermedad? ¿Lo percibís como un 'juego'? Contadme...

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Informa a tu hijoporque no sé si os pasa a vosotros: con este aluvión de post virales y de lo más apetecibles a la hora de compartir en redes sociales, leemos mucho más que antes, conocemos más, sabemos un poco más de todo. Quizá no profundicemos en un tema, hasta que no nos interesa o toca especialmente, pero saquemos aún así el lado positivo: las redes sociales e Internet también tienen sus cos ...

Sueles mantener tranquilo a tu hijo con el celular? Llevar la tablet a restaurantes, cita del médico, utilizarla a la hora de comida para que el niño pueda mantenerse quieto, tranquilo y en silencio? En la actualidad parece que la tecnología nos vino a facilitar la vida, pero en el caso de los niños existen ciertas consecuencias que a mediano y largo plazo no son tan favorables. El cerebro del ni ...