1.- Ser padre es recordar siempre, que no eres su dueño, eres solo su guía de vida.
En algunos momentos de tu vida se presentarán algunas situaciones que te harán actuar fuertemente ante tu hijo, mantén siempre presente la idea que tu quieres lo mejor para el y que solo puedes apoyarlo, orientarlo, pero no debes decidir por el ni prohibirle ni aislarlo de los riesgos, lo que si puedes y debes, es orientarlo y explicarle con claridad, los errores que tu as cometido, y las consecuencias de ellos.
2.- Respeta su individualidad, su modo de pensar, aunque no siempre estés de acuerdo con ellos.
Los hijos están adecuados a los nuevos tiempos, las nuevas dinámicas, las nuevas modas, las nuevas tendencias, por lo general chocan con nuestra filosofía de vida y hasta con nuestra forma de pensar, pero finalmente, ellos son complemento y compañeros también de nuestra existencia, recuerda que hacen de su generación lo que ellos quieren que sea.
3.- No quieras convertirte en el mejor amigo de tu hijo, eres su padre, tienen derecho a buscar sus propios amigos.
A veces cometemos el gran error al pensar, que podemos ser el mejor amigo de nuestros hijos, sin darnos cuenta que al intentarlo, necesariamente debemos dejar de lado el rol de padre, recuerda que un amigo no reprende, y no tiene el compromiso de vida de sacrificarlo todo por tu felicidad. Permite que tu hijo desarrolle el vinculo intimo de la amistad con otras personas y deja que se fortalezca el inquebrantable lazo del amor paterno.
4.- No pretendas imponerles tu voluntad por querer evitarles un dolor, también tienen derecho a vivir sus propios fracasos, de ellos aprenden mas de lo que crees.
El dolor es una de las formas naturales de aprendizaje de vida, generalmente necesarias para alcanzar la sabiduría, la experiencia y el despertar de la conciencia, porque ningún padre quiere ver sufrir a su hijo, pero cuando se les quiere evitar un dolor, una decepción o un sufrimiento, es cuando mas se empeñan en contrariar tu voluntad.
5.- Se aprende a ser un buen padre, luego de mucha practica de vida junto a un hijo.
Nadie te da una clase magistral cuando se va a ser padre por primera vez, es un proceso de vida natural y espontaneo, que solo se va aprender con el transcurrir del tiempo y que finalmente en muchas ocasiones, terminamos aprendiendo a ser papá, luego que van llegando los nietos.
6.- Ser padre no es procrear a un hijo, es acompañarlo siempre y tratar de no perder ningún instante de su vida.
Dicen por ahí que padre no es el que hace, sino el que cría, y es que el titulo de padre solo puede ser aplicado a quien forma, educa, orienta, estimula y protege.