Dietas y niños

La niñez, es la mayor etapa de desarrollo físico que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Por eso, la alimentación que tengamos durante juega un papel muy importante para cuando ya somos adultos, ya que de ella no sólo depende nuestro desarrollo físico, sino también mental. Sin embargo, en los últimos años, parece que no nos estamos tomando esto tan en serio. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, la obesidad y el sobrepeso, han alcanzado cifras de epidemia mundial y, en España, el crecimiento de la obesidad infantil ya es preocupante, el 16% de los niños españoles sufren sobrepeso.

                                       
Imagen 0


¿Cómo podemos evitar que nuestro hijo tenga sobrepeso? Lo importante es tener claro la diferencia que hay entre cuánto pesa mi hijo y cuánto debería pesar. Para muchas familias, tener un hijo gordito es una señal de que está bien, fuerte y lleno de salud, sobre todo para la gente mayor, de los que siempre hemos podido escuchar frases llenas de satisfacción, como 'qué hermoso está este niño'. Sin embargo, puede que ocurra todo lo contrario y nuestro hijo vaya a desencadenar futuros problemas de salud, por lo que si creemos que nuestro hijo puede tener problemas de peso, lo mejor es llevar un control constante por el pediatra.

Una vez que hemos confirmado que el niño tiene sobrepeso, el siguiente paso es ver qué tenemos que hacer, ¿ponemos a nuestro hijo a dieta? A veces no es necesario una dieta estricta. Los niños suelen realizar muchas actividades a lo largo del día, queman bastantes calorías, por lo que puede que simplemente cambiando sus hábitos alimenticios, logremos que llegue a su peso saludable. Restringir el consumo de alimentos precocinados (pizza, hamburguesas...), chucherías, refrescos y sustituirlos por lácteos, fruta y verduras es una buena opción. Por otra parte, el pescado y las legumbres son alimentos muy importantes, que la mayoría de los niños rechazan y deben comer.

                                         
Imagen 0



También es vital que los niños hagan ejercicio. Actualmente, hay muchos factores que influyen en que los niños tengan menos actividad que antes. El exceso de horas de televisión y videojuegos, el autobús que le lleva al colegio, actividades extraescolares sedentarias, hacen que el niño no desgaste energía, por lo que hay que hacer que el niño realice alguna actividad física. Y por último, no obligar a comer al niño hasta que termine el plato. No existe una cantidad exacta de comida que deba consumir un niño. Cada niño es un mundo y tiene unas necesidades distintas, por lo que no se le debe obligar a comer en exceso.

Independientemente de esto, antes de modificar cualquier aspecto de la alimentación de vuestros hijos es muy importante que consultéis siempre al pediatra, que es quién realmente os puede decir qué le hace falta al niño y cuánto debe comer.  

¿Conoces el caso de algún niño obeso?

Fuente: Caloricius y Wellbeing









¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La lactancia materna y la formulada son buenas para tu bebé hasta los 12 meses, pero después de esta etapa hay que cambiar la dieta y empezar a incluir sólidos. Pero acá llega la duda, qué tipo de alimentos hay que darles y en qué cantidades. Alternativas para dietas de niños de 2 años Para las dietas niños 2 años se debe tener en cuenta un aspecto crucial, el tamaño del estómago de los pequeñ ...

El aprendizaje en el niño Los primeros años de un niño son la etapa más importante del ser humano para su buen desarrollo físico, mental, social y emocional-afectivo, esto implica para los padres una mayor responsabilidad y atención con respecto a las necesidades de sus hijos. Los niños comienzan aprendiendo por imitación de los padres o de quienes lo rodean. Los distintos estados de ánim ...

Estimados papitos y mamitas, queremos compartir algunas notas sobre el cuidado y crianza de sus niños y niñas de los 24 meses hasta los 36 meses de edad.Para ello es fundamental el desarrollo: físico, mental, espiritual y social de su niño; aquel ser tan precioso que Dios le ha encargado encaminar durante algunos años de su vida, para que sean siervos(as) fieles del Señor, que honren y obedezcan a ...

¿Qué puede estar sucediéndole a mi hijo que no juega con los niños de clase? ¿Por qué no juega, no tiene amigos? Son muchos los padres que se atormentan a menudo con estas cuestiones, sobre todo cuando los niños empiezan el cole y los profesores les comentan que su hijo no juega con los demás niños en el patio.Antes de responder a la ligera hay que tener en cuanta, como siempre, la edad del niño y ...

La actividad física en los niños, es importante tanto a nivel físico como a nivel psicológico y mental, porque aporta numerosos beneficios. Este tipo de actividad, fomenta el desarrollo de los aspectos motores, pero también tiene en cuenta otros aspectos: como los comunicativos, los afectivos, los cognitivos y los lúdicos, los cuales también les influyen de manera emocional. Actualmente las escue ...

Hace tiempo que quería tratar el tema de la autonomía infantil, y como hacerlo desde el comienzo de la vida del bebé, para tratar de aclarar algunos aspectos que han generado confusión, respecto a  su relación con la crianza natural, o la educación libre.A pesar de que cada vez hay más evidencias científicas que afirman que el contacto de los bebés con, sobre todo, sus madres fomenta el desarrollo ...

Si tu hijo ya ha llegado a esa edad en la que desea tener una mascota y estás planteándote comprarle un perro, es posible que se te presenten algunas dudas como Resultará peligroso para mi hijo? O Podrá afectar a la salud de éste? Desde hace varias décadas son muchos los estudios que han demostrado que los perros resultan altamente beneficiosos para los niños. Así que, adoptando unas normas básic ...

El agua es un elemento imprescindible en nuestras vidas, ya que es el mayor componente del organismo humano. Un 65% de nuestro cuerpo es agua y esta cifra aumenta hasta el 80% cuando hablamos de los más pequeños de la casa. Para limpiar nuestro organismo de toxinas y otros elementos que debemos expulsar, es necesario consumir la cantidad recomendada de agua, y este consumo debe ser un hábito que i ...

Llegado cierto tiempo los niños ya empiezan a diferenciar a las personas y a reconocer; pero a su vez surge el miedo a los extraños. Esta etapa puede durar hasta los dos años más o menos. Cada bebé tiene un modo diferente de expresar sus sentimientos y emociones. En estos casos lo más normal es que se pongan a llorar, pero también pueden esconderse en papá o mamá, taparse la cara o mirar hacia ot ...