Niños y esclavitud: pésimos datos

Nunca es fácil hablar de los efectos devastadores de la pobreza en los niños, pero desgraciadamente existen y no podemos obviarlos.

Según datos recientes, en todo el mundo hay más de 40 millones de niños que trabajan en un contexto de explotación y pobreza. La infancia de una gran parte de la población infantil se pierde, a diario, en fábricas, minas o granja de los países más pobres del planeta. Y un gran porcentaje de ellos trabaja a modo de esclavo, trabajando por comida y por un sitio donde dormir al final de la jornada.

En América latina, 1 de cada 5 niños por debajo de los 14 años de edad vive en estas condiciones,mientras que en el continente africano, el porcentaje es de 1 de cada 3 menores.
Finalmente, en Asia, 1 de cada 2 niños trabaja en situación de esclavitud total.


En Europa, la situación cambia considerablemente, pero cuidado, porque hay constancia de que aquí también hay millones de niños que trabajan bajo la apariencia de 'contratos de aprendizaje'. Eso se da, según un estudio reciente, en zonas industriales de países europeos como Reino Unido, Holanda o Italia. En éste último, por ejemplo, hay una creciente oleada de menores trabajando a jornada completa en supermercados o fábricas de confección textil. Y al contrario de lo que mucha gente cree, no todos ellos son inmigrantes o hijos de inmigrantes, con escasos recursos económicos.

Uf, muchos datos ¿eh? y nada positivos...pero hay que contarlos, para removernos un poquito la conciencia, y de vez en cuando darnos cuenta de lo tremendamente afortunados que somos,incluso con la crisis, el pago de las hipotecas, y la Gripe A acechando a la vuelta de la esquina...


[Imagen=93751]
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Este viernes 20 de noviembre Naciones Unidas celebra el Día del Niño recordando que la pobreza es la principal causa de la violación de los Derechos de la Infancia.Este viernes 20 de noviembre se conmemora el Día Universal del Niño, una jornada en la que, desgraciadamente, todavía es mucho lo que hay que denunciar. Manos Unidas clama porque los Derechos que deberían amparar y proteger a todos los ...

América Latina y el Caribe han experimentado en los últimos 15 años una clara mejoría en las condiciones de vida de sus habitantes, incluyendo en la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo sectores de población en situación de pobreza extrema que son difíciles de alcanzar.¿Cómo hacer para que los programas de lucha contra la pobreza lleguen a quienes no logran beneficiarse normalme ...

Hay situaciones complicadas que a nadie nos gustaría vivir, sobre todo si estas se desarrollan delante de la mirada inocente de nuestros hijos. Obviamente todos los padres y las madres, tenemos una constante en nuestro día a día: buscar que ellos sean felices, que tengan un futuro que les haga felices, que su actual presente se convierta en el futuro, en un pasado lleno de recuerdos felices, cuand ...

Ramón García MartínezCada día que veo a mi hijo con menos de 2 años aprovechar cualquier oportunidad que tiene para ir corriendo y ponerse a tocar el ordenador (computadora) me emociono. Diariamente veo su interés por entender y dominar ese aparato que para él debe ser algo realmente interesante, pero también algo cotidiano en su vida. El hambre por aprender de los niños es insaciable y lo puedo v ...

Vivimos en el llamado primer mundo, en el siglo XXI y en un país en el que predomina el estado del bienestar. En una sociedad que, de un tiempo a esta parte, ha cambiado mucho. Las mujeres trabajan, las madres no solo se dedican al hogar y a los hijos; los padres comparten colaboran con las cosas de casa y con los niños. El modelo de familia también ha cambiado. Sigue predominando el modelo de fam ...

Ayer fue el Día Universal del Niño, un día tan necesario como doloroso. Doloroso porque hay muchos niños que, desgraciadamente no tienen ese derecho a ser niños. Porque un niño cuando deja de jugar, deja de ser niño. Y es que el juego es muy importante en la vida de un niño. El poder jugar les hace ser más felices, estar más sanos, les permite aprender, socializar, en definitiva, les prepara para ...

Dijo Pablo Neruda Podrán cortar todas las flores pero no podrán detener la primavera (o no lo dijo Neruda ya que parece que se le atribuye pero podría no ser una frase suya ). Saliendo del contexto socio-político de la misma, y trasladándonos a los niños podriamos añadir, ni los bichos !!!.Que sería de la primavera sin sus características abejas, sus mariposas y sus insectos en general.Ya comentam ...

Tras tantísimos días encerrados en casa a causa de la pandemia por coronavirus no es insólito preguntarse cómo viven el confinamiento los niños. Es más, esta pregunta planea en nuestras cabezas desde el primer día. Y a raíz de ello han aparecido guías, cuentos y demás para intentar apaciguar las posibles consecuencias derivadas del encierro y aislamiento que nos obliga la situación. Recursos muy v ...

Agregar pescado a la dieta de tu hijo es una excelente manera de proporcionarle a su organismo gran cantidad de nutrientes esenciales. La mayoría pescados y mariscos que se consumen actualmente ofrecen una opción sabrosa, segura y saludable a la hora de comer, pero hay algunos tipos de pescado que los niños deben omitir o comer en cantidades limitadas para evitar la exposición a niveles altos de m ...

Descubre todo lo que has de saber sobre las alergias infantiles más frecuentes y sobre cómo actuar si crees que tu hijo puede portar una de ellas.