Muchas veces habréis oído hablar del Método Montessori, pero ¿qué es? ¿Por qué principios se rige? El Método Montessori se puede definir como un método educativo basado en la estimulación y el respeto.
La pedagoga italiana no solo quiso desarrollar una nueva forma de enseñanza, sino ayudar al niño a alcanzar su potencial como ser humano. El ambiente no incita a la competencia entre compañeros, sino que respeta y valora el logro de cada alumno en su momento, respetando su propio ritmo. El Método Montessori se basa en la necesidad de libertad para que los niños puedan desarrollarse, siempre dentro de unos límites, y un entorno que estimule la exposición a materiales y experiencias.
Se pretende que el niño alcance su potencial en todos los ámbitos, estimulando su desarrollo físico, psicológico y emocional. Para ello se trata de aprovechar los momentos de mayor curiosidad o periodos sensibles del niño en los primeros años de su vida.
El error es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es castigado sino valorado e integrado como una etapa del proceso.
Materiales didácticos
María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo de su método. Estos materiales son utilizados para la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, canto, juego al aire libre y actividades lúdicas.
Este equipo es autocorrectivo, es decir, ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta por sí mismo, si una actividad se realiza mal habrá espacios vacíos o piezas que le sobren.
¿Se puede llevar el Método Montessori al hogar?
Prácticamente cualquier técnica de aprendizaje puede aplicarse en casa y ésta no es una excepción. Para llevar el método Montessori a casa basta con aplicar sus principios en entorno diferente sin perder de vista los fundamentos de orden, estética, interés y objetivo. Es decir, preparar el ambiente, que el adulto formado tenga claro qué persigue en cada ejercicio y el apoyo social que viene de los propios padres. A partir de ahí, todo consiste en dejar libertar al niño para que sea autónomo pero haciéndole partícipe de las decisiones del hogar, dejandole también un hueco para sus propias elecciones en temas relevantes para él.
Si tenéis interés en llevarlo a cabo, os facilito un enlace con 7 ideas para llevarlo a cabo. ¿Os animáis?
http://ahorasoymama.com/7-ideas-montessori-para-decorar-una-habitacion-infantil/
Muchas gracias por estar ahí, un fuerte abrazo!
Belén