El ritmo en la crianza

La vida en la tierra está basada en el ritmo: noche y día, invierno y verano, nacimiento, vida y muerte, actividad y descanso… Los ritmos afectan nuestra vida así cómo la de la vida a nuestro alrededor. Conocer, aceptar y abrazar el ritmo en la crianza es tu arma secreta para una maternidad más tranquila y fluida.

Foto de calendario o planner del otoño

Cómo descubrí el poder del ritmo en casa

La primera vez que experimenté el poder de los ritmos en la crianza fue cuando hace unos 3 años adoptamos el rato de tele después de comer.

Ver la tele era siempre un tira y afloja en casa, ahora quiero, ahora no te dejo, ahora si y demás, las mañanas eran un caos.

Un día hablamos con el peque y le pedimos que escogiera un rato del día para ver la tele. Escogió después de comer y adoptamos este ritmo en torno a nuestras comidas.

De ahí fui trabajando también otras cosas como nuestro ritmo en la mañana. Con varios años de homeschooling es algo que tuvimos que ir cambiando y mejorando.

A partir de entonces no ha habido más conflicto en casa por la tele y los conflictos en torno a los quehaceres de la casa se han reducido mucho también. El peque y todos sabemos que toca y todo fluye.

Porqué incluir el ritmo en tu crianza

El poder del ritmo en la crianza es que hace que los niños y niñas sepan que va a ocurrir en sus vidas.

Si lo piensas los y las niñas tienen muy poco margen de decisión en lo que sucede en sus vidas. Esto es normal y natural pero en muchos casos esto les hace sentirse perdidos y reaccionar. Sobre todo con niños y niñas muy pequeñas.

El saber que viene después y que pueden esperar de sus días les da mucha confianza y seguridad. Todo fluye mejor. Hay familias que incluso hacen planes visuales para que l@s peques entiendan que viene después.

Ritmo y naturaleza

Los ritmos de invierno y verano son completamente diferentes. Variar según las horas de luz, el calor y los quehaceres es seguir el ritmo natural.

En verano el rato del medio día es de descanso, muy español, en cambio en invierno vamos más a la europea sin descanso después de comer y ya paramos a las 6/7 cuando volvemos a casa. Este ritmo nos lo marca la luz.

Ciclo de la luna en un eclipse
Imagen de Lee_seonghak en Pixabay
Abrazar los cambios estacionales, comer y cocinar comida de temporada, celebrar los días de luna llena, solsticios equinoccios y otras fiestas relacionadas con la naturaleza o aceptar cambios emocionales que estos eventos nos pueden causar son parte fundamental de una vida conectada a los ritmos de la naturaleza.

En casa estamos trabajando mucho esto últimamente y es algo no sólo nos trae bienestar también nos trae disfrute y conexión espiritual.

Ritmos y rutinas

La gran diferencia entre un ritmo y una rutina es la flexibilidad. Con las rutinas hay horarios fijos que cumplir y aunque los peques sepan que viene después, los horarios muchas veces crean conflicto.

Los ritmos en cambio son flexibles en horario e incluso se pueden variar según circunstancias.

Si tienes niños o niñas pequeñas, estas en casa por el covid porque has decidido no llevarlos o por cuarentenas, incluso si tus peques van al cole, puedes adoptar un ritmo que te ayudará a fluir.

Cómo trabajar el ritmo en tu crianza

Ritmos, diario, semanal, estacional, alterno Hay muchos tipos de ritmos que tenemos en nuestras vidas. Desde la pedagogía Waldorf se trabaja mucho.

Sentarse y analizar cada uno de estos ritmos actuales y analizar que funciona y qué no puede ayudarte a hacer pequeños cambios en tu ritmo e incluir cosas que sean importantes para ti en este ritmo.

Foto de planner semanal que te ayuda a incluir el ritmo en la crianza
Lápiz, papel, y hacer un planes siempre te va a traer beneficios. Y no te preocupes si no se cumple siempre, esa es la belleza del ritmo. El ritmo se adapta a ti en vez de tu a él.

Ritmo diario: analiza tu ritmo, escribelo. Piensa que funciona y que podrías cambiar para que todo encajara mejor. Piensa si hay cosas importantes para ti que no se estén haciendo y haz cambios.

Ritmo semanal: analiza tu ritmo actual y escribelo. Piensa si estáis encajando actividades importantes para ti cómo salir, moverse, conectar con la naturaleza, etc… Quizás puedas poner un día fijo para estas cosas, sobre todo este año que no hay extraescolares.

Ritmo anual: en un calendario, apunta eventos naturales lunas llenas, solsticios, cosechas, tiempo de nieve, moras, castañas, etc… u otros personales como cumples de familiares, aniversarios, días importantes para tu familia.
En este post de rituales tienes algunas ideas para celebrar estos eventos naturales.

Planear y unos pequeños cambios en estos ritmos te aseguro que pueden hacer maravillas. En casa nos ayuda muchísimo y es algo que trabajo mucho. Creo que en una crianza slow es una herramienta magnifica. Si te interesa el tema en breve contaré más! Dejame un comentario.

¿Incluyes los ritmos de la naturaleza en tu crianza?

The post appeared first on Crianza en Verde.

Fuente: este post proviene de Llanos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ayer leía este post en The Conversation: “Menos Rey León y más meloncillo – cómo explorar la biodiversidad en infantil y primaria”. La idea ya te la puedes imaginar. Ocurre que la in ...

Las conocidas como “malas hierbas” dan de comer a las abejas, son sustento de muchos tipos de insectos, pequeños antrópodos, aves, crean la vida bacteriana del suelo y materia orgánica entre otros ben ...

Creo que ya os he comentado en algún otro email que hemos retomado el grupo de juego en el bosque. Quedamos los sábados por la mañana y, con un grupo de unos 20 niñas y niños de edades de los 5 a los ...

Recomendamos

Relacionado

blog

Yo estoy muy feliz de contarte que esta semana nace “Crianza al ritmo de la naturaleza”, mi primer curso online, con el que espero poder ayudarte a tener una crianza más rítmica y más conectada con la naturaleza. Si sientes que tu familia necesita una conexión más significativa con la naturaleza y sus ritmos, sobre todo en estos tiempos de Covid en los que realmente lo necesitas tanto ...

actividades conversación Ideas ...

Escucha nuestro nuevo podcast, recuerda que solo debes darle clic al botón de play (reproducir) no es necesario descargar ninguna aplicación en tu ordenador. La música es el sinónimo de libertad de expresión, déjate llevar al ritmo de la música para motivar tu lado creativo, inventa tus ritmos, tus canciones y transmite tus ideas con ritmo, llena de sonido cada uno de tus pasatiempos, crear recu ...

general sin categoría

(scroll down for English) El verano es sin duda la época del año en la que más me cuesta concentrarme y en la que menos rindo. Siempre estamos hablando de “seguir al niño”, pero a veces nos olvidamos de seguirnos un poco a nosotros mismos! Hace poco leí este post de OyeDeb sobre el descanso, los ciclos y por qué es imposible estar siempre al 100%, y se me encendió la bombilla; es pura ...

general cosas del blog

Estos últimos días he vuelto a sentirme muy culpable al tener que dejar a mi hijo a un lado para dedicar muchas horas al trabajo. Han sido días difíciles y sin respiro, que han coincidido, además, con un momento en el que él ha estado muy irritable y necesitado: ha dejado de echar la siesta en la escuela infantil por decisión propia y las tardes se le han hecho demasiado largas. Semanas interminab ...

Crianza/Educación Pedagogía Waldorf acompañamiento ...

El verano es una época tan expansiva que a la mayoría de nosotros volver a los horarios estrictos de septiembre (trabajo, cole,…) puede causarnos verdadera angustia y sin duda, un tiempo de adaptación. Imagínate entonces para un niño/a que durante todo el verano suele poder levantarse cuando quiere, dormirse mucho más tarde, comer a deshoras,… ¡lo que le supone acostumbrarse de golpe a ...

aventuras blog crianza ...

Estarás ya pensando como celebrar Halloween Todos los Santos o Samhain. Más allá de los disfraces y los caramelos de la tradición de Estados Unidos se puede celebrar de una manera más conectada a nuestras tradiciones y a los ritmos estacionales. Incluso se puede mezclar para no perdernos la diversión pero sentir los ritmos y conectar en Halloween con niños. Este año, 2020, los Santos caen en fin ...

Maternidad

Consejos de 5 madres blogueras para ayudar a tus niños a ser autónomos e independientes, siempre desde el respeto y siguiendo sus ritmos La esencia que quiero transmitir en Mamá ¡Puedo Hacerlo! es que si les brindamos la oportunidad nuestros niños son capaces de realizar solos o con muy poca ayuda diversas actividades cotidianas. Ofrecer estas oportunidades tiene sus beneficios como favorecer su a ...

aventuras blog crianza ...

Halloween/Samain se puede celebrar de modo que nos conecte a la naturaleza y sus ritmos. También en la escuela. No todo tiene que ser disfraces de terror de plástico, caramelos y calabazas. Hay otras muchas maneras de sentirlo. Y ayer así lo hicimos en esta pequeña escuela. Al aire libre y en la naturaleza. El cole al que va mi peque es una escuela rural pública, con 14 niñas y niños en total en ...

amor Educar La Cata y yo ...

Cuando Rolando (el que es ahora mi esposo) y yo éramos novios coincidíamos en todo, nos gustaban exactamente las mismas cosas, tomábamos decisiones similares y teníamos una visión de la vida y de lo que queríamos bastante parecida. Comprenderás Eco-Lover, que tanta coincidencia fue el punto clave para enamorarnos, sentirnos cómodos y tomar la decisión de compartir nuestras vidas para siempre. L ...

Crianza/Educación Pedagogía Waldorf beneficios de jugar con ellos ...

Siempre hablo de la importancia del ritmo en el día a día de los niños. Se dice que cuánto más ritmo tiene la vida de un niño, con más salud crece. Para acompañar este ritmo diario, las rimas, juegos de dedos y cancioncillas son un recurso maravilloso que podemos utilizar en muchos momentos, en los cambios o transiciones, en las rutinas… Hoy vamos a centrarnos en las canciones de transición. ...