Embarazo y cuidado dental

El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías. Por ello, cuando la mujer sepa de su embarazo, debería solicitar una visita de revisión con su odontólogo que le indicará si tiene alguna patología y realizará los tratamientos preventivos necesarios.

Una vez comienza el embarazo, hay que tener en cuenta que cada trimestre conlleva unas particularidades:

Durante el primer trimestre no se suelen hacer tratamientos odontológicos excepto en casos de urgencias. Además, es necesario evitar las anestesias y las radiografías, aunque, si fuera necesario, se podrían realizar radiografías digitales que conlleva una radiación menor.

El segundo trimestres es el más adecuado para controlar y tratar las caries que hayan podido aparecer durante el primer trimestre. Durante estos meses no hay contraindicaciones a la anestesia, radiografías ni a los antibióticos o analgésicos si fueran necesarios y siempre bajo supervisión médica.

Durante el tercer trimestre no deben hacerse tratamientos dentales, para evitar el estrés y el riesgo de que se desencadene un parto prematuro.

En cualquier caso, hoy en día con una adecuada selección de antibióticos y con los anestésicos locales que se utilizan habitualmente se podría hacer cualquier intervención a lo largo de la gestación por parte del odontólogo.

Durante el embarazo las caries aumentan debido a la aparición de nauseas y a la posibilidad de que aparezca reflujo gastroesofágico  o invasión de los jugos del estómago hacia la parte superior del tracto digestivo, pudiendo llegar hasta la boca. Las caries dentarias se producen con mayor frecuencia en bocas con alta acidez porque las bacterias que las forman se desarrollan con mayor facilidad en un medio ácido.

Si bien el feto no es el gran perjudicado, si hay que tener en cuenta que podría existir ciertos riesgos en casos de procesos infecciosos no controlados que pudieran llegar a éste.

 INFORMACIÓN EN SALUD BUCODENTAL PARA LA EMBARAZADA

Consejos de la Gerencia de Atención Primaria de Salud de la Comunidad de Madrid

-          No está demostrado que durante el embarazo exista una pérdida de calcio que perjudique a los dientes; como tampoco son ciertos los rumores sobre la pérdida de un diente por cada embarazo.

-          Durante el embarazo se producen variaciones hormonales que repercuten en las enfermedades de las encías, por lo que, como en otras enfermedades, es imprescindible que actuemos con medidas preventivas para tratar de controlar y disminuir dicho riesgo.

-          Es importante que cepillarse los dientes de forma meticulosa, sin olvidar el cepillado nocturno y el uso de la seda dental insistiendo en todas las caras del diente, así como en la unión del diente con la encía.

-          El uso de flúor en dentífricos, enjuagues, etc., refuerza el esmalte de los dientes y, por tanto, disminuye la sensibilidad dentaria y las hace más resistentes a las caries, entre otras acciones.

-          Evitar, en lo posible, comer alimentos entre horas, sobre todo si son sólidos y pegajosos, y de alto contenido en azúcar (bollos, caramelos, etc.). Procurar sustituir esa ingesta entre comidas por fruta, cuya consistencia dura y fibrosa, produce un masaje positivo para las encías. Ciertas bebidas también tienen alto contenido en azúcar, como las bebidas de cola, refrescos y zumos embasados.

-          Es recomendable, además, comer frutas frescas, ricas en vitamina C y verduras del tipo de las zanahorias y los rábanos, con alto contenido en vitamina A, que mantienen la encía en las mejores condiciones.

-          La utilización de enjuagues bucales para controlar la higiene de su boca sólo debe hacerse en períodos cortos y cuando  esté indicado por el odontólogo.

-          Si se fuma, es un buen momento para dejarlo, el tabaco es un factor de riesgo para las enfermedades de las encías y comporta riesgos para el feto (bajo peso). Lo mismo ocurre con el alcohol.

-          Evitar en lo posible, tomar fármacos exponerse a Rayos X.

-          Durante el embarazo, se pueden utilizar los tratamientos odontológicos que se precise: empastes, extracciones, tratamiento de encías,?

-          La anestesia local no produce alteración fetal.

-          Tartrectomía: consiste en la eliminación supragingival del sarro depositado sobre las piezas dentarias. No suele precisar del uso de anestésicos, aunque en situaciones de especial sensibilidad dental o presencia de abundante sarro puede ser necesario su uso. Se realiza con ultrasonidos, que consiste en la utilización de un chorro de agua que desprende el sarro. No existe ningún riesgo para la madre ni para el feto. Tras la tartrectomía puede aparecer cierta sensibilidad en los dientes, que a desapareciendo con el tiempo y el uso de dentífricos con alto conte

nido en flúor.

The post Embarazo y cuidado dental appeared first on El blog de MiChiquittin.

Fuente: este post proviene de Michiquittin, Mi Especialista, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Vamos a aportar un granito de arena en la lucha contra la obesidad infantil de la mano del entrenador personal Diego Alonso Aubin. Para ello vamos a definir  e identificar qué es la obesidad, comproba ...

Recomendamos

Relacionado

general embarazo

El embarazo es una etapa muy importante en la vida de una mujer, pero también es un momento en el que hay que cuidarse especialmente, ya que se producen muchos cambios en el cuerpo. Uno de los aspectos a los que hay que prestarle una mayor atención durante la gestación es la salud dental. Los cambios físicos y hormonales pueden tener algunas repercusiones en dientes y encías, por lo que es necesar ...

salud dental salud bucal cuidados dentales ...

Junto con una dieta saludable, el ejercicio y las visitas regulares al médico querrás prestar especial atención a tu salud dental durante estos importantes meses. Aquí hay cinco cosas que debe saber sobre su atención dental prenatal. Informar al dentista que está esperando un bebé Una buena salud bucal es importante para ti y para tu bebé durante este tiempo, se recomienda atención dental de m ...

embarazo general gingivitis en el embarazo

Hola a tod@s!! Hoy voy a hablar sobre un tema que creo que os puede interesar a todas las embarazadas , así como a las qué penséis en estarlo. Se trata de la conocida Gingivitis del Embarazo. Es una enfermedad en nuestras encías. Sus síntomas suelen ser el enrojecimiento, inflamación, sensibilidad, dolor, y sangrado en las encías. Y esto se debe a la infección que destruyen los te ...

aprendizaje y estimulación cuidados embarazo ...

Esperamos que estés disfrutando de tu embarazo, por fin lo conseguiste. Pero el embarazo es una etapa dura donde pueden aparecer numerosas afecciones, en esta ocasión desde el blog de la cestita del bebé os vamos a ayudar para que vuestras encías no sufran. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre muchos cambios. Uno de los problemas asociados a estos cambios es la hinchazón de las enc ...

dientes embarazo gingivitis ...

El cuidado de los dientes en el embarazo puede pasar desapercibido entre tantas cosas que suceden durante esa etapa. Los dientes en el embarazo suelen ser los menos protegidos debido a los antojos que puede desarrollar la mujer embarazada. En este artículo entenderás las razones de porqué es importante cuidar los dientes en el embarazo. Cuando nos quedamos embarazadas, solemos valorar mucho nuest ...

EMBARAZO SEMANA A SEMANA

EMBARAZO SEMANA A SEMANA SEMANA 14 DE EMBARAZO 04/12/2020 En la semana 14 de embarazo… ¡empieza el segundo trimestre! Seguro que estabas deseando que llegara este momento. Dejas atrás una primera etapa, llena de síntomas nuevos en tu cuerpo y de miedos e incertidumbre en tu cabeza. A partir de ahora te irás sintiendo más “embarazada” y empezarás a disfrutar de tu embarazo. ¿Cuántos meses ...

EMBARAZO SEMANA A SEMANA

EMBARAZO SEMANA A SEMANA SEMANA 13 DE EMBARAZO 02/12/2020 En la semana 13 de embarazo… ¡termina el primer trimestre! Con ello termina la primera etapa del embarazo, tu bebé y tú habéis superado la fase más vulnerable del embarazo. La tranquilidad de saber que todo va bien, junto a una mejora de los primeros síntomas del embarazo, harán que te sientas con más fuerzas para empezar esta nueva e ...

Embarazada

Embarazo y asma: cómo controlar los síntomas El asma es una afección pulmonar crónica. Si estás embarazada, el asma puede afectar tu salud y la de tu bebé. Descubre lo que debes saber sobre el asma y el embarazo. ¿Por qué es un riesgo tener asma durante el embarazo? Si estás tratando el asma de manera efectiva y dicha afección está bien controlada durante el embarazo, hay poco o ningún riesgo de c ...

embarazada embarazo semana a semana beber abundante liquido ...

El embarazo es sin lugar a dudas un estado maravilloso, un ser humano se está gestando dentro de ti. La contrapartida es que se producen muchos cambios. Estos originan ciertas molestias que con pequeñas variaciones son comunes a todas las embarazadas. A continuación te contaremos cuales son las molestias en el embarazo que caracterizan a cada trimestre. Molestias en el embarazo en el primer trimes ...

dientes embarazo cuidado dental ...

Siempre nos han dicho que durante el embarazo es muy importante llevar a cabo una muy buena higiene bucal. Sin embargo, tengo que reconocer que, hasta ahora, no conocía muy bien el por qué, ni lo que es peor, cómo debe ser esa higiene bucal, puesto que doy por hecho que toda mujer la desarrolla incluso antes de pensar siquiera en tener un hijo. Nuestra higiene bucal puede ser perfecta, pero durant ...