Enseñar a leer en educación infantil: ¿de verdad es necesario?

La verdad es que no sé qué le pasa a la gente con los seis años. Parece que antes de esa edad los niños pequeños ya tienen que saber leer, escribir, sumar, restar y no sé qué cuántas cosas más. Parece ser que el segundo ciclo de educación infantil es un escenario que se debe pasar a toda prisa y con unos objetivos bastantes exigentes y ridículos.

Algunas personas, y eso incluye también a algunos padres, no son conscientes de que no todos los niños tienen el mismo ritmo de maduración. Y que tienen que aprender las cosas sólo cuándo ellos estén preparados. Yo, personalmente creo que leer no es una de las cosas que un niño debería aprender antes de los seis años. Si lo analizamos detenidamente, yo me pregunto: ¿pero para qué necesita leer y escribir un niño de infantil? La respuesta es clara: para nada, absolutamente nada.

Es obvio, que para jugar los niños no necesitan leer ni escribir, ni para gestionar las emociones, ni para experimentar, ni para descubrir, ni para manipular nuevas texturas y tampoco para ir aprendiendo valores poco a poco. Para disfrutar de un cuento, únicamente necesitan ver los dibujos y utilizar su imaginación. Y algunos libros prefieren no contener dibujos ni imágenes para que así los más pequeños desarrollen su creatividad. Para vestirse y desvestirse, tampoco un niño de seis años necesita leer y escribir. Para comer solos tampoco lo necesitan y para divertirse, menos aún.

Pero eso al sistema educativo,  y a los padres les da igual: están empeñados en que a esa edad (y si es antes mejor que mejor), sus alumnos y sus hijos ya tienen que ser casi unos expertos lectores y escritores. Y cuidado, algún que otro progenitor podría enfadarse si algún maestro o profesor decidiera no llevar esa tarea a cabo en su aula.

Pero, ¿por qué tanta prisa? ¿realmente hay algún estudio que exponga que aprender a leer y a escribir antes de los seis años será mejor para los pequeños? ¿obtendrán mejores calificaciones entonces? Pues hasta dónde yo sé, la respuesta es no. Un niño que sabe leer y escribir desde los cinco años no será mejor que uno que no sepa. Y tampoco obtendrá mejores notas.

De hecho, lo único que he leído han sido artículos dónde explican que no se puede obligar ni exigir a un niño que aprenda nada cuando no está preparado.  Y menos algo que requiere un tiempo, un ambiente, unas habilidades, conocimientos concretos y por supuesto, experiencia previa del maestro.

La mayoría de países que tenemos alrededor, se echan las manos a la cabeza cuando leen o escuchan que en España enseñan a un niño a leer antes de los seis años, cuando por ejemplo, los innovadores fineses se centran en actividades lúdicas, en la educación emocional, en la imaginación, en la diversión y en la creatividad.

Y a mí me parece poco que únicamente se lleven las manos a la cabeza y que no seamos fuente de críticas (que a veces sí que lo somos). Me da la sensación de que al entrar en el segundo ciclo de infantil se produce un proceso de velocidad y aceleración increíble. Y que en muchos centros para conseguir esos objetivos que tienen como principales, utilizan esa metodología de “la letra con sangre entra”.

Algunos maestros y padres no se dan cuenta de que esa no es la mejor opción. Ni mucho menos. Si se obliga a aprender a un niño algo que todavía no le interesa, algo por lo que no ha mostrado curiosidad, y encima con tan poca empatía, sensibilidad y consciencia, lo único que se va a conseguir es que el niño se encierre en sí mismo y se desmotive.

Y no sólo se desmotivaría y se encerraría en sí mismo, sino que esa presión y esa exigencia podrían causarles enfermedades como una depresión infantil, ansiedad, problemas de alimentación y de sueño. ¿Y qué harían entonces los padres y las familias?

Está claro que el periodo de la educación infantil debería ser mucho más flexible. Y con esto no quiero decir que no haya escuelas que no lo sean, pero la gran mayoría de ellas siguen al pie de la letra los objetivos marcados, siendo buenos o no para los más pequeños. Parece que a algunos centros únicamente les importa no salirse en ningún momento del guión.

Pero lo que es cierto, es que los centros educativos de infantil deberían ser un entorno lúdico, flexible, donde se fomentara las ganas de aprender a través del juego, la imaginación, la experimentación y la creatividad. Es una pena que una etapa tan especial como debería ser la infancia, se enseñen habilidades para que los niños todavía no están preparados en vez de aplicar otras metodologías y otras actividades. Y luego hay padres que se asombran y se preguntan: ¿pero cómo no va a aprender si me he tirado con él dos horas sin parar? Perdonen, señores… lo raro, es que así aprendiese algo.

.

Fuente: este post proviene de Nunca jamás y yo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

maternidad y crianza lectoescritura educación

Existen varias técnicas para enseñar a leer y a escribir a los niños. Pero antes de profundizar en ellas, es importante definir qué es la lectoescritura y para qué se utiliza. ¿Qué es la Lectoescritura? Es el procedimiento por el cual a través de ejercicios de lectoescritura un niño aprende el proceso de leer y de escribir y a su vez, de entender e interpretar un texto. Normalmente la lectoesc ...

Educación Infantil recursos educativos educación infantil

¡Ey! ¿Cómo lo estáis llevando? Hoy vamos a hablar de un tema que salió en la lluvia de idea que hice con mi fantástica comunidad de Facebook: las fichas en educación infantil. Muchas escuelas infantiles incorporan este recurso como material de trabajo diario. Hay centros que dicen que son muy útiles para crear una rutina en las aulas, pero, ¿de verdad son necesarias hacerlas todos los días?  Creo ...

lectoescritura

¿Qué es la Lectoescritura? La lectoescritura es una habilidad muy importante que nos permite aprender a leer y escribir. Es como un súper poder que nos ayuda a comunicarnos con las demás personas y a entender el mundo que nos rodea. Cuando hablamos de lectoescritura, nos referimos a dos cosas: leer y escribir. Leer significa poder entender las palabras y frases que están escritas en los libros, re ...

maternidad educación

Bueno, este es un tema algo complejo si somos nuevos en Alemania y tenemos hijos así que voy a tratar de arrojar algo de luz al asunto de la forma más clara posible. Para no hacer una entrada muy larga hoy me voy a centrar en la educación infantil, es decir, la guardería y el Kindergarten (KG) y en unos días os cuento como es la educación en primaria y secundaria (desde los 6 hasta los 18 años). E ...

Krafts Abecedario Aprender los animales ...

Decía Robert Fontanosa, “si tropiezas dos veces con una piedra, ¡sácala de allí!”. Nosotros apostamos por las variante “coge a tu mini y haz algo creativo con ellas”. Puedes empezar con algo sencillo, una tabla de números para sumar y restar años. No hay nada más preciado para un niño que conseguir años, sobretodo sí alcanzan un número desorbitado. Parece una tontería pero ...

Quiero crear esta entrada para mostraros cómo podéis empezar a utilizar el Método Doman como forma de enseñar a leer a vuestros hijos. Enseñar a Leer con el Método Doman Como ya sabéis, educamos en casa. No seguimos un currículo específico porque por ahora no lo vemos necesario. Hace bastante tiempo que empezamos a mostrar las letras a Hada y Risueña como parte de un juego. A día de hoy, Hada empi ...

juegos y juguetes otros artículos de niños

La educación infantil en España no es sólo la que empiezan en el colegio con 3 años. Aquí comienza desde pequeñitos y es voluntaria.  La educación infantil comprende hasta los seis años de edad. Muchos padres llevan a  sus hijos al colegio o a la guardería y no se molestan en saber qué es lo que van a aprender o qué habilidades deberían desarrollar en cada etapa. Yo no soy así. Me gusta saber lo q ...

0-3 años Desarrollo Cognitivo Aprendizaje ...

El Método Doman – ¿Qué es? y ¿En qué consiste? En el artículo de hoy quiero profundizar sobre el método Doman. Un método que he mencionado en alguno de mis artículos, y en el que se basa por ejemplo el aprendizaje por bits de inteligencia utilizado en muchas escuelas infantiles o guarderías pero también el recientemente referido método utilizado por BrillKids. (c) Can Stock Photo / oksun70 ...

Juegos juegos educativos Juegos y material educativo ...

Yo aprendo a leer es un juego educativo de Diset para que nuestros hijos aprendan a leer y a escribir palabras sencillas. Gracias al acuerdo que mantengo con Stoksdidatic , tienda on-line especializada en juguetes y material educativo, hoy os hablo de él y os lo recomiendo como posible regalo para niños y niñas a partir de 5 años. ¿En qué consiste Yo aprendo a leer de Diset? Yo aprendo a leer es ...