¿Escolarizar o no escolarizar? es la cuestión

Últimamente un tema muy "manoseado" en todos lados es la cuestión de cuándo pienso escolarizar a Isabel.

A mis casi 30 años y con un montón de sobrinos, con la mano en la cintura puedo asegurarles que en ese tema, nunca se tendrá contenta a la familia; que si el niño esta muy pequeño, su mala madre no lo quiere cuidar, pobrecito, se aburrirá, y mira la mamá podría cuidarlo pero es floja... que si el niño esta muy grande, para qué lo tienen en la casa, aburrido el pobrecito, necesita aprender y convivir con otros niños, la floja de la madre no se quiere levantar y llevarlo a la escuela. ¡En verdad! He oído ese tipo de comentarios una y otra vez, lo cual me ha servido para reforzar la idea de que Isabel se irá a la escuela cuando ambas estemos listas y cuando ambas decidamos.

Isabel tiene dos años y medio. No lo voy a negar, hay días en los que pienso que si ya fuera a la escuela, todo "podría ser mejor para ambas". Tendría bastante tiempo por las mañanas, podría hacer lo que me venga en gana con mi tiempo, podría enfocarme más en mi trabajo, ella estaría conviviendo con otros niños, quizá jamás se aburriría y estaría aprendiendo nuevas cosas. Sin embargo, eso último, me parece subjetivo: hay niños que van desde tempranas edades al colegio y saben lo que deben de saber para su edad, ni más ni menos. Isabel sin ir al colegio, ha aprendido algunas cosas de manera autodidacta: colores, números y algunas letras. Pero bueno, eso es otro tema.

Quizá estoy siendo un poco "egoísta" pues a final de cuentas, en muchas ocasiones suelo necesitar ayuda de mi mamá. Entonces, si alguien debería opinar sería ella y sin embargo, se que tome la decisión que tome, cuento con su apoyo incondicional.

Pero ¿por qué me niego a escolarizar a Isabel?

De entrada, me gustaría que mi bebé por lo menos tengo tres años cumplidos antes de ir a la escuela. Por lo tanto, ingresarla a la escuela en el próximo ciclo, no me convence.

Me gustaría que cuando ella asista a una escuela, tenga la capacidad de platicarme cómo fue su día, qué le agrado de esa nueva etapa, qué le gusta y qué le disgusta de la escuela.

Otro factor muy importante, es que una vez que iniciemos ese proceso, no habrá vuelta atrás. Si no me agrada, si me arrepiento, si hecho de menos mis mañanas con ella, no sería adecuado interrumpir ese proceso. Y ese proceso es inevitable, es decir, tarde o temprano debe llegar el momento, entonces ¿para qué adelantarlo?

Hoy tuvimos un día muy agitado en cuestión de trabajo, pasamos mucho tiempo en el carro y por un momento observe a Isabel y pensé si debía estar en la escuela, pero recordé que habrá toda una vida para ello, para esas rutinas de tener que levantarse temprano y cumplir con una asistencia por obligación, portar un uniforme y hasta tener deberes escolares. También pensé que así como hoy tuvimos una mañana agitada, hay mañanas tranquilas y deliciosas, en las que ambas podemos compartir unos momentos más en la cama. Y pensé que si hoy puedo darme ese privilegio, por qué no disfrutarlo y esperar pacientemente.

Creo que como todo, la escolarización tiene sus pros y sus contras, ya escribiré un post sobre ello. Pero también creo que cada madre e hija/hijo tienen distintas necesidad y distintos ritmos, y cada decisión es respetable. Deberíamos respetar eses decisiones, y si queremos ayudar, entonces deberíamos acompañar sin criticar u opinar cuando no se nos ha pedido una opinión.



Fuente: este post proviene de El mundo de Constanza, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Quizá ni lo han notado pues ya es costumbre mía dejar el blog empolvarse por algún tiempo, después vino la pérdida de mi papi y no tenía ganas de nada así que mi blog pasó a último lugar y ahora que r ...

Quién diría que cuando decidí llamarle al 2019 el año de la ruleta rusa, estaba algo equivocada y que 2020 venía con más estrepitosas curvas y sorpresas, ahí sí tuvimos que aventarnos con todo, con la ...

Recomendamos

Relacionado

Escuela nueva Córdoba escuelas ...

En Andalucía, el plazo para solicitar la escolarización de nuestros pequeños ha comenzado y durará hasta el próximo 31 de marzo. Recuerdo que el año pasado por estas mismas fechas, estábamos como locos sin saber muy bien que opción escoger, y ni siquiera teniamos claro si queríamos escolarizar a Vera o no. En este proceso de dudas, de conocer otras opciones, etc acudimos a la jornada de puertas ab ...

general bebés consejos ...

Hola a todoos!!!!! Estos días corre por las redes sociales la noticia de que la AEP ( Asociación Española de Pediatría), recomienda no escolarizar a los niños hasta pasados los dos años. Éstos datos, proceden del 62 Congreso de la AEP, celebrado en Sevilla en 2013 ( aquí podéis ver la noticia y recomendaciones http://www.elcorreo.com/salud/vida-sana/20130611/guarderia-consejos-beneficios-ninos-201 ...

Hoy probamos iberpin personalización ...

La vuelta al cole -o, mejor dicho- el nos pilló de sorpresa en casa. Es cierto, no teníamos pensado escolarizar a Álvaro y nos descuadró que tuviera ganas de ir al cole. Aun así, decidimos respetar su decisión y acudir a un centro comercial y comprar las cosas más básicas para que fuera al cole que nos gustaba -pronto os contaré los motivos de que vaya a este colegio en concreto-. Pero a los pocos ...

Artículos sobre educación Blog Opiniones personales ...

Buenos y lluviosos días. Hoy estoy algo calentita y es que de un tiempo a esta parte me vengo topando con madres y padres que han sido propiciadores de situaciones nada favorables para sus hijos por medio de la victimización de estos. Primero os contaré algo que no suelo contar ni en las redes sociales ni en el blog y es mi experiencia personal victimizando a mi propio hijo. Suena raro, ya, pero s ...

blog opinión del momento sobre educación y pedagogía ...

Esta entrada la escribo desde el compromiso pedagógico más profundo. En una búsqueda sencilla en la red de Twitter sobre #inclusión encontré el tweet  que inserto tras el párrafo. En este tweet se enlace un vídeo de 13 minutos con una vloguera Olga y una invitada, Ana, maestra de educación especial. Al hacer click en el enlace no podía ver el vídeo en el navegador, así que tuve que recurrir a la A ...

general educación colegio ...

Mientras tomamos la difícil decisión de la elección del colegio, me impresiona pensar en que, dos meses después de celebrar el segundo cumpleaños de mi hijo, ya estemos preparando los formularios de preinscripción para el colegio. Se me hace demasiado pronto y se me encoje el corazón pensar en que el mismo peque que se queda llorando todas y cada una de las mañanas al dejarle en la escuela infanti ...

dejar el pañal educación escolarización ...

Hace un par de semanas publiqué un post sobre la obligación de quitar el pañal para entrar en P-3, y ha creado mucho debate en redes sociales. Desde aquí, gracias, porque es bueno ver los diferentes puntos de vista, pero hay una cosa que es irrebatible, y es que se ha demostrado que el control de esfínteres es algo madurativo, y que por lo tanto obligar a dejar el pañal antes de que estén preparad ...

Blog

Cuando los padres/madres tienen que reincorporarse al trabajo, es frecuente que les surja la duda: ¿Es “bueno” que el niño/a vaya a la escuela infantil? ¿Es mejor dejarlo con los abuelos o con alguien de confianza? En definitiva ¿guardería o en casa? Vamos a ver los beneficios y la mejor edad para asistir a la escuela infantil. Como persona que trabaja con niños/as de esta etapa, me gustaría darte ...

Hace cosa de un mes conocí por medio del facebook un grupo de esos que dejan huella, de esos que te inspiran, que te hacen creer que tu también puedes cambiar las cosas desde dentro, educando un poco diferente, intentando hacer las cosas de otro modo pero también bien... Hace tiempo que leo sobre el "Método Montessori" creerme no tiene desperdicio y tengo en mente conocer más a base de ...