Fiebre: aliada o enemiga de nuestro hijo

Nuestro organismo cuenta con muchos mecanismos de defensa naturales para enfrentarse a las agresiones de agentes externos o internos que pueden dañarlo, como virus, bacterias, hongos, células cancerígenas y sustancias tóxicas.

La elevación de la temperatura corporal como respuesta a estas “invasiones” es la fiebre. Al aumentar la temperatura el cuerpo busca acabar con los agresores iniciando además una respuesta inmune. Lamentablemente asociado a la fiebre se presentan otros síntomas muy molestos como dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular, malestar general, decaimiento -el cuerpo demanda reposo para recuperarse- y en el caso de los pacientes pediátricos susceptibles, las temidas “convulsiones febriles”. Es por esta última razón que se busca bajar la fiebre con antipiréticos (medicamentos) y/o medidas físicas, NO porque la fiebre sea en sí grave ni representa un peligro para el paciente.

La fiebre es un signo y un síntoma, no es una enfermedad en sí, es una respuesta fisiológica para aumentar la eficacia de nuestro sistema inmune. Al elevarse la temperatura, el cuerpo dificulta el crecimiento bacteriano y la replicación viral; NO le teman a la fiebre, es nuestro cuerpo dando un alerta. Así que lejos de ser nuestra enemiga, puede resultar incluso nuestra aliada al avisarnos de que algo está pasando con la salud de nuestros pequeños.

¿Cuándo debemos preocuparnos y acudir por atención médica de inmediato?

Si el bebé es menor de 3 meses

Si el bebé o niño tiene alguna enfermedad de base, condición médica especial, ejemplo una cardiopatía o toma alguna medicación

Si hay síntomas asociados como vómitos, tos, diarrea, lesiones en piel, y/ o dolor

Si la duración es superior a 72 horas

Si el bebé o niño luce decaído (inclusive al bajar la temperatura), no se alimenta, o no juega ni interactúa con el entorno

Si se asocia a convulsiones

Si papá o mamá tienen duda o temor

Es importante siempre mantenerse en comunicación con su pediatra de confianza quién es la persona indicada para orientar sobre la conducta oportuna a seguir.
Fiebre no es igual a antibióticos

Uno de los mitos más frecuentes, es que los padres piensan que en todo proceso febril se debe usar antibióticos, sin embargo eso es falso, ya que la mayoría de los cuadros infecciosos en la infancia son causados por virus, para los cuales, con contadas excepciones, sólo puede indicarse tratamiento para los síntomas y esperar que el sistema inmune cumpla su trabajo y haya mejoría clínica.

¿Qué pasa si se da antibiótico y no lo necesita?

Estos medicamentos no solo “matan” a las bacterias malas, también reducen la población de bacterias “buenas” que constituyen una de las barreras de defensas más importantes. Además de que cumplen funciones biológicas esenciales inclusive en el desarrollo neurológico y metabólico del individuo.
Aumentan la Resistencia Bacteriana: mientras más antibióticos usemos, las bacterias aprenden a tolerarlos, mutan y logran mecanismos que les permiten escapar de su acción, por lo que se hacen más fuertes y difíciles de tratar, agotando opciones en futuras infecciones que van a requerir medicamentos más potentes o tratamientos combinados y prolongados.
Como todo medicamento, puede generar efectos secundarios y son costosos.
Así que todo antibiótico debe ser indicado por un médico que haya evaluado al paciente y tenga una sospecha o conclusión diagnóstica. Es importante además una buena comunicación con el profesional que permita vigilancia de la evolución y consideración de decisiones, individualizando cada caso, NUNCA automedicarse.

¡Dar antibiótico no es cualquier cosa!

Artículo escrito por: Dra. Morella Martínez de Herrera
Pediatra y Puericultor. Secretaria de información y difusión de la Filial Nueva Esparta

Puede leer esta información en los siguientes links: www.svpediatria.org/secciones/comunidad/articulos-para-la-familia/articulo/?id=95 y www.svpediatria.org/secciones/comunidad/articulos-para-la-familia/articulo/?id=84 revisados por Mischiquiticos.com en Junio de 2018.

Fuente: este post proviene de Mischiquiticos.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Super Mario Bros. La Película Universal Pictures se complace en comunicar que la gran esperada cinta “SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA” llegará a la pantalla grande el próximo 5 de Abril de 2023 en toda ...

Recomendamos

Relacionado

inmunidad salud de los niños vacunas ...

El sistema inmune está compuesto de células especiales y productos químicos que combaten las infecciones. Los glóbulos blancos que componen el sistema inmune se producen en la médula ósea. Estas células se mueven a través de la sangre y el tejido. Cada vez que un microbio (germen) se supera, el sistema inmunológico recuerda que microbio. Si el cuerpo entra en contacto con el microbio de nuevo, ...

Puericultura Crianza Trucos

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) tiene publicado, en su página web, el Decálogo de la Fiebre. Una serie de pautas y consejos para que los padres, sepamos actuar de manera correcta si nuestros niños tienen un cuadro febril. Comparto con vosotros, lo que debemos saber acerca de la fiebre de nuestros hijos: 1. Debemos de tener muy presente que la fiebre, no es una enfe ...

Bebé

La presencia de fiebre en bebés es motivo frecuente de angustia y ansiedad para los padres, especialmente si la causa no es evidente. ¿Cuándo se considera fiebre? Por lo general, la fiebre se define como un aumento de la temperatura corporal, durante un tiempo más o menos largo, por encima de los valores normales de 37ºC. Cuando la temperatura es superior a 37,5ºC se considera fiebre. Sin embargo ...

acetaminofén febrícula fiebre en niños ...

¿Cómo tratar la fiebre en los niños? He pensado mucho en escribir este post, porque no soy doctora y no tengo licencia para dar orientaciones médicas. Sin embargo, he decidido compartirlo con ustedes, aclarando desde el inicio que todo es producto de mi propia experiencia en el cuido de mi hija. Tomando como base muchas cosas, como lecturas serias, consultas médicas con pediatras especializados, ...

otitis externa en bebés otitis crónica salud de tu bebé ...

La otitis externa es una infección del revestimiento del conducto auditivo externo. Esta infección común por lo general ocurre cuando el agua queda atrapada en el canal auditivo, erosionando la guarnición protectora de la piel, cambiando el equilibrio del pH, y lo que es un buen lugar para las bacterias y los hongos crezcan. Cualquier infección del oído externo, es decir, en o cerca del canal au ...

bebés crianza natural salud ...

La Escarlatina es denominada como la infección bíblica, ya que aparece nombrada en este libro, es una de las pocas enfermedades tan antiguas como la humanidad. Los períodos de máxima incidencia son el final del otoño, el invierno y la primavera. Pero, ¿Qué es la Escarlatina? La escarlatina en niños, es una enfermedad exantemática causada por una bacteria, el estreptococo beta-hemolítico del ...

bebés blog embarazo ...

Como comenté en el post de “Descubriendo los frenillos…..” os voy a ir poniendo historias de familias que sus bebes han tenido frenillos y han intervenido la mayoría en sus lactancias. Esta vez nos lo cuenta Irene, una historia que tardo en tener solucion ya que ningun medico sabia que le pasaba por tantos problemas que surgieron en su lactancia. Os dejo lo que me escribio: Duran ...

bebé experiencia personal maternidad ...

La experiencia es un grado para todo, y en la maternidad no podía ser menos, pero también es cierto que no hay dos hijos iguales. La experiencia nos ayuda a enfrentar las diferentes situaciones que se nos presentan con mayor templanza, seguridad y recursos. Recién vengo llegando de la consulta del pediatra con mi pequeño. Está bien, afortunadamente, y he ido más por prevención o por no pecar de co ...

Embarazo

No suele hablarse de embarazo y diarrea, aunque sí que se habla mucho de estreñimiento, quizá porque éste es un síntoma muchas veces derivado de la ingesta de suplementos de hierro y resulta menos tabú. No estoy hablando de la indisposición que te puede dar el shock de la misma noticia de un embarazo o el mismo miedo a tener hijos, sino de un síntoma que se da muchas veces en el embarazo, y que es ...

Bebés y Niños

Los niños suelen tener cinco o seis resfriados al año. Reconocerlo es bastante fácil, pero no hay que quitarle importancia, ya que un catarro no tratado o mal vigilado puede acarrear situaciones serias. ¿Cómo se manifiesta un resfriado infantil? Catarros y resfriados en niños Los primeros síntomas que aparecen y que te ayudarán a detectar un resfriado en tu hijo es un malestar inicial, seguido de ...