Frases de manual (#16): “Ya eres un poco mayor para tomar teta, ¿no?”

DSC_0532


La lactancia materna. Ay, la lactancia materna. Estoy seguro de que no existe mayor generador de mitos y falsedades alrededor de la crianza que la lactancia. No sé en qué momento algo tan propio de nuestro ADN como mamíferos empezó a ser visto como una acción extraña, anticuada, generadora de pequeños napoleones y de niños con problemas de personalidad por el excesivo apego materno (Ahí está Juego de Tronos para incidir en ello). En eso hay que reconocerle el mérito a la industria farmacéutica. Enhorabuena, industria. 1-0 para vosotros.

Me estoy dando cuenta de que de las últimas seis entradas de la sección, tres tienen a la lactancia como protagonista. Llegado un determinado punto de la vida del bebé, la gente se olvida aparentemente del colecho, se acostumbra al baby led weaning, incluso acepta nuestro modelo de crianza… pero con el paso de los meses, la lactancia se convierte en un hecho cada vez más incómodo. Camino de los dos años de vida de Maramoto, ya llevamos meses teniendo que aguantar comentarios desafortunados, preguntas incómodas de gente totalmente desinformada, miradas de extrañeza y desaprobación. No me quiero imaginar lo que puede ser esto si la lactancia de la mamá jefa y nuestra pequeña saltamontes sigue su curso normal y van pasando los meses sin que se vislumbre un fin. Más de un@ puede colapsar mentalmente.

¿En qué contexto se escucha esta frase de manual?

De todas las frases de manual vinculadas con la lactancia, hay una que me molesta especialmente porque no va dirigida a los padres, sino que pone directamente su punto de mira en los bebés. Me da rabia porque ellos, que aún no hablan, no pueden defenderse. Y me da más rabía aún porque se traslada a los bebés un mensaje manipulador y equivocado que les hace entender que mamar del pecho de su madre no está bien. Por regla general la frase en cuestión se escucha cuando un bebé (o niño), ya de una edad en la que la sociedad considera que no debería tomar teta (a partir de los 12 meses en este país ya te miran de reojo), solicita a su mamá el pecho. Si el bebé ya es capaz de hablar y pedir “¡¡tetaaaaaaa!!” a voz en grito,  entonces es el acabose. En ese momento no es difícil que alguien abra la boca para decir…

“Ya eres un poco mayor para tomar teta, ¿no?”

O en su defecto otros sucedáneos de la frase: “Vamos a tener que ir dejando la teta ya, ¿eh? Que tú ya eres muy mayor”; “”¿Todavía tomas teta con lo grande que eres?”… etcétera, etcétera, etcétera.

Desmontando el mito

Me pregunto en qué momento estas personas que dicen frases del estilo se han creído con la potestad de decidir cuándo se considera que un bebé o niño es demasiado mayor para tomar teta. ¿Quién ha marcado esa edad? ¿La han decidido ellos sobre la marcha al ver a un bebé de 20 meses pedir la teta de su madre? ¿En qué se basan sus apreciaciones más allá de en una convención social instaurada en base a desinformaciones? Creo que moriré de felicidad el día en que Mara les cierre la boca. Hija, cuando domines el lenguaje y te hagan esa pregunta, contéstales con otra cuestión: “Ya eres un poco mayor para decir esas tonterías, ¿no?”. Tema cerrado.

Me viene de maravilla para desmontar el mito (que por otra parte se desmonta por sí solo) un artículo publicado reciéntemente por el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. Copio de forma literal una parte del texto:

“A lo largo de los siglos, y en prácticamente todos los lugares del mundo, la lactancia materna ha sido la norma hasta los 2-3 años de edad. No es sino hasta comienzos del siglo XX en los países industrializados cuando, a raíz de la aparición y extensión del uso de los sucedáneos de leche materna y los cambios sociales, se generaliza el destete prematuro de los bebés (…) Diversos trabajos en paleofisiología y antropología establecen que la edad del destete espontáneo en Homo sapiens sapiens ocurre entre los 2,5 y los 7 años”.

El artículo concluye con una frase categórica: “La lactancia materna es una fuente de salud presente y futura. A mayor duración mayor es su beneficio potencial”. A los datos me remito. No, comentadores compulsivos y vendedores de consejos baratos, Maramoto no es demasiado mayor para tomar teta. Es más, siendo una homo sapiens como es, aún ni siquiera ha entrado en los márgenes de edad en los que ocurre el destete espontáneo en nuestra especie. Os tocará acostumbraros a la escena.

Y vosotr@s, ¿habéis tenido que escuchar muchas veces esta frase de manual?

Conoce todas las frases del gran manual de la crianza siguiendo este enlace

Fuente: este post proviene de Un Papá en Prácticas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general lactancia personal ...

He escrito y reeescrito esta entrada varias veces. Quería hablar de lactancia materna, explicar qué es dar teta. Dejarlo claro. Pero, ¿cómo hacerlo si con todas las páginas que se han llenado ya sobre este tema, aún hay quien no lo entiende? Finalmente, he llegado a la conclusión de que a veces, para explicar qué es algo, es mejor aclarar qué no es. Dar teta… no es sólo dar alimento, tambié ...

niños lactancia amamantar ...

Cuando me quedé embarazada, tenía muy claro que quería darle lo mejor a Sara y eso era, indudablemente, la lactancia materna. Siempre tuve claro que le daría el pecho, nunca me planteé otra forma de alimentarla. Y de la misma manera, nunca pensé cuanto duraría. Sabía que durante al menos 6 meses, sólo se alimentaría de mí y después, ya veríamos. En esos primeros meses, ya me tuve que enfrentar alg ...

general para debatir abuelas ...

La frase que nos traemos hoy entre manos es uno de los grandes hits del gran manual de la crianza de cualquier abuela que se tercie. También de cualquier bisabuela, tatarabuela y tía-abuela que comparta un rato con nosotros. Si la peque, hace unos minutos alegre y sonriente, se pone de repente inquieta, la causa parece evidente. Al menos para ellas. No digamos si a la comestible bebé le da por toc ...

Crianza Lactancia Materna Maternidad ...

Cada día pienso si ha llegado el momento del destete definitivo. Mi hijo hijo pequeño está a punto de cumplir tres años, seguimos con lactancia materna, pero estoy en ese punto en el que no se si continuar, o poner nuestro punto y final a esta experiencia tan bonita. Probablemente si preguntara, si me interesara la opinión de la gente, la respuesta más recurrente sería que le quitara el pecho a mi ...

general para debatir acostumbrar ...

Hacía casi un mes y medio que no actualizaba esta sección. Y eso, señores y señoras, no tiene perdón. Y más cuando las frases de manual florecen cual alergias en primavera. En cada esquina un comando de polen te espera para hacerte la vida un poco más difícil. En cada calle alguien te espera para hacerte partícipe de su imprescindible consejo vital para padres primerizos. Como pasa con el polen, s ...

aventuras blog crianza ...

En la semana de la lactancia materna no quería quedarme sin compartir mi experiencia de lactancia materna y cómo lo veo ahora después de 4 años del destete. Este post es simplemente mi experiencia y mi opinión. No pretendo dar consejos, ni herir ni juzgar a nadie. Creo que cada mujer debe elegir cómo llevar su maternidad y si quiere hacer lactancia materna ó no y hasta cuando. Sin presiones. Lo ...

Bloggers Invitados bebé crianza ...

La lactancia es muy demandante dicen ustedes”. “Voy a dar tetero porque mi hijo no me deja hacer nada” y así súmenle ustedes frases de su propia autoría sobre la creencia de que es la teta lo que no te permite tener tiempo o vida. Eres mamá, no importa el tipo de alimentación que des a tu hijo, tu bebé te necesitará en atención plena porque depende de ti. Resistirse a las consta ...

Sin categoría

Soy mamá de tres hijos a los que he tenido la suerte, si se puede decir así, de dar el pecho de manera prolongada. Al menos, más de los 6 meses de lo “socialmente aceptable”. Fueron 20 meses de lactancia con mi mayor, 4 años con mi mediana, 25 meses los que llevo con mi bebé. En total, llevo prácticamente 9 años dando teta de manera casi ininterrumpida. Y con ellos muchas experiencias ...

general para debatir crianza ...

Cinco meses llevaba sin actualizar esta sección. 150 días, que se dice pronto. ¡¿Y no me decís nada?! ¡¿No me llamáis la atención?! Anda que vaya lectores y lectoras que me he buscado… Hoy he tenido un momento de inspiración y he pensado algo así como: “Yo tenía una sección molona en el blog, ¿no? ¿Cuál era? ¿Cómo se llamaba?”. Y mi cerebro, que no está para muchas conexiones n ...

Crianza respetuosa Lactancia Maternidad y Crianza ...

La decisión de ofrecer a tu hijo lactancia materna o no debe ser informada. Toda futura madre tiene derecho a esa información, completa y actualizada. Hoy se conocen perfectamente los beneficios de una lactancia materna y parece que está claro que hasta los 6 meses, la lactancia materna exclusiva es lo mejor para el bebé. Una debe recibir la información necesaria, resolver sus dudas, para poder to ...