comunidades

Huevos Revueltos para Bebés ¡Fáciles y Nutritivos!

Los huevos suponen un importante aporte proteínico para tu bebé a partir de su sexto mes de vida, cuando comienzas a darle alimentación complementaria (AC), es decir, en el momento en que empieza a ingerir como complemento alimentos líquidos o sólidos diferentes a la leche materna o de fórmula. Uno de los mejores modos de iniciarlo en el consumo de este alimento es en forma de huevos revueltos.

Por qué es importante el huevo en la dieta de tu bebé

Bebé comiendo huevos revueltos
Bebé comiendo huevos revueltos
Tanto la yema como la clara del huevo poseen un alto valor nutricional al contar con ácidos grasos, aminoácidos y nutrientes esenciales como vitaminas y minerales.

Al introducir los huevos en la dieta de tu hijo le estás proporcionando una importante fuente de energía por su alto contenido en proteínas, lo que contribuye a un crecimiento saludable. Además, son muy ricos en vitaminas A, B, D y E, así como en minerales como el calcio, el yodo y el selenio.

No debes preocuparte por el contenido en grasa de la yema, ya que se trata de grasa monoinsaturada y es, por tanto, muy beneficiosa para el organismo.

Cómo y cuándo introducir el huevo en la dieta de tu bebé

A los 6 meses de edad es un buen momento para introducir el huevo en la dieta de tu pequeño, aunque siempre con ciertas precauciones. Una unidad al día, en forma de huevo revuelto, es más que suficiente.

Recuerda que los huevos fritos no son recomendables hasta, al menos, los 2 años de edad.

Nuestra receta de huevos revueltos para bebés

Receta de huevos revueltos para bebés
Receta de huevos revueltos para bebés
La mejor forma de preparar huevos revueltos para tu hijo es con aceite de oliva virgen y un pequeño añadido (opcional) de leche materna o de fórmula. Por supuesto, entre sus ingredientes no se encuentra la sal, que no debe formar parte de su dieta hasta, al menos, los 12 meses. Si tu bebé es mayor de 9 meses puedes hacerlos con mantequilla sin sal en lugar de con aceite; el sabor es realmente bueno.

A continuación te mostramos los ingredientes que necesitarás y el paso a paso de esta sencilla receta.

Ingredientes:

2 huevos.

1 cucharada o 15 ml de leche materna, de fórmula o de continuación (opcional). A partir de los 12 meses puedes usar leche entera de vaca.

1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra o mantequilla.
Elaboración:

Pon el aceite o mantequilla en una sartén a fuego medio y deja que se caliente.

Mientras tanto, bate los huevos solos o incorporando una cucharada de leche. La leche aporta suavidad y hace que el sabor del huevo sea menos intenso, pero es totalmente opcional.

Vierte los huevos batidos en la sartén caliente y comienza a removerlos de afuera hacia dentro con ayuda de una cuchara de madera o similar, mientras se van cuajando poco a poco.

Una vez cuajado por completo, retira del fuego y deja templar antes de servir a tu bebé. Puedes servir con un poco de cebollino o especias al gusto por encima. Deja que tu bebé utilice sus manitas u ofrece un tenedor adaptado si ya está preparado.
Aunque la receta de huevos revueltos para bebés es realmente sencilla y podemos elaborarla con apenas dos o tres ingredientes, la calidad de los mismos supone una gran diferencia, sobre todo a nivel nutricional.

En la medida de lo posible, utiliza huevos camperos de gallinas sueltas alimentadas con grano entero. Es lo mejor que puedes ofrecerle a tu pequeño y, por si fuera poco, estarás aportando tu grano de arena en el tan necesario bienestar animal.

Fuente: este post proviene de BABYCOCINA, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El azúcar ha ganado muy mala fama en los últimos años; y con razón. Su consumo a nivel mundial es cada vez más elevado, y junto con él, se han disparado los índices de obesidad, en especial en niños p ...

Si estás próxima a dar a luz, el tema de la lactancia materna es algo que de seguro ya te has planteado o que al menos ha pasado por tu cabeza. Es cierto que, en algunos casos, pueden existir ciertos ...

Recomendamos

Relacionado

Alimentación Lactancia AC ...

La alimentación complementaria es el proceso para ofrecer al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de fórmula, como complemento y no como sustitutivo de esta. El Comité de Lactancia Materna y Nutrición de la AEP (Asociación Española de Pediatría) así como la OMS (Organización Mundial de la Salud), recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida. ...

0-12 Meses Edades Lactancia materna ...

Gracias a nuestra colaboración con Supermamis de Nestlé, hemos podido entrevistar a una nutricionista infantil para que nos resuelva las dudas que más nos habéis consultado sobre la introducción de la alimentación complementaria en los bebés. Os compartimos sus respuestas para que iniciéis la introducción de alimentos sólidos con confianza. ¿A qué edad se recomienda empezar? La OMS recomienda la l ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

El mes de Agosto nos dice adiós y nosotros como papás y mamás tenemos que seguir disfrutando de nuestro bebé que crece muy rápidamente. Por eso, en este artículo del blog de LaCestitadelBebe vamos a hablar sobre el cambio gradual de las papillas a la comida sólida. Peque disfrutando de tarta Cuando nacemos los bebés tienen de sobra con el rico aporte nutricional de la leche materna o bien las lech ...

Recetas de cocina Recetas de Pizzas Pan y Masas

La pizza, siempre que se elabore de forma casera y con ingredientes 100% naturales, es un excelente alimento para bebés y niños de todas las edades. Ya sea que tu bebé se haya iniciado en la alimentación complementaria o que busques ideas de primeros sólidos para empezar a masticar, esta receta de pizza para bebés te vendrá como anillo al dedo: es fácil de hacer, nutritiva y está deliciosa. Además ...

artículos de nutrición alimentación bebés

Como nos explica la OMS, “la alimentación complementaria se da cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante y hay que añadir alimentos complementarios a su dieta”. Este paso se suele dar entorno a los 6 meses del bebé. Para saber si nuestro bebé está preparado para empezar con la alimentación complementaria debemos fijarnos en 3 puntos: Que ...

recetas de cocina recetas para bebés bebés ...

A partir de los 8 meses, los bebés están preparados para manipular trocitos pequeños con sus manitas. A esto se le conoce comúnmente como el agarre de pinza. Este movimiento con los dedos pulgar e índice representa un importante hito en el desarrollo psicomotriz del bebé, siendo ahora posible que atrape los alimentos —y cualquier objeto pequeño— con mayor precisión. Si aún ofreces comi ...

Purés y Papillas Recetas de cocina Recetas de sopas ...

La edad más recomendable para introducir la fruta en la dieta del bebé es a partir de los 6 meses (aunque algunos pediatras dan el visto bueno desde los 4-5 meses). Si no te has planteado hacer baby led weaning, lo más aconsejable es que sea mediante papillas de fruta. Entre las frutas más saludables a esas edades destacan los plátanos, cuya suave textura y dulce sabor suponen todo un placer para ...

alimentos consejos nutrición ...

Los bebés son el futuro, por eso me interesa y preocupa a partes iguales la alimentación que se da a todos los infantes. Aunque este artículo no lo puedo escribir por experiencia propia, ya que por el momento no tengo hijos, trataré de resumir lo que dice la ciencia con respecto la alimentación de los bebés. Con este post, no pretendo que ignores lo que te pueda indicar el pediatra, pero si que al ...

uncategorized remedios

El número de evacuaciones que un bebé debe tener dependerá de su edad y del tipo de alimento que esté comiendo. Si tu bebé tiene problemas de para evacuar, tiene el vientre distendido, hace menos de 3 evacuaciones por semana, su caca es seca y dura o llora al tratar de expulsar las heces, es probable que esté sufriendo de estreñimiento. El estreñimiento es particularmente difícil de tratar en niño ...

Recetas de cocina Recetas para bebés Bebés ...

El porridge de avena —o, como muchas personas lo llaman, gachas de avena— es un excelente desayuno para bebés, ideal para introducir cereales en la alimentación complementaria, y que puede combinarse con multitud de frutas y condimentos naturales (arándanos, plátano, fresas, canela, cúrcuma, vainilla, frutos secos molidos…). ¿Qué aporta el porridge de avena al bebé? Receta de porridge o gach ...