Los celos entre hermanos, naturales y necesarios para el desarrollo emocional


Los adultos intentamos reprimir los celos entre hermanos, evitando discusiones y peleas entre los más pequeños de la casa, pero estas emociones son necesarias en el desarrollo cognitivo y de su personalidad. “Sois hermanos y os tenéis que llevar bien”. Si tienes hermanos o hermanas, seguro que has odio esta frase por parte de tu madre o tu padre, y si tienes hijos seguro que tú también la has llegado a decir.

Pero la verdad es que siempre surge alguna rivalidad entre hermanos, y es que “los niños son muy perspicaces y de inmediato son capaces de ver que alguien es más o menos querido dentro de un entorno”.

Son palabras de la terapeuta en acompañamiento de duelos y pérdidas y coach motivacional, Adela Martínez Gómez, quien asegura que “en el momento en el que un niño o una niña se da cuenta de que surge ese conflicto cuando les llega esa lucha y ambición interna por adquirir la primera posición”.

Y esto ocurre tanto con la rivalidad entre hermanos, como con los propios progenitores u otros miembros de la familia como tíos o primos.

En el siguiente vídeo  Amaya de Miguel, educadora y escritora nos habla sobre los celos entre hermanos:

¿Debemos preocuparnos por los celos de nuestros hijos? 

 


  A simple vista, esta rivalidad puede parecer de poca importancia: “Son niños”, “entre hermano siempre se discute”. Pero la realidad es que cada niño es diferente, por lo que es normal los celos entre hermanos. Unos tienen muchos talentos y otros menos.

Unos son talentosos en la música, mientras otros lo son en las matemáticas y otros no destacan en ninguna disciplina en particular, “y así es como surgen los conflictos, por ese sentimiento de diferencia”; explica Martínez.

Desde pequeños nos enseñan a competir, siempre comparando las notas de tus compañeros de clase, o alabando al que es mejor deportista. Por eso, es normal que “cuando llega un segundo niño o niña al hogar, el mayor de los hermanos sienta que su monopolio se ha roto y cuando la madre preste más atención al pequeño surgirán los celos”, cuenta la terapeuta.

 

Menos amabilidad y más sinceridad

Enseñamos a los niños a ser amables en todo momento, con cualquier persona, sin importar lo que estén sintiendo, dirigiéndolos así hacia una amabilidad fingida en lugar de enseñarles a ser sinceros, porque si se les enseñase a ser sinceros podrían resolver sus problemas discutiendo, y eso a los adultos no nos termina de gustar.

En cambio, desde la perspectiva de Martínez: “Estaríamos enseñando a nuestros menores a no reprimir sus emociones, a tener una buena gestión emocional y resolución de conflictos.

Además, los niños son muy sencillos, somos los adultos los que no les dejamos fluir en esa sencillez. En un instante pasarían de estar enfadados con su hermano o su hermana a tomarse de la mano y quedar todo olvidado”.

Según la terapeuta, obligándoles a ser amables a cualquier precio les reprimimos el estar enfadados, haciendo que a su vez se apague el amor y la compasión junto a la ira y los celos.

Lo explica perfectamente con un ejemplo de pareja: “Imagina que tu pareja te dice que otra persona irá a vivir con vosotros e intenta convencerte de que será divertido.

Es exactamente lo que los padres les dicen a sus hijos cuando va a llegar otro hermano o hermana a la familia. Inevitablemente se experimentarán cambios en las rutinas, en la atención que se les presta y, de forma natural, aparecerán los celos”.

No podemos evitar los celos ni reprimirlos, ya que dependen directamente de la propia capacidad de tolerancia, comprensión y manera de ser de cada niño. “La expresión de los celos debe ser aceptada por los adultos.

Los niños se volverán desobedientes, más caprichosos, quizás incluso tengan retrocesos en su desarrollo, pero somos nosotros como adultos los que debemos gestionar esos comportamientos y no pedir que sean los niños quienes los repriman y muestren siempre su cara más amable”, asegura Martínez.

Además, “si impedimos a nuestros menores la expresión de los celos”, explica, “se podrán generar futuros problemas de comportamiento como ira, adaptación, baja autoestima”.

 

Pautas para la gestión de los celos entre hermanos

Así pues, la terapeuta Adela Martínez, aconseja tener en cuenta unas pautas a la hora de gestionar los celos que puedan surgir en nuestros hijos e hijas:

Permitir la expresión de los celos, sin reprimirla, sin castigarlos por unos comportamientos que son totalmente naturales

Evitar las comparaciones entre hermanos y hermanas que, aunque es algo primordial, es frecuente escuchar cómo se realizan comparaciones entre las cualidades y aptitudes.

No tratar a todos los niños por igual. Cada niño tiene sus necesidades y demandas.

Elogiar las cualidades de cada uno, en presencia del resto. Así comprenderán que, aunque son diferentes, tienen sus propias virtudes y fortalezas.

Favorecer el diálogo y la negociación entre ellos, como a la hora de hacer las actividades en familia. Se debe entender que cada una tiene su espacio y se deben respetar, igual que los gustos.

Enseñar a los menores a gestionar los conflictos de forma adecuada, escuchando a todas las partes por igual, permitiendo la libertad de enfadarse, pelearse y experimentar el placer de la reconciliación
.
  ¿Que haces como padre y madre de hoy para gestionar los celos entre hermanos?

Redacción: GV Comunicación

Imagen de portada: Freepik

Si te ha gustado, también te puede interesar…

Influencia de la tecnología en la ortografía de los jóvenes

Cómo puedo ayudar a mis hijos a estudiar

Dispositivos móviles: delitos o conductas inadecuadas
Fuente: este post proviene de Padres y Madres de Hoy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general babymonster celos ...

He hablado varias veces de los celos en mi blog, cuando aparecieron por primera vez, y cuando "en teoría" se marcharon. Pero ahora me encuentro con otro tipo de celos, que son en su base celos, pero los catalogaría de otro tipo. Son los celos entre los hermanos. Os cuento... El otro día se dio una situación que me dejó perpleja, tenía a Babymonster chunga, con 38 de fiebre. Nos tumbamo ...

general

He hablado varias veces de los celos en mi blog, cuando aparecieron por primera vez, y cuando "en teoría" se marcharon. Pero ahora me encuentro con otro tipo de celos, que son en su base celos, pero los catalogaría de otro tipo. Son los celos entre los hermanos. Os cuento... El otro día se dio una situación que me dejó perpleja, tenía a Babymonster chunga, con 38 de fiebre. Nos tumbamo ...

psicologia celos hermanos

Los celos entre hermanos suelen ser uno de los problemas más habituales, estos conflictos en la familia pueden hacer que no reine la paz en la casa por ello es importante abordarlos y conseguir un hogar feliz.  ¿Cómo evitar los celos entre hermanos? El mismo trato a ambos: Debemos de tener el mismo trato con todos los hijos, muchas veces vemos que uno quizás sea un poco más débil o un poco más to ...

otros

Los celos es un estado emocional, que se caracteriza principalmente por el MIEDO, al creer perder o ver como disminuye el cariño y la atención de las figuras de apego. Entre hermanos pequeños , la convivencia ,a veces es complicada.Es habitual , que surjan los celos. Pero en los casos de familias , en las que uno de ellos tiene TDAH, los celos son mayores. El niño con TDAH tiene una atención espe ...

general

Antes de plantear soluciones ante los constantes pleitos entre hermanos, debemos tener claro que hasta cierto punto estas riñas son normales y forman parte de la vida cotidiana de cualquier familia.Estos pleitos se presentan desde los primeros años de edad y durante la adolescencia, y son mucho más frecuentes cuando la diferencia de edad entre los hijos es muy poca. Sus causasPara entender el porq ...

psicología infantil y adolescente en málaga celos celos hermano ...

¿CÓMO MANEJAR LOS CELOS DE LOS HIJOS? Los celos son emociones que pueden definirse como un estado subjetivo que experimenta la persona y que se caracteriza por un sentimiento de frustración al pensar que ya no somos correspondido emocionalmente por las personas a las que queremos (padres, pareja…), o al menos, con la intensidad y frecuencia de lo que nos esperábamos o deseáramos.  ¿Qué son los ce ...

Cuando tenemos más de un hijo sabemos que hay muchas necesidades que cubrir y a veces nos es más fácil hacerlo todo con los dos, o los tres, todos en “pack”. Es importante saber que darles momentos de exclusividad es la medicina para los celos entre hermanos/as y la rivalidad. No como algo esporádico o como premio, sino como algo integrado y natural cada día. Ratitos con uno, ratitos con otro Lo s ...

Consejos para padres y madres

Los celos entre hermanos es algo que siempre ha existido. Hay multitud de historias en las diferentes mitologías que tratan este tema y suelen brotar a causa del favoritismo de los padres hacia uno de los hermanos. Seguro que a vuestra consulta han venido muchos padres con problemas de celos entre hermanos, pero ¿cómo podéis ayudarlos, como facilitadores? Voy a tratar este tema a continuación. La ...

Celos Escuela de padres Familia ...

Tú y yo hermanos es la segunda parte de “Tú y yo. El cuento más bonito del mundo” ambos escritos por Eliseda Roca, ilustrados por Guridi y publicados por Combel Editorial. Un álbum ilustrado en el que se tratan los conflictos, los celos, las peleas y otras muchas cosas agradables y positivas que comparten dos hermanos que bien podrían representar a tus dos hijos. Índice de contenidos Breve reseña ...

Crianza con apego acompañamiento celos entre hermanos ...

Dentro de unos días mi chiquitina va a hacer un añito y en todo este tiempo hemos vivido en casa momentos de todo tipo. En este tiempo he contado muchísimas veces a personas de mi entorno (familia, amigos, compañeros…) las fases que he ido viendo en Vera desde que su hermana nació en cuanto a los celos  y la verdad es que es ahora cuando más necesidad tenía de hablar del tema porque creo que ...