Los dibujos de nuestros hijos: soles, lunas, estrellas, arco iris y otros elementos




Los dibujos de nuestros hijos capturan nuestra atención de manera fascinante, especialmente cuando descubrimos que pueden revelarnos aspectos profundos de su mundo interior. Cada trazo, cada color y cada figura nos ofrece una oportunidad única para conocer mejor a nuestros pequeños artistas. Como padres, observamos con detenimiento todo lo que dibujan, prestando especial atención a los detalles más pequeños. Esto se vuelve aún más relevante cuando entendemos que algunos psicólogos especializados en evaluación y tratamiento infantojuvenil estudian estos dibujos para obtener valiosa información sobre el desarrollo y estado emocional de los niños.

¿Qué significan los soles, lunas, estrellas, arco iris y otros elementos que nuestros hijos suelen dibujar? ¿Deberíamos preocuparnos por estos símbolos o simplemente los eligen porque les resultan atractivos?

En este artículo, que forma parte de nuestra serie sobre los dibujos infantiles, exploraremos el significado de algunos de los elementos más comunes que aparecen en las creaciones artísticas de nuestros hijos: soles, lunas, estrellas, nubes, lluvia, arco iris, así como otros elementos naturales como flores y montañas. Acompáñanos en este viaje para desentrañar los misterios detrás de los dibujos de nuestros pequeños y descubrir cómo estas obras de arte pueden ser una ventana a su mundo interior.

 

Soles, lunas, estrellas, arco iris y otros elementos en los dibujos de nuestros hijos.

El dibujo libre, es decir, los dibujos que realizan cuando nuestros hijos dibujan aquello que ellos desean, es una buena forma de que expresen sus deseos y motivaciones en un momento dado. Pero los temas que más nos ayudan a los psicólogos a conocer mejor cómo se ven ellos ante el mundo son:

árbol,

la figura humana,

casa

la familia y

el niño bajo la lluvia Temas que de los que trataremos en un próximo post.

 

Los dibujos infantiles y sus diferentes elementos

Hoy nos adentraremos en el fascinante mundo de los elementos comunes en los dibujos infantiles: soles, lunas, estrellas, arco iris y nubes con lluvia.

Si observamos atentamente los dibujos de nuestros hijos, notaremos que ciertos elementos se repiten con frecuencia. Aunque a veces estos componentes puedan pasar desapercibidos, es importante prestarles atención. Estos elementos pueden proporcionarnos más información de la que imaginamos sobre el mundo interior y el desarrollo emocional de nuestros pequeños.

Recuerda que para realizar una interpretación completa y precisa de los dibujos infantiles, debemos considerar muchos factores adicionales. Tal como explico en el artículo Dibujo infantil: 10 claves para interpretar los dibujos de nuestros hijos, es crucial tener en cuenta el contexto, las emociones y las experiencias del niño. Además, los colores utilizados en sus dibujos también nos ofrecen valiosa información, como lo detallamos en el artículo Los colores en el dibujo infantil: ¿Qué significan?.

Existen diversas teorías que sugieren que podemos interpretar los diferentes elementos presentes en los dibujos de nuestros hijos, asignando a cada uno un significado particular. A continuación, exploraremos uno a uno qué podrían representar los soles, lunas, estrellas y otros elementos habituales en sus producciones artísticas.

Para profundizar en estos aspectos, te invitamos a leer nuestro artículo Dibujo infantil y desarrollo intelectual del niño de 3 a 5 años.

 

 

Elementos comunes en los dibujos de nuestros hijos

A continuación vamos a ver algunos de los elementos comunes que suelen aparecer en los dibujos de nuestros hijos, como son el sol, las nubes, las estrellas, flores, etc y cómo se pueden interpretar según algunas teorías psicológicas.

 

El sol

Representa la energía masculina, y define nuestro lado independiente y combativo.

Colocado al lado izquierdo suele interpretarse como la influencia de la madre.

El sol a la derecha nos indica la percepción del niño sobre su padre.

Un sol sin rayos muestra una pérdida de entusiasmo y autonomía.

La luna

Representa el lado femenino, la dulzura, la adaptación y la intuición.

Cuando la luna está a la izquierda, el niño percibe a la madre como una persona dulce y flexible, intuitiva y atenta;

si los colores son suaves, a una madre muy emotiva.

Si está a la derecha, representa a un padre imaginativo.

 Una luna llena situada en el centro indicaría que se trata de un niño soñador y aventurero, al que no le gusta la monotonía.

Las estrellas


 el niño que las dibuja vive el momento presente aunque planea un destino brillante.

Las nubes


si son azules indican buen ambiente familiar, si son grises o negras, lo contrario.

La lluvia


puede ser interpretada como las lágrimas del niño, pero también como una acción purificadora.

El arco iris

Representa la paz y la armonía, la protección.

Sobre las cabezas de las personas da seguridad y protección.

Si aparece con frecuencia en los dibujos del niño puede indicar que ha pasado momentos difíciles y necesita seguridad.

Las flores

Son el símbolo del amor, el niño que las dibuja desea agradar. 

Si las dibuja de manera repetitiva, demuestra que necesita cierta seguridad.

Cuando aparece el complejo de Edipo el niño/a dibujará más flores porque desea mantener la atención de la madre o el padre, respectivamente.

Las montañas

Representan la estabilidad que el niño ha logrado o quiere lograr.

 

 

Los dibujos nos ayudan a conocerles mejor

Espero que estas claves para interpretar los dibujos de los niños nos permitan conocer un poco mejor a nuestros hijos a través de los mensajes que transmiten. Sin embargo, es crucial recordar que no debemos interpretar estos dibujos a la ligera.

Como padres, podemos utilizar estas breves pautas y pinceladas sobre la interpretación de los dibujos infantiles para acercarnos al mundo interior de nuestros pequeños. No obstante, si algo nos preocupa realmente, es esencial acudir a un especialista. El psicólogo infantil posee la formación y experiencia necesarias para ayudarnos a comprender y abordar cualquier posible problema que pueda estar afectando a nuestro hijo.

Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro artículo Mi hijo no quiere dibujar: ¿Por qué?, donde exploramos las posibles razones detrás de esta actitud y cómo podemos apoyarlos.

Antes de continuar te invito a participar en un estudio que estoy realizando sobre las principales preocupaciones de papás y mamás respecto a nuestros hijos

Participar en la encuesta

 

 

Los dibujos de nuestros hijos cambian con el paso del tiempo y con las emociones

Es importante recordar que los dibujos de nuestros hijos pueden cambiar y evolucionar según el momento que estén viviendo y las emociones que estén experimentando. Los niños pueden modificar o alternar su forma de dibujar en respuesta a sus miedos, ansiedades y preocupaciones. La clave está en detectar estos cambios y patrones para poder ayudarlos a superar cualquier dificultad emocional que puedan estar enfrentando.

Como padre o madre, evita obsesionarte con el significado de cada dibujo de tu hijo. A veces, los dibujos no tienen un significado concreto y son simplemente una expresión del placer de dibujar. Los niños disfrutan de la creatividad y el acto de crear arte, y muchas veces sus producciones no proyectan nada en especial.

Si este post te ha parecido interesante, te invito a compartirlo en tus redes sociales para que otros papás y mamás también puedan conocer qué expresan los dibujos de sus hijos. Tu apoyo puede ayudar a otros a comprender mejor el mundo emocional de sus pequeños a través de sus creaciones artísticas.

Imagen (c) Can Stock Photo / Alexis84

Fuente: Dibujo Infantil, Purificación González González

 
Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Infancia (0-6)

Está claro que nuestros hijos desde muy pequeños ya hacen uso de las tecnologías. La sociedad en la que vivimos y el ritmo de vida al que nos enfrentamos diariamente, hacen que en muchas ocasiones nos valgamos de ciertas herramientas tecnológicas para mantenerles entretenidos. ¿Cuál es el error? Por un lado, no podemos mantener alejados a nuestros hijos de ciertos aspectos que definen a nuestra so ...

Escuela de padres

Mi hijo no quiere dibujar, dice que no sabe y que no le gusta hacerlo porque todos los dibujos le salen mal y feos. De un tiempo a esta parte mi hijo mayor, de 7 años, se niega a coger una hoja de papel y hacer lo que tanto le gustaba hacer antes: dibujar. ¿Por qué dice no quiere dibujar y cómo motivarle de nuevo? Si a tu hijo le ocurre lo mismo, en este artículo te cuento qué hacer. La importanci ...

Dibujo infantil Psicología Infantil

Si mi hijo pinta todo de color negro ¿es un indicador de algún problema psicológico o emocional? Hoy tratamos de nuevo un tema controvertido y muchas veces polémico. El uso del color en el dibujo infantil y su significado. Son muchos los padres y madres que en algún momento determinado se plantean esta cuestión al observar los dibujos que realizan sus hijos y qué colores emplean. Cierto es que los ...

Desarrollo Escuela de padres Ser padres ...

Sin duda alguna los juguetes y los juegos tienen un papel fundamental en desarrollo de nuestros hijos y en el modo en el que los educamos. He hablado de ello en diversas ocasiones y lo vuelvo a hacer de nuevo porque considero que es importante que prestemos atención a aquello con lo que juegan nuestros hijos y del modo cómo lo hacen. En este post te hablaré de todo ello y también de joguiba.com. ...

general tips para padres imaginación ...

Cualquier padre o madre quiere lo mejor para su hijo o hija. Es algo obvio. Pero lo que es menos obvio es que los niños necesitan desarrollar su capacidad de imaginación para poder crecer y convertirse en adultos sanos y felices. Al igual que todas las personas del mundo somos únicas y exclusivas (a pesar de ser más de siete mil millones de individuos), el potencial imaginativo y creativo que exis ...

General

Acudimos, on line, a los talleres sobre gestión del aburrimiento organizados por la tienda de ropa deportiva Sprinter , en los que Beatriz Pérez, de la web Va de cuentos, nos da ideas sobre cómo hacer que nuestros hijos no se aburran. ¿Qué es el aburrimiento y por qué se aburren los niños? Ante todo Beatriz señala que el aburrimiento es muy importante, ya que de esos momentos de aburrimiento s ...

Educación

Desde 1980, Kumon English, el programa de aprendizaje más extendido en el mundo (tiene unos 445.000 alumnos) ayuda a nuestros hijos a ser competentes y responsables mientras aprenden a dominar el inglés. El método, que nació en Japón, lleva en España poco más de un año y cuenta ya con más de 2.000 alumnos. El éxito de Kumon English se basa en la orientación individualizada que necesita cada alumno ...

aprendizaje juegos educativos juegos pedagógicos ...

En el artículo de hoy hablamos sobre cómo estimular la memoria de nuestros hijos mientras jugamos con ellos. Porque es mejor entrenar la memoria jugando que hacerlo mediante interminables listas de palabras sin sentido. Porque es mejor empezar a estimular esta función cognitiva desde pequeños. Porque recordamos mejor cuando algo nos emociona, cuando es significativo para nosotros y nos capta la at ...

trabajo vista al trabajo lugar de trabajo ...

Hacer que los niños comprendan la rutina de los adultos es una manera de integrarlos, entonces por qué no planear un día en el trabajo de mamá. Cada vez hay más mujeres en el mercado laboral bien sea porque son madres solteras o porque deben llevar una entrada adicional a la casa para poder sufragar todos los gastos de manutención de sus hijos. Crecer en familia es un reto diario y aunque los ...

tecnología aplicación app ...

Hoy queremos hablar de una cuestión que seguramente preocupará a muchos papás y mamás. Nuestros hijos e hijas tienen cada vez más contacto con tabletas y teléfonos móviles. Ya escribimos una entrada hace unos meses sobre el acceso al mundo digital de nuestros pequeños. Sus paseos por la red de redes se han convertido en un entretenimiento más, sustituyendo, en algunos casos, al juego tradicional. ...