Método Suzuki para el aprendizaje de un instrumento musical

Cuando bichito juega, me encanta mirarla y observar lo que hace, las cosas que inventa, y trato de adivinar qué es lo que más le gusta para tratar de potenciar ese área. A Daniela, le encanta jugar a médicos, cantar, bailar, disfrazarse, inventar historias y tocar instrumentos musicales. 

Así que quizá de mayor quiera ser médico, bailarina, actriz, o destaque tocando algún instrumento musical.

Si a tus hijos también les gusta tocar algún instrumento musical, entonces te recomiendo leer este post de Maribel para que potencies esta habilidad siguiendo el método Suzuki.

Método Suzuki


El Método Suzuki, creado por el violinista y pedagogo japonés Shin"ichi Suzuki (1898-1998), está orientado principalmente a niños pero actualmente se han hecho adaptaciones para que los adultos también lo utilicen como herramienta para llegar a la misma finalidad, aprender a tocar un instrumento musical.

Imagen 0

Sin"ichi Suzuki 

Suzuki basó el desarrollo de su método en la idea de que la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que se puede entrenar.
Basándose en la idea de que cualquier niño aprende a hablar su lengua materna con facilidad, Suzuki aplicó estos principios básicos de la adquisición del lenguaje al aprendizaje de música, para desarrollar su método que se basa en estos puntos:

-Implicación de los padres: Cuando un niño aprende a hablar, los padres actúan eficazmente como profesores. A la hora de tocar un instrumento, los padres también deben actuar como "profesores".
Por ello, el método Suzuki recomienda a la madre o el padre asistir a las clases de música con el niño y que ambos practiquen diariamente en casa.
La madre o el padre aprenderán antes a tocar el instrumento, de esta forma el niño entenderá qué es lo que se espera de él.

-Comienzo temprano. Los primeros años son cruciales en el desarrollo de los procesos mentales y de coordinación muscular en el niño pequeño. Las capacidades auditivas de los niños están también en su apogeo durante los años de adquisición del lenguaje, por lo cual es el momento ideal para desarrollar la sensibilidad musical.
El escuchar música debe comenzar en el nacimiento y el entrenamiento formal puede comenzar a la edad de tres o cuatro años, aunque nunca es demasiado tarde para comenzar. 

-La escucha. Los padres pueden hacer que la música forme parte del ambiente del niño, asistiendo a conciertos, poniendo música clásica en casa, en el coche durante el trayecto al cole, a casa de los abuelos...
Esto permite a los niños absorber el lenguaje de la música al mismo tiempo que absorben los sonidos de su lengua materna. Al escuchar repetidamente las piezas que van a aprender, los niños se familiarizan con ellas y las aprenden fácilmente. 

-Repetición. Cuando los niños han aprendido una palabra no la dejan, sino que continúan utilizándola a la vez que agregan nuevas palabras a su vocabulario. De la misma manera, los estudiantes del método Suzuki repiten las piezas que aprenden, aplicando gradualmente las habilidades que van aprendiendo y aumentando mientras tanto también su repertorio.

-Animar y alentar al niño. Al igual que con el lenguaje, los esfuerzos del niño para aprender a tocar un instrumento se han de elogiar con sinceras palabras cariño y ánimo. Cada niño aprende a su propio ritmo, avanzando a pequeños pasos para poder dominar cada uno de ellos. Esto crea un buen ambiente entre el niño, el padre y el profesor.

-Aprender con otros niños. La música promueve interacciones sociales sanas, y la participación en lecciones de grupos y pequeños conciertos, además de sus propias lecciones individuales, motiva a los niños en gran medida. 
A los niños les gusta observar a otros niños en diversos niveles, así quieren llegar al nivel de los estudiantes más avanzados. También les sirve de motivación el hecho de que alumnos menos avanzdos, les vean también como referencia.

Imagen 0


-Repertorio gradual. Los niños no practican ejercicios para aprender a hablar, sino que aprenden usando el lenguaje para comunicarse y expresarse. Con el método Suzuki, los niños aprenden conceptos y habilidades musicales en el contexto de la música, en vez de practicar ejercicios técnicos. El repertorio Suzuki para cada instrumento presenta, en una secuencia cuidadosamente ordenada, los componentes necesarios para el desarrollo técnico y musical.

- Posponer la lectura. A los niños no se les enseña a leer hasta que su capacidad para hablar ha quedado bien consolidada. De la misma manera, los alumnos del Método Suzuki deben alcanzar un nivel de destreza básico tocando su instrumento antes de que se les enseñe a leer música. Ésto permite al profesor y al estudiante centrarse en desarrollar una buena postura, un sonido bonito, una correcta afinación y fraseo musical. 

El punto más original y sobresaliente del método Suzuki es el trabajo con los padres, Suzuki propone una clase en la que aprenden padres e hijos, de forma que a la hora de estudiar en casa los hijos son apoyados por los padres, de la misma manera que los niños hacen cada tarde los deberes del cole.
Imagen 0


TU TURNO: ¿Conocías este método? ¿En qué áreas destaca tu peque? ¿Qué te gustaría que fuera de mayor? A mí lo que más me gustaría es que mis hijas fueran felices. 

Fuente: este post proviene de Alrededor de Ana, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta mañana cuando venía al trabajo, estaba pensando que mi salón me da calor sólo con mirarlo. Y es que todavía tengo puestas las cortinas tupidas en el mirador del salón, la alfombra de pelo largo, ...

Recomendamos

Relacionado

Tocar un instrumento musical puede ser una maravillosa adición a la vida de una persona. La mayoría de los expertos comienzan a practicar desde la primera infancia y continúan porque está en sus huesos. Incluso si su hijo no se convierte en un jugador profesional, tocar música puede ser útil para mejorar las habilidades académicas, además de desarrollar habilidades físicas y cultivar habilidades s ...

0-3 años Desarrollo Cognitivo Aprendizaje ...

El Método Doman – ¿Qué es? y ¿En qué consiste? En el artículo de hoy quiero profundizar sobre el método Doman. Un método que he mencionado en alguno de mis artículos, y en el que se basa por ejemplo el aprendizaje por bits de inteligencia utilizado en muchas escuelas infantiles o guarderías pero también el recientemente referido método utilizado por BrillKids. (c) Can Stock Photo / oksun70 ...

música beneficios de la música educación infantil ...

El tiempo a demostrado que la música en los niños les aporta beneficios tanto para su crecimiento cerebral como la motriz. También se sabe que han tenido una estrecha relación con la música desde pequeños, aunque eso ocurre con todo ruido en general. Es imposible negar todos las propiedades beneficiosas que tiene la música para los niños. Por eso, desde hace unos años se está introduciendo como as ...

Educación

Qué es el método Montessori La educación de un niño es una tarea que no resulta sencilla y que se puede enfocar de diferentes formas. En este campo, el método Montessori proporciona una serie de principios sólidos y muy eficaces para lograr que el pequeño aprenda a ser más independiente y a pensar por sí mismo. Tal vez este sea el motivo por el que este modelo educativo es utilizado hoy en día en ...

aprendizaje bebés crianza natural ...

Los que leáis habitualmente este canal ya estáis más que familiarizados con el método Montessori, concretamente, con el método Montessori adaptado al hogar, (es decir, con nuestra familia y especialmente con los hijos). Hoy quiero hablaros de esta escuela que para muchos trasciende a lo meramente educativo, siendo todo un modus vivendi en si mismo, una filosofía de vida en la que interactuan adult ...

El método pedagógico de M. Montessori está empezando a ser cada vez más famoso en nuestro país en los últimos años, si quieres llevarte el método Montessori a casa y no sabes cómo puedes seguir los consejos de un especialista o seguir leyendo para tener algo con lo que comenzar. En los últimos años, los padres y profesores jóvenes están empezando a buscar formas de educación diferentes / altern ...

Montessori Pedagogías alternativas para Educación Infantil Metodología Alternativa

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo os va todo? Tengo pensado hacer bastantes posts orientados a distintas Pedagogías Alternativas. Hoy vamos a definir de forma cercana y concreta lo que es el Método Montessori y a hablar de cinco características importantes. Este grupo de entradas están orientadas hacia la educación en escuelas infantiles (0-6 años de edad). ¿Estáis preparados? ¡Pues vamos a ello! ¿Quién e ...

Podcast

Escúchalo en iTunes Facebook Twitter En el programa hablaremos sobre el método Montessori, haré una introducción sobre lo más importante para comenzar con este método. Recordad, un método que se puede llevar a cabo en casa, aunque tus hijos vayan a cualquier centro escolar, ¡no te lo pierdas! Recuerda que puedes descargar mis recursos gratuitos desde la página G ...

general apps app ...

Ya estamos llegando a la meta de la temporada otoñal y damos paso al invierno con las fiestas de Navidad. Agora Abierta se toma un descanso siguiendo el curso escolar hasta enero y por ello hoy traigo un breve artículo para cultivar la inteligencia musical en Navidad. ¿Por que´precisamente la musical? Porque es en Navidad cuando los villancicos inundan la escuela, las casas y la música cobra todo ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Los peques ya están de vuelta al cole y guardería, esperamos que vuelvan con muchas ganas. Hoy en la cestita del bebé vamos a ver los beneficios de la estimulación temprana en este caso el oído. Como bien todos sabemos el oído es uno de los cinco sentidos que nos permite interactuar con el medio. Así pues la infancia es un periodo crítico en este sentido, por lo que la estimulación auditiva es mu ...