MI EXPERIENCIA: MI HIJO ES MÁS BAJITO QUE LOS DEMÁS

La estatura, junto con el peso, suelen ser rasgos físicos de los que estamos pendientes los padres desde el día del nacimiento de nuestros hijos. Tener toda la información posible sobre el tema puede evitar futuros problemas de salud.

Mi hijo mayor ya nació con una estatura pequeña. Ya desde los primeros meses de vida la pediatra comenzó a hacerle pruebas de celiaquía, intolerancia etc. para ver a qué se podía deber ese crecimiento tan lento.

Toda su vida ha estado en un percentil 3 y después de diez años sigue estándolo.

Al principio me puse a mirar por internet todo tipo de páginas para ver si podían dar respuesta a todas mis dudas, e incluso busqué páginas sobre la hormona del crecimiento: antes y después para ver si esa era la solución a su talla pequeña.

Todas las pruebas salieron bien y la pediatra nos comentó que no nos preocupásemos pero que había una prueba que se solía realizar a los 10 años de edad y que determinaba la edad ósea del niño. Cuando tuvo esa edad realizamos la prueba que consiste en hacer una radiografía del hueso y en los resultados nos dijeron que el niño tenía una edad ósea casi de dos años menos, es decir, que era como si tuviese 3 años cuando en realidad tenía 5.

Los especialistas nos comentaron que el niño seguramente tuviese crecimiento lento y que iba creciendo más despacio que los demás. Este tipo de característica suele tener un componente genético y descubrimos que también su padre y su tío abuelo lo habían tenido

Físicamente no tiene ningún problema pero psicológicamente puede ser duro para un niño ser el más bajito de la clase. En el caso de mi hijo ha tenido que soportar que le llamen “enano” “gnomo” o que le digan que va a una clase inferior a la que realmente va. Nosotros como padres ya le hemos ido preparando mentalmente diciéndole que va a desarrollarse igual que sus compañeros y que al final tendrá una estatura normal.

Al pasar al instituto nuestro temor era que se metiesen con él por su estatura, pero al final los profesores y el centro estuvieron alerta para que esto no ocurriese.

Lo importante es consultar a los especialistas para descartar cualquier problema físico y también si es necesario dar al niño herramientas necesarias para que pueda lidiar con situaciones en las que sea el objeto de burlas por cuestión de su estatura.

Fuente: este post proviene de Trucos de mamás, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: General

Recomendamos

Relacionado

salud infantil

La baja estatura de los niños puede afectarles por lo que es importante que fortalezcamos su autoestima y normalicemos la situación para que no se sientan diferentes. El problema de la altura en nuestros puede suponer un reto difícil de afrontar, tanto físico como psicológico para padres e hijos. El que nuestro hijo o hija sea más bajo o alto de lo normal puede condicionarle para evitar jugar a c ...

General

Una de las cosas que más preocupa a los padres y madres, sobre todo cuando somos primerizos, es el tema de los percentiles. Nos parece que nuestro hijo tiene que estar en la media y si no es así nos preocupamos, pero ¿hasta qué punto tiene nuestro hijo que estar en la media de la tabla? ¿Cuándo debemos consultar al médico? Os voy a contar mi experiencia con el tema de los percentiles y, en este ca ...

mamarecomienda redfacilisimo RMXM

Ser mamá se convirtió en la mejor experiencia que cambió mi vida, desde el primer momento. Mi madre que es pediatra, siempre acompaña el proceso de mi vida y más cuando me convertí en madre. Desde el primer momento, comenzó la charla de la lactancia materna. Julio nació en el hospital donde trabajaba mi madre en ese momento. Recién nacido lo pusieron a mamar en la sala de recuperación. Ese prime ...

salud natural

Una de las alegrías que trae consigo tener hijos es verlos crecer. Desde que están en el vientre nos emocionamos por el cumplimiento de cada semana y ver cómo se van desarrollando poco a poco. Darnos cuenta de que alcanzan todos los hitos del desarrollo es una enorme satisfacción como padres y una tranquilidad a la que no podemos ponerle precio. La ciencia médica logra abarcar todas las etapas del ...

psicología infantil y adolescente en málaga adolescentes afecto ...

Síndrome de la carencia afectiva El ser humano desde su nacimiento tiene la necesidad de cuidados, protección, de atención y de apego. Así, cuando existen déficits en estas atenciones a los hijos por parte de la madre o cuidadores es cuando aparece el síndrome de carencia afectiva. La carencia afectiva se define como una situación en la que el niño ha sufrido privación afectiva  (atención, cuidado ...

Mi bebé ha cumplido dos años y medio, y desde hace tiempo siento que no "sube de peso". Es decir, desde que tengo memoria creo que esta en los 12 y algo kilogramos. Jamás me han dicho que Isabel este baja de peso. Pero después de estar acostumbrados a que durante el primer año el bebé gana demasiados gramos mes con mes, pues ahora sentimos que se ha estancado en cierto peso. ¡Eso es algo ...

infantil y adolescencia enuresis infantil mi hijo moja la cama

La enuresis infantil es definida por la Sociedad Internacional de Incontinencia de niños como “una incontinencia urinaria que se produce durante el sueño”. A nivel terminológico la enuresis infantil se da durante la noche de manera intermitente. Pero, ¿Cuándo se considera un verdadero problema? Según la ICCS, se tiene un problema de incontinencia infantil si se sobrepasa la edad de 5 años. Por eso ...

General

Hace aproximadamente un mes en la agenda diaria de mi hijo pequeño apareció la siguiente nota de la educadora: HOY SE HA PORTADO REGULAR. HA ESTADO LANZANDO JUGUETES A LOS NIÑOS MÁS PEQUEÑOS. No le dí mucha importancia, pero hace dos semanas he vuelto a recibir de nuevo una llamada de atención en la agenda diaria. HOY HA ESTADO PEGANDO A LOS NIÑOS MÁS PEQUEÑOS. Cuando le recogí en la guardería sol ...

bebés maternidad embarazo ...

Hola Amigxs, Creo que mi cuerpo ya empieza a dar señales de que me estoy acercando al gran día y me pide, más y más, que busque información sobre los primeros 6 meses de vida de un bebé…que cosa más rara, no? Si ya soy madre, si ya pasé por eso una vez, debería estar más que familiarizada con lo que me va a “caer en cima”,…pues no me siento así, al contrario, busco sin cesa ...