Mi hijo tiene reflujo ¿qué puedo hacer?



¿Has observado que tu bebé de pocos meses echa una bocanada al final de la toma? ¿Te preocupa que esto se repita muchas veces y pueda acarrearle un problema a tu bebé? ¿Tu bebé se irrita cada vez que sucede esto? En este vídeo te hablaremos del reflujo infantil, sus tipos y qué podemos hacer en cada caso para ayudar al bebé.

¿Por qué se produce el reflujo infantil? 

A veces se piensa que el reflujo se produce por la sobrealimentación del bebé, y esto a su vez conlleva a pensar que el bebé no debería de tener hambre si vuelve a pedir pecho 20 o 30 minutos después. Esto es un mito: el bebé no está sobrealimentado. El bebé no requiere de mucha cantidad de comida, y la leche materna se digiere muy rápido, por lo que es normal que el bebé pida más comida. El reflujo en los infantes se produce debido a diversas causas:

El reflujo es la vía de escape de la leche si el bebé come de más (algo totalmente normal).

Inmadurez del sistema digestivo. Esta es la causa más común, y más cuando el bebé tiene 6 meses de vida o menos. La inmadurez puede presentarse en la falta de automatismo de la válvula cardias (válvula del estómago que se abre para dejar entrar la comida y se cierra para la digestión), por lo que la leche que ingiere el bebé se devuelve; o por la posición del estómago del bebé (el estómago del bebé es más susceptible porque no ha alcanzado la posición ideal).

Tensión en la pared abdominal ( la pared abdominal puede tener un tono alto y comprime el estómago).
¿Cómo saber si el reflujo es normal o no? 

Hay signos que indican si el reflujo de tu bebé es normal:

Si es poca cantidad justo después de la toma y el bebé se ríe o no se molesta, el reflujo es fisiológico o normal.

Si es mucha cantidad, se produce entre toma y toma, tiene color amarillento y olor ácido y el bebé se arquea el reflujo es gastroesofágico y requiere de tratamiento médico.

Si sientes a tu bebé ansioso a la hora de mamar tu bebé (es decir, quiere mamar pero pelea) o tiene hipo, tos o estornudos frecuentes, es posible que presente un reflujo silente u oculto. Este reflujo es difícil de diagnosticar y requiere igualmente de tratamiento.
En este vídeo te enseñamos qué hace y qué no hacer si tu bebé tiene reflujo. Esperamos que esta información te sirva. Recuerda que puedes ampliar sobre este y otros temas de desarrollo de tu bebé aquí en Fisioterapia Online.



Lorena Gutiérrez

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

reflujo leche materna esófago ...

El reflujo (reflujo gastroesofágico) sucede cuando la leche que su bebé ha tragado vuelve a subir a su tubo de alimentación (esófago), o en la boca. Ambos bebés alimentados con fórmula y leche materna pueden tener reflujo. El ácido que contiene el estómago de su bebé le ayuda a digerir su comida. Si alguna vez has tenido la acidez estomacal, podrás conocer la sensación de ardor que el reflujo ácid ...

reflujo bebés reflujo gastroesofágico bebés y reflujo ...
Reflujo gastroesofágico en niños: nuevos datos

Hoy he leído una nota de prensa que habla sobre un tema que a muchas mamás os preocupa. Y he decidido a compartir la información, porque hay datos recientes, y es que, el porcentaje de niños que sufren de este problema, ha crecido en tan sólo un año, siendo ya un 30 % de los peques de más de 4 años quienes lo padecen. En torno a los 4 meses de edad, los bebés pueden empezar a presentar regurgitac ...

eructos reflujo bebés ...

El eructo es un reflejo digestivo que tú bebé produce al momento de expulsar aire y muchas veces va acompañada de un poco de leche. El bebé ingiere el aire del eructo en el momento en el que está comiendo, ya sea de tu pecho o de su biberón. Cuando tú bebé es muy pequeño es probable que requiera de unas palmaditas en la espalda que le ayuden a “sacar el aire” como se le conoce coloquia ...

remedios caseros aceite de coco aceite de ricino ...

10 Remedios Caseros para el Reflujo Ácido en Bebés Como padres, estamos acostumbrados a que los bebés vomiten saliva y tosan. El reflujo ácido también puede tener un aspecto extrañamente similar, pero por lo general, su bebé tendrá un aspecto problemático o incluso puede terminar llorando. La mayoría de los bebés tienen esto ocasionalmente, pero si su bebé lo tiene con más frecuencia, entonces est ...

seguros de salud bebé gases

Que un bebé tenga gases es normal. En general, es algo normal a cualquier edad. Los gases son simplemente aire en el estómago o los intestinos que no se han podido expulsar. El problema es que para algunos bebés esto parece ser muy doloroso. Aunque muchos bebés no parecen molestos por sus gases, para otros la situación puede ser frustrante y molesta, tanto para el bebé como para sus cuidadores. Cu ...

Bebé

Si has observado a un recién nacido cuando duerme, en su cuna o en los brazos de sus padres, verás que su rostro está tranquilo y lleno de paz, sin preocupaciones de ningún tipo. Pero este momento tan apacible no dura muchas horas y menos toda la noche. ¿Cuánto duerme un bebé? es una de las preguntas que más se hacen los padres. ¿Cuanto duerme un bebé? Es normal que un bebé hasta el año, se despie ...

Maternidad

Cuando se trata de alimentar a tu bebé, la leche materna siempre deberá ser la primera opción. Sin embargo, a veces el amamantar no es posible o se decide libremente no hacerlo y es entonces cuando surge la duda de cómo elegir o qué se debe considerar a la hora de escoger una leche de fórmula o maternizada adecuada para tu bebé. Consejos antes de elegir una leche de fórmula Los supermercados conti ...

aprendizaje y estimulación Bebés cuidados ...

Ya queda poco para despedir el invierno con heladas por la mañana e inusual calor al mediodía. En esta ocasión desde el blog de la cestita del bebé, vamos a ver cuando un bebé tiene fiebre y que debemos hacer y cuando preocuparnos. Lo normal es cuando el bebé tenga fiebre tenga algún mal estar y esté nervioso y lloré. Cuando el bebé tiene fiebre nosotros nos preocupamos y lo más normal es acudir ...

Acerca del embarazo Embarazo Salud ...

¿Puedo contagiar a mi bebé de gripe? Durante nuestro embarazo o durante el periodo de lactancia, es muy probable que nos preguntemos que pasará con nuestro bebé si está en contacto con nosotras durante una gripe. ¿Puedo contagiar a mi bebé de gripe? ¿Tendré que dejar de amamantar? ¿Qué daños puede sufrir el feto si estoy embarazada? La gripe o influenza, no el común resfriado, es una de las enferm ...

Cuando uno niño se incorpora a la familia, conlleva un sin fin de cambios en la dinámica familiar. No existe un manual de instrucciones de cómo educar a los hijos, se aprende a ser padres con errores y aciertos. La consulta más común es: "mi hijo no me escucha, no hace caso, ya no sé qué hacer". Lo cual se traduce en un pedido ayuda y la necesidad de depositar al “niño problema&rdq ...