En este post te presento los libros sobre crianza que, en mi opinión, son imprescindibles tanto para madres primerizas como experimentadas. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Adelante!
Ser madre es una de las cosas más increíbles de nuestras vidas. Pero también de las más difíciles, y nadie nos prepara para ello.
Las más afortunadas contarán con la experiencia de primas, hermanas o amigas que sean madres en su entorno. Pero muchas otras madres (entre las que me incluyo) no tienen esa fuente de sabiduría de primera mano y deben recurrir a libros, webs, etc.
Actualmente hay muchísima literatura sobre maternidad y crianza, y dentro de ella nos podemos encontrar libros de mayor o menor calidad. Así que saber qué fuentes consultar puede ser un poco complicado y corremos el riesgo de saturarnos con demasiada información.
En este post te presento mis imprescindibles. No sé si serán los mejores, pero a mí son los que más me han ayudado. Espero que a tí te resulten útiles también.
Un regalo para toda la vida, de Carlos González
Este fue el único libro que leí durante mi embarazo. Y debo confesar que tengo una relación amor – odio con el.
Cuando me quedé embarazada, una de las cosas que tenía claras es que quería dar lactancia materna exclusiva a mi bebé. Así que decidí informarme lo mejor que pude y sabía que este libro era el más completo sobre el tema.
Efectivamente, en este libro vas a encontrar perfectamente explicado todo lo que se necesita saber sobre lactancia materna: la fisiológia, los mitos y realidades, el agarre, sus etapas... Además, está narrado en un lenguaje muy sencillo y entretenido, de manera que resulta muy fácil de leer y entender.
Así que llegué al momento del parto con toda la teoría sobre lactancia aprendida y deseosa de ponerla en práctica. Sin embargo había algo para lo que este libro no me preparó: para que la lactancia fracasara.
Al leer el libro, y entender la lactancia como un fenómeno natural y sencillo que cualquier hembra mamífera podía hacer sin dificultad, me creé unas expectativas que la realidad echó por tierra.
Un parto intervenido y traumático, unido a un personal sanitario poco formado, hicieron que no se estableciera bien la lactancia y tras 4 semanas de lucha tuve que abandonar mi idea inicial y empezar una lactancia mixta que finalmente acabaría en lactancia artificial.
Y aquello resultó muy doloroso para mí. Sé que el libro no tiene la culpa, pero durante un tiempo me sentí traicionada y me costó mucho esfuerzo aceptar la situación.
Así que este libro es 100% recomendable e imprescindible para futuras madres o mamás recientes que quieran dar el pecho. Pero con una advertencia: a veces no es posible conseguir una lactancia materna exclusiva (por muchos factores) y eso no te convierte en peor madre.
Puedes encontrar el libro aquí: Un regalo para toda la vida
Dormir sin lágrimas, de Rosa Jové
El sueño de los bebés es una de las grandes preocupaciones de los padres primerizos. Y no es de extrañar, puesto que es completamente distinto al de los adultos, y lo desconocido asusta.
Durante años había escuchado las teorías del método Estivill, que hablaban de dejar llorar al niño hasta que se durmiera de puro agotamiento y tenía claro que no haría eso bajo ningún concepto.
Así que cuando mi bebé nació y comenzaron los problemas con el sueño me lancé de cabeza a leer este libro, que defiende todo lo contrario: bajo ningún concepto se debe dejar llorar a un bebé para que se duerma.
Reconozco que me leí el libro del tirón, en una sola tarde, y que cambió totalmente nuestra relación con el sueño del niño. Y es que lo que nosotros pensábamos que eran problemas no eran más que el comportamiento normal del sueño de un bebé.
Este libro explica las etapas del sueño, cómo va cambiando con la edad, lo que se debe hacer y lo que nuca debe hacerse para ayudar a nuestros hijos a dormir bien. Todo ello desde un enfoque respetuoso hacia los niños, sin hacerles pasar un calvario.
Y una vez más el conocimiento es poder. Entender lo que es normal y lo que no con respecto al sueño de los niños es fundamental para saber en qué momento intervenir y cuando simplemente esperar y acompañar al niño en su desarrollo.
Puedes encontrar este libro aquí: Dormir sin lágrimas
Eres una madre maravillosa, de Lucía Galán
Este no es en realidad un libro sobre maternidad y crianza. Pero creo que es un libro que todas las madres deberían leer.
Compré este libro en pleno puerperio, con todo el terremoto hormonal, aderezado con incertidumbre, un poquito de sentimiento de culpa por aquí, otro poquito de sentirme extraterrestre por allá: tenía el pack completo de madre reciente pasándolo realmente mal. Y necesitaba alguien que me dijera el título de este libro: eres una madre maravillosa.
Así que me lo compré más como un libro de autoayuda que como un libro para aprender. Pero fue un gran acierto.
La autora de este libro nos regala una serie de historias reales a través de las cuales trata temas como el miedo, la culpa,el sexo, la pareja… todo ello expresado con una sensibilidad y un cariño enorme.
Es un libro para empatizar, sentirte identificada y sobre todo, para comprendernos y querernos un poquito más a nosotras mismas. En él verás reflejados todos los sentimientos que compartimos en las distintas etapas de la maternidad.
Un consejo si lo vas a leer: ten a mano un paquete de pañuelos porque con algunas de las historias acabarás emocionándote mucho.
Puedes encontrarlo aquí: Eres una madre maravillosa
Sin dientes y a bocados, de Juan Llorca
Cuando llegó el momento de comenzar la alimentación complementaria de mi hijo, a los 6 meses, le pregunté a mi pediatra si podía aconsejarme sobre Baby led Weaning. Su respuesta me dejó desconcertada: si quería hacerlo debía ser bajo mi responsabilidad porque ella no tenía formación suficiente.
Así que con semejante panorama me puse (una vez más) a documentarme y estudiar cómo hacer BLW y, sobre todo, cómo hacerlo de una manera segura.
Este libro es una guía muy sencilla y práctica para iniciarse en este método de alimentación complementaria. En él puedes encontrar los conceptos más básicos sobre cuándo y cómo comenzar el baby led weaning así como un recetario muy interesante con menús para bebés entre 6 meses y un año de edad.
Además, la mayor parte de las recetas que se muestran en el libro se pueden adaptar a dietas veganas o vegetarianas, para aquellas familias que así lo desean.
El BLW es un tipo de alimentación complementaria que tiene numerosas ventajas para los niños. Sin embargo, es fundamental estar bien informado antes de iniciarla. Así que mi consejo es que si te decantas por esta opción te asesores lo mejor que puedas, consultando a tu pediatra o a expertos en la materia.
Si quieres comprar este libro puedes encontrarlo aquí: Sin dientes y a bocados
Hacia otro nivel de cuidado, de Janet Lansbury
Si hay un libro que marcó un antes y un después en mi vida de madre es, indudablemente, éste.
Para leer este libro hacen falta 3 requisitos: tener la mente abierta, querer aprender una manera distinta de criar a tus hijos y prepararte para escuchar todo tipo de críticas.
Se trata de un libro con ideas que en principio pueden resultar revolucionarias pero que si se reflexionan detenidamente están repletas de sentido común.
Al leer este libro aprendí a relacionarme con mi bebé de una manera diferente, mucho más respetuosa, y a cambiar la mirada hacia la infancia que tenía hasta ese momento.
En este libro puedes aprender, entre otras muchísimas cosas, a:
Hablar con tu bebé como si hablaras con un adulto, sin usar diminutivos ni expresiones infantilizadas
Pedirle permiso antes de manipular su cuerpo (al vestirle, cambiarle el pañal…) e irle narrando en todo momento lo que estamos haciendo
No distraerlo mientas está entretenido con su juego y a no intervenir salvo que el niño así lo pida
Entender que no existen los niños malos si no que existen malos comportamientos que tienen un origen concreto
Confiar en las capacidades de los niños y permitirles desarrollarlas
En definitiva, a tratar a los niños con el mismo respeto y dignidad con la que se trata a los adultos.
Todas estas ideas chocan frontalmente con la visión tradicional que se tiene de la infancia. Y muchas veces ponerlas en práctica supone exponerse a comentarios y críticas. Pero, sin duda, merece mucho la pena intentarlo.
Así que si te interesa la crianza respetuosa, este libro es una verdadera revolución.
Si quieres hacerte con él, puedes encontrarlo aquí: Hacia otro nivel de cuidado
Conclusión
Estos son sólo algunos de los libros sobre crianza que me acompañan en esta aventura de la maternidad, pero hay muchos más. En próximos post hablaremos de otros libros que también me han gustado o que tengo pendientes de leer.
Ser madre es algo complicado, eso no se puede negar. Y en nuestra mano está ir un paso más allá en la crianza de nuestros hijos.
Si sientes que otro tipo de maternidad es posible y te interesa aprender y mejorar , estas obras pueden resultarte tremendamente útiles.
¿Conocías estos libros? ¿Qué libros te han ayudado en tu crianza? Cuéntanoslo en los comentarios.
Muchísimas gracias por leerme.
Publicado inicialmente el16 enero, 2020 @ 10:00 pm