Niños refugiados necesitan tu ayuda

refugiados


Mucho oímos hablar sobre la ayuda humanitaria que determinadas zonas y poblaciones, cada vez más, necesitan. Mucho vemos y leemos a través de los medios de comunicación sobre crisis humanitarias que afectan a regiones enteras no muy lejos de nosotros. Crisis humanitarias provocadas por fenómenos naturales como huracanes, inundaciones o terremotos, pero también a causa de guerras injustas, como lo son todas las guerras. Guerras o conflictos armados que, junto a los desastres naturales, provocan que miles de personas deban huir de sus casas con poco más que lo puesto.

Precisamente, para seguir creando conciencia social sobre el drama de los refugiados dedicamos el post de hoy a hablar de ellos y de las terribles consecuencias físicas, psíquicas y emocionales que supone para los niños vivir situaciones como las que vemos en nuestras pantallas día sí día también sin que parezca que se nos remueva demasiado la conciencia.

refugiados
Hoy dedicamos el post este post a hablar de los refugiados. Esas personas con nombres y apellidos, con una historia que bien podría ser la tuya o la mía, con hijos como los nuestros. Personas que necesitan nuestra ayuda para que puedan volver a vivir en paz su día a día.

Personas que no podemos dejar caer en el olvido de campos de refugiados y mucho menos permitir que sigan muriendo ahogados en nuestras costas mientras miramos hacia otro lado.

Refugiados, quiénes son.

Llamamos refugiados a todas aquellas personas que debido a una situación de conflicto, hambrunas, persecuciones o violaciones de sus derechos se ven obligadas a huir de sus países de origen, por temor a ser represaliados o directamente asesinados.

Estas personas, que tienen nombre y apellido, un hogar y un trabajo, se ven obligadas a dejarlo todo (en muchos casos incluso sus propias familias) para poder seguir con vida, aunque en su huída muchos la acaban perdiendo.

Cuando hablamos de refugiados enseguida pensamos en Siria, el drama más actual y cercano, pero no todos los refugiados provienen de Siria, ni todos llegan a Europa por las mismas vías. Aunque las mayores emergencias humanitarias se encuentran en Oriente Medio y en África
Subsahariana, existen refugiados en todo el mundo, personas perseguidas por su raza, religión, ideas políticas o tendencias sexuales.

Consecuencias físicas, psíquicas y emocionales de ser un niño refugiado

Las consecuencias físicas de vivir en medio de un conflicto armado, una guerra o un desastre natural son fácilmente reconocibles y visibles. Traumatismos, lesiones, amputaciones o heridas de diversa consideración se nos vienen a la mente, pero lo que no podemos llegar a ver es lo que más debería preocuparnos.

Las heridas psicológicas y el profundo daño emocional que causan los constantes bombardeos, los asedios, el abuso sexual o simplemente ver cómo han destruido tu hogar, tu escuela y tu comunidad son absolutamente incalculables. Las consecuencias psicológicas son inestimables, aunque las observaciones que se han realizado con niños refugiados nos alertan del trauma que están viviendo miles de niños y niñas en muchos puntos del planeta.

Algunas de estas consecuencias pueden resumirse en:

Ataques de pánico.

Trastornos del sueño.

Ira, rabia.

Sentimientos de culpa.

Regresiones.

Falta de interés en realizar actividades cotidianas.

Desesperanza.

Ansiedad.

Estrés post-traumático.

….
Como muy bien puedes imaginar tras leer estas palabras las consecuencias de ser un niño refugiado son terribles, aunque muchos de ellos intentan seguir siendo niños en medio de todo el drama que están viviendo gracias a miles de voluntarios y personas implicadas en ONGs que tratan de hacerles la vida un poco más agradable.

Es urgente enviar ayuda humanitaria no solo a los campos de refugiados, sino a todos aquellos puntos del planeta en los cuales las familias lo han perdido todo, para que estos niños no sufran más de lo que ya han sufrido. Una ayuda que está en tus manos para aliviar, de este modo y en cierta medida, el dolor que les ha causado una guerra injusta, una persecución intolerable y una experiencia que nadie debería vivir jamás.

Recuérdalo, ayudar a los refugiados está en tus manos, no dejes que estas palabras solo sean eso : palabras. Intenta pasar a la acción y ayúdales con tu granito de arena, ni que sea compartiendo este post para que pueda generar mayor concienciación social sobre esta problemática.

Fuente: este post proviene de Mamá psicóloga Infantil, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Te invito a descubrir Familias Conciencia mi nueva plataforma de formación, investigación y Asesoramiento y cómo puede acompañarte en tu viaje personal o profesional. Y es que en un mundo cada vez más ...

Recomendamos

Relacionado

comportamiento infantil

Muchas veces nos cuesta hablar con nuestros hijos de hechos que pasa en el mundo, sobre todo de atentados y guerras. Primero, porque nosotros, como adultos, muchas veces no sabemos el porqué de estas situaciones. Segundo porque nos es difícil hablar de estos temas por miedo a angustiarlos sobre estos actos y/o porque son muy pequeños para hablar de ello. Y tercero, porque a muchos adultos nos enc ...

blog crianza ecologia ...

¿Has oído hablar de la Educación Humanitaria alguna vez? Yo hasta hace poco no la conocía como tal, aunque después de aprender que es me he dado cuenta de que comparto mucho, mucho con esta filosofía y modo de educar. Por eso invité a Marta del blog Mi Semilla de Cambio para que nos contase que es la educación Humanitaria. Conocí el blog de Marta por pura casualidad y fue simplemente oír el títu ...

aprendizaje y estimulación cuidados maternidad

La vista es uno de los sentidos más apreciados por eso debemos cuidarlo mucho. Desde el blog de lacestitadelbebe.es os vamos a ofrecer una serie de pautas para saber si realmente nuestros pequeños necesitan gafas. Según los estudios se estima que los trastornos de vista más comunes como son la miopía, hipermetropía y astigmatismo llegan a afectar a uno de cada 5 niños en edad escolar, a lo que se ...

Comunicacion respetuosa

Estaba agotada. La veía cada mañana al dejar a Óscar en la escuela. A penas podía mantener los ojos abiertos. Venía de cualquier manera, como el que pilla lo primero que encuentra en el cajón y se lo pone sin pensárselo dos veces. Despeinada. Con poquísimas ganas de hablar con el resto de los padres y las madres. No hacía mucho que la conocía, pero sentí la obligación de acercarme a ella. –  ...

curiosidades test vivir ...

La mayoría de acertijos estan diseñados para obligar a la persona a pensar fuera de la caja, es decir en buscar soluciones alternativas a problemas aparentemente sencillos. La cuestión es que a medida que crecemos perdemos poco a poco la capacidad de pensar fuera de la caja debido a que tenemos cada vez mas información que nos ayuda a interpretar el mundo, y con esta información se crean estructur ...

enfermedades conducta antisocial efectos de la guerra sobre los niños ...

El impacto de los efectos de la guerra sobre los niños es devastador y sus efectos pueden durar décadas después del cese de las hostilidades. Según las estadísticas mas recientes elaboradas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de los 3,6 millones de personas muertas como resultado de conflictos militares entre 1990 y 2003, un 90% eran civiles y un 50% eran niños. Durante ...

allanar el camino a los hijos jueves reflexivo. malcriar hijos ...

Reflexión; ¿Les damos demasiado a los hijos y facilitamos todo en exceso? Hola a todos y bienvenidos un jueves más, me alegra mucho estar aquí. El tema de hoy es de unas sugerencias que me hicísteis vosotros hace mucho en una encuesta que os dejé. Es un tema complejo; ¿Les allanamos demasiado el camino a nuestros hijos?¿Les regalamos todo? Ya sabéis que el post de hoy es improvisado así que perdo ...