No mentir en estas fechas: ¿Moda o convicción?



Pareciera una moda que se extiende entre las madres modernas el decidir romper las tradiciones, o dicho por ellas, con las mentiras de Santa Claus y los Reyes Magos, argumentando que fomentar estas creencias es educar con mentiras y crear en los niños una falsa ilusión.

La verdad es que no recuerdo haber escuchado algo así hace 10 años, aunque seguramente ya por ahí alguien había expresado la misma opinión. He leído sus argumentos y no me parecen sólidos o convincentes, pero sinceramente, los argumentos sobran y nadie debe convencerme de nada, para eso cada quién educa como quiere y como mejor le parece.

Hasta aquí todo bien; somos humanos, cada quien con una visión distinta del mundo, aunque nos tachen de mentirosos, falsos o bobos a los que nos encontramos en la oposición de ideas. El problema viene cuando yo pregunto si ese hijo, educado en madurez y bajo la premisa de una verdad absoluta, tiene la madurez y/o la capacidad de respetar la creencia de otros, porque a final de cuentas, más que una mentira, se trata de una costumbre tan arraigada que conocí más de un hogar, dónde a pesar de la escasez de los recursos y el enorme esfuerzo económico que implicaba, los reyes no faltaban aunque sólo pudieran dejar un balón, un trompo o un balero. En esos casos era más sencillo decirle a los hijos que esas cosas no existían ¿para qué molestarse? ¿para qué preocuparse? o ¿para qué sacrificarse? No creo que sólo fuera simple amor a la mentira.

Hace unos años, cuando Constanza llegó a la primaria, había entre sus compañeros un niño cuya familia tenía una religión distinta a la católica, por ende en esa casa no se creía en lo Reyes, ni en Santa y el niño no asistía a los festejos de esta temporada. Los papás decidieron explicarle que esas cosas de los Reyes Magos no existían y que eran los padres quienes compraban los regalos de los niños y le dejaban escoger algún obsequio que sus padres le regalarían en estas fechas. Como es de pensarse, un niño no tiene la madurez de "callar" o respetar la creencia de otros niños y cuando escuchaba hablar a sus compañeros con ilusión sobre lo que pedirían a Santa o a los santos Reyes, el niño decidía decirle a sus compañeros que esas cosas eran mentiras, que los padres eran los encargados de comprar los juguetes, y claro, más de un niño se echaba a llorar. Por suerte Constanza creía que su compañero estaba loco y que le gustaba ser maldoso con sus compañeros. No digo que todos los niños lo hagan con maldad, y hasta cierto punto suena lógico que un niño al que le estas "enseñando a no mentir" no quiera formar parte de un colectivo de mentiras y quiera abrirle los ojos al resto de sus compañeros. Pero nuevamente yo preguntaría, estás educando bajo el valor de la verdad y ¿qué hay con la empatía?

Me cuesta trabajo creer que esos padres, que dicen que no les gusta mentirle a sus hijos, se dirigan siempre con la verdad y que jamás hayan dicho una mentira. Pero está bien, lo repito, cada quien es libre de tener sus propias creencias y actuar como les venga en gana, sin embargo, quienes estamos al otro lado, les suplicamos que enseñen a sus hijos a no romper con la ilusión de otros, les suplicamos que cuando decidan charlar con sus hijos, les expliquen que vivimos en un mundo donde la gran mayoría de padres nos gusta mentir en estas fechas, y que no se trata de que ellos formen parte de la mentira, simplemente que no comenten nada cuando escuchen al resto de sus compañeros ilusionados con las mentiras que se les dicen en casa.

Es una atenta petición de muchos padres que atesoramos esas mentiras como uno de los recuerdos más valiosos de nuestra infancia, que con gran ilusión y ansia esperábamos el 6 de enero, y que acordábamos con nuestros amigos, primos y hermanos que no dormiríamos para poder ver a los Reyes, que en medio de nuestros sueños creíamos que habíamos visto una capa mágica, un sombrero o una simple sombra, que intentamos descubrirlos tantas veces para poderles sonreír, que creíamos escuchar un elefante o un camello y que en medio de la madrugada despertábamos para ir corriendo al árbol y ver bajo la luz parpadeante los juguetes que unos seres extraordinarios nos habían dejado, te lo pedimos esos padres a los que no nos pareció traumatico enterarnos de la verdad, simplemente lo vemos como el momento en el que teníamos que madurar, de corazón te lo pedimos todos esos padres que amamos estás fechas por la magia que se respira en el aire. ¡Ya sé, soy una cursi de lo peor!

Voy a finalizar recordando que todos somos diferentes, que la diversidad nutre nuestra riqueza cultural, que tan válida es tu forma de ver el mundo como lo es la mía, y que debemos aprender a respetar la ideología del otro. Los abrazo fuerte.

Fuente: este post proviene de El mundo de Constanza, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Quizá ni lo han notado pues ya es costumbre mía dejar el blog empolvarse por algún tiempo, después vino la pérdida de mi papi y no tenía ganas de nada así que mi blog pasó a último lugar y ahora que r ...

Quién diría que cuando decidí llamarle al 2019 el año de la ruleta rusa, estaba algo equivocada y que 2020 venía con más estrepitosas curvas y sorpresas, ahí sí tuvimos que aventarnos con todo, con la ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Educación Escuela de padres Psicología Infantil ...

La mentira forma parte del desarrollo normal de cualquier niñ@ . Y aunque los padres nos empeñemos en inculcar a nuestros hijos el valor de la honestidad, la verdad es que la capacidad de mentir es una habilidad que surge de forma espontánea, sin que podamos hacer nada por evitar su aparición. Así que si estás preocupad@ porque tu hijo ha empezado a experimentar con las mentiras debes saber que ex ...

Escuela de padres

En otras ocasiones hemos habaldo sobre los campamentos de verano para nuestros hijos, sobre las distintas modalidades o sobre cómo elegirlos. Hoy la psicóloga infantil Silvia Álava, en su libro QUEREMOS QUE CREZCAN FELICES, opina CAMPAMENTO DE VERANO PARA NUESTROS HIJOS: ¿SÍ O NO? La autora del libro Queremos Que Crezcan Felices asegura que las experiencias que los niños viven en un campamento tr ...

Hoy reflexiono junto a ti sobre si creer en Papá Noel o en los Reyes Magos es bueno para nuestros hijos o no. Y lo hago porque sé que algunos padres y madres al igual que yo, cuando se acercan estas fechas, nos preguntamos si será bueno o no que nuestros hijos crean en Papá Noel, Santa Claus o en los Reyes Magos. Consideraciones previas sobre creer en Papá Noel o los Reyes Magos En Navidad, en mu ...

aprendizaje cuidados infantiles psicología infantil ...
¿Cómo deben actuar los padres?

Si tus hijos que están en pleno crecimiento, comienzan a portarse mal a menudo y a desarrollar conductas negativas como la mentira, te contamos maneras de enfrentarte a ello y evitar que lo vuelvan a hacer en este reportaje.

Comportamiento infantil

Debemos saber que los niños no nacen siendo morales; la moral no es innata y tampoco la podemos imponer desde fuera, sino que es por medio de la relación con los otros -estos otros son primero y fundamentalmente son la familia, y luego también la escuela, otros adultos, los iguales, los medios de comunicación, etc.- donde la podemos ir construyendo. En este artículo se describe a qué edad comienza ...

Aprendizaje cole Destacados ...

Los deberes son uno de esos temas de debate recurrentes e interesantes que van apareciendo en las noticias de lo periódicos cada cierto tiempo. Sobre los deberes se han dicho muchas cosas, incluso que  provocan problemas de salud, según la OMS. Sea como sea, siempre encontraremos padres a favor y otros en contra con buenos argumentos en cualquiera de las dos posiciones. Sin embargo, el tema de hoy ...

Artículos sobre educación Blog Opiniones personales ...

Buenos y lluviosos días. Hoy estoy algo calentita y es que de un tiempo a esta parte me vengo topando con madres y padres que han sido propiciadores de situaciones nada favorables para sus hijos por medio de la victimización de estos. Primero os contaré algo que no suelo contar ni en las redes sociales ni en el blog y es mi experiencia personal victimizando a mi propio hijo. Suena raro, ya, pero s ...

adolescentes escuela niños ...

Al nombrar la palabra "uniforme" las reacciones que se dan al respecto son de muy diversa índole, por un lado, están los que consideran la medida en contra de las libertades individuales, que los niños no pueden desarrollar su personalidad, etc y por el otro, los que ven aspectos positivos de esta medida. Guste o no guste, lo idóneo para que haya un buen clima sin desigualdades entre ...

general actividades lúdicas escuela de padres

El cole se acaba, empiezan las vacaciones y es el momento para tener bien pensado las actividades que durante estos meses realizarán nuestros hijos.  Como queremos facilitarte un poco las las cosas te propongo que sigas leyendo este artículo donde la psicóloga infantil Silvia Álava, en su libro "QUEREMOS HIJOS FELICES. Lo que nunca nos enseñaron", nos da las  5 CLAVES PARA ELEGIR EL CAMP ...

educación estimulación infantil crianza ...

Fuente: www.etapainfantil.com La crianza de un niño tiene una enorme repercusión en su desarrollo emocional, social y físico. Por lo general se tiende a criar como uno ha sido criado o justo todo lo contrario, al menos que seamos conscientes de qué estamos haciendo y por qué lo hacemos. Diana Baumrind, psicóloga clínica y evolutiva estadounidense, estudió los efectos de diferentes tipos de crianza ...