¿Llevas una vida acelerada y te acuestas por la noche con una sensación de desasosiego?
¿Estás todo el día haciendo cosas, en el trabajo, en casa, con tus hijos, pero a veces tienes la impresión de que lo que haces no sirve, que es poco relevante?
¿Te sientes abrumada por la vida cotidiana, superada por las exigencias del día a día?
Si tu respuesta ha sido sí a alguna de estas preguntas, bienvenida al club de las madres estresadas.
crecido con la etiqueta de "niña buena", y bastante negativo además.
En mi caso, uno de los retos de mi vida es tratar de conseguir un equilibrio en todo lo que me proponga. Y no siempre lo consigo.
Por suerte tengo un marido muy conectado, que es como mi termostato y me avisa cuando me estoy pasando de la raya. Eso es lo bueno de que nos conozcamos tan bien.
Pero además de tener un marido maravilloso pendiente de mis señales, he ido incorporando una serie de rutinas o trucos en mi vida diaria que me ayudan a conseguir ese equilibrio y a no sufrir tanto estrés.
Aquí van:
(1) Dormir más
Una parte de mí se quedaría todos los días hasta las dos de la madrugada contestando emails o redactando entradas para el blog. De hecho, si me dejara, mi primer impulso sería hacer una publicación cada día, no me faltan las ideas, pero tengo que cuidarme.
He conocido de primera mano los efectos de no dormir ni cinco horas al día y no quiero volver a pasar por ahí.
Así que muchas veces me quedo dormida a las nueve con Sunflower después de leerle el cuento, y me lo permito, porque sé que si duermo más, si descanso, después soy mucho más paciente, estoy más tranquila y más feliz.
(2) Comenzar el día con pensamientos positivos
Elevar la vibración desde buena mañana con pensamientos positivos, de gratitud y confianza, ya me predispone a conseguir más y mejor los objetivos de la jornada. Mi frase más repetida es: ¡Hoy es un gran día!
No olvides tener un pensamiento positivo antes de levantarte, puede suponer una gran diferencia en tu manera de afrontar el día.
(3) Mantenerse en el presente
Desde que leí "El poder del Ahora" de Eckhart Tolle, procuro mantenerme en el momento presente, que además es el único momento real.
Dejar que la mente vague hacia el pasado o hacia el futuro, pensando en todo lo que no hicimos o debemos hacer, no sirve más que para predisponernos a un estado de ansiedad o tristeza.
La vida es lo que está sucediendo ahora mismo. El pasado o el futuro, no existen ahora. No te desgastes pensando en ellos.
(4) Desconectar el piloto automático
Lo comentado en el apartado anterior está muy relacionado con esto. Si me mantengo en el momento presente, no funciono en automático.
En mi caso, y en el de muchas mamás, muchas veces funciono multitarea, hago una cosa, mientras pienso en otra y encima Sunflower me pide algo, requiriendo mi atención. Al final no puedo atender bien nada y esto me desgasta, me frustra y me enfada.
Es importante desconectar el piloto y vivir cada momento con consciencia, y para esto, una tarea después de otra es la mejor opción.
(5) Solucionar lo que te molesta cuanto antes
Una de las cosas que he aprendido en los últimos años es que es mejor tratar de solucionar lo que nos molesta lo más rápido posible, si no, se convierte en una nueva carga, que no hace más que aumentar nuestro estrés.
Por eso, si te molesta algo del trabajo, de tu marido, de tus amigos, de tus hijos?no lo ignores, ni lo dejes pasar para que se haga cada vez más grande, con el efecto bola de nieve.
Primero, analiza por qué te molesta, qué está proyectando de ti ese "problema" y después haz los cambios que sean necesarios para solucionarlo.
La solución siempre está en ti.
(6) Encontrar lo positivo en lo negativo
Lo sé. Esto está muy dicho, pero para mí es una buena herramienta.
Cuando sientas que no puedes, que no llegas a todo, que no cumples con las expectativas que te habías autoimpuesto de mujer trabajadora, estupenda y súper madraza, piensa en positivo.
Todo lo que nos ocurre, nos ocurre por algo, forma parte del aprendizaje que debemos hacer para evolucionar. ¿Ves lo positivo?
(7) Ser flexible
Esto es lo que más me cuesta, lo reconozco. Pero poco a poco lo voy consiguiendo. Procuro no ser demasiado rígida con mis exigencias. Intento flexibilizar los tiempos y relativizar mis expectativas, que ya de por sí suelen ser muy altas.
Debería ser más flexible, sé que este tema es el que provoca los mayores niveles de estrés en mi vida, pero al menos me doy cuenta y estoy en ello.
(8) Cinco minutos al día para ti
Cinco minutos pueden parecer tan cortos? o tan largos?
Cada día busco la manera de tener estos cinco minutos (o a veces más) que sean exclusivamente míos, para disfrutarlos con tranquilidad.
Algunas cosas que puedo hacer en este tiempo:
Una ducha relajante
Relajación
Interludio musical
Una infusión
Observar la naturaleza en silencio
Un paseo corto en solitario
?Puedes encontrar muchas otras ideas sobre esto en el reto de vida consciente que organicé en febrero, no descarto preparar otro similar en breve.
Y de mamá estresada a mamá estresada: si tienes algún truco más para reducir el nivel de estrés, ¡soy toda oídos!
<<Fórmula antiestrés: primero no preocuparse por las cosas pequeñas y segundo recordar que casi todas las cosas en esta vida son pequeñas. ? Adam J. Jackson>>
Suscríbete para seguirnos y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.