Nuestro primer año de vida en familia en Edimburgo

Parece mentira, pero ya hemos completado nuestro primer año de vida en familia en Edimburgo. Este mes se cumple un año desde que aterrizamos en esta ciudad que nos ha acogido tan bien para re-unificarnos como familia y comenzar una nueva vida. Después de tres largos años siendo una familia desmembrada ya tocaba volver a vivir en familia, aunque eso supusiera separarnos de nuestras familias y dejar lo que era nuestra «vida» atrás. Pero teníamos claro que nuestro núcleo familiar es el verdaderamente importante y no podíamos seguir manteniendo una situación que no nos hacía felices a ninguno, así que era el momento de empaquetar nuestra vida hasta entonces, o al menos lo más representativo, y dar el paso. La verdad es que la vida expatriada se antoja a priori como una aventura. Para nosotros lo está siendo, ciertamente, pero para mi es más importante recalcar que nuestra vida en familia en Edimburgo es tan normal como lo era en Huelva, y es el mejor síntoma de nuestra integración y buena adaptación. No veníamos con grandes expectativas, más allá de volver a vivir en familia. Sí había otros alicientes como el hecho de la oportunidad de una inmersión lingüística a tope sobre todo para mis hijos, un sistema educativo diferente, un mercado laboral amplio y activo, o el simple hecho de que a mi particularmente siempre me haya atraído Escocia y me parezca un país maravilloso. Un año después, ¿qué balance hago?, ¡no se por dónde empezar!. Creo que la mejor manera de resumirlo es diciendo que llevamos una vida normal y mis hijos son felices, así de simple. Solo con eso me doy por plena y satisfecha, porque aunque no parece gran cosa, para mi lo es todo. Aunque tenía bastante claro que todos nos adaptaríamos bien, así en general, como madre no dejaba de tener ciertas dudas, o miedo, de que no saliera como esperaba. Porque nunca se sabe, una cosa era venir de vacaciones, como fue nuestra primera experiencia en Edimburgo hace dos veranos, y otra cosa era establecernos de manera indefinida, la vida escolar, la rutina y lo que viene siendo el día a día. Mis mayores se han adaptado de maravilla al colegio y el idioma no ha sido un problema en absoluto. Aunque al principio lógicamente les costaba más entender, sus teachers han sabido ponérselo fácil y a día de hoy siguen las clases con total normalidad. Incluso tanto mi mayor como mi niña hoy por hoy han subido de nivel en matemáticas y lengua, con material y contenido de mayor dificultad, lo que me deja claro que en el colegio les va más que bien. No solo eso, sino que están totalmente integrados en todas las actividades y dinámicas, son niños muy participativos, se apuntan a todo, colaboran en lo que haga falta. Les encanta ir al colegio y son muy felices en él. También siguen con normalidad sus actividades extraescolares. Encontramos una profesora de piano maravillosa para mi mayor, que lo ha preparado para las audiciones de acceso a la Edinburgh Music School, unas pruebas muy exigentes que ha logrado superar con muchísimo esfuerzo y horas de trabajo y que le ha dado acceso a esta prestigiosa escuela de música para el próximo curso. Mi niña también continua con sus clases de ballet, encontramos un estudio de danza cerca de casa y además de seguir con algo que le gusta mucho, le ha venido muy bien para hacer nuevas amistades además de las del colegio. Este año hemos limitado las actividades extraescolares porque, a la hora de adaptarnos, necesitaba tomarnos las cosas con mayor tranquilidad, ir viendo cómo me organizaba. Sigo estando sola con los tres porque papá trabaja muchas horas fuera de casa, en Edimburgo las distancias son largas, dependemos del transporte público, el tiempo no acompaña, así que preferí dejar fluir con una actividad cada uno y ver si era posible, con el tiempo, a ampliar más. Mis hijos tienen muchísimas inquietudes, quieren hacer muchas cosas y por suerte esta ciudad nos ofrece muchísimas posibilidades para cubrirlas. Mi hija quiere dar clase de artes plásticas y gimnasia rítmica, mi mayor quiere hacer robótica y por fin le he convencido para que haga deporte, eligiendo judo, así que este próximo curso se presenta interno. Pero ya teniendo más conocimiento de la ciudad, los horarios y los espacios, ahora sí puedo plantearme ampliar sus actividades y organizarme mejor. El pequeño ya comienza a volar solo. Ha estado conmigo full time hasta este pasado mes de enero que por fin comenzó la guardería a jornada partida. Aquí la guardería pública es a partir de los 3 años y la fecha de incorporación depende del año de nacimiento. Como mi Bollicao nació en septiembre le correspondía entrar en enero siguiente a cumplir 3 años, en jornada de 3 horas al día de lunes a viernes. Bien por un lado porque me dejaba algunas horas libres para poder hacer «algo», mal porque al final entre llevar y recogerlos a todos hacía 3 viajes al día al colegio y se me iba la mañana prácticamente en ir y volver. Pero curiosamente, a las tres semanas de incorporarse a la guardería, recibí la carta de otra guardería a la que apliqué que sí ofrece la jornada completa – 5 horas al día de lunes a viernes- (el proyecto es que antes del 2021 todas las guarderías públicas ofrezcan esta jornada completa, de momento solo lo hacen algunas), a la que se incorporó en marzo, y no podemos estar más contentos. Hablaré con más detalle de ella en un post específico pero, para que te hagas una idea, es lo más parecido a una guardería Montessori-Waldorf o de pedagogías alternativas. No se basan en ninguna de estas pedagogías pero su filosofía es el juego libre, el libre movimiento, el acompañamiento y el respeto al desarrollo de los niños. Es maravillosa. En este año hemos recorrido gran parte de Escocia, nos encanta salir los fines de semana a […]

Fuente: este post proviene de La Aventura de mi Embarazo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Familia expatriada Vida en Escocia Vida en familia ...

Me apetece mucho hablar de lo que puede ofrecer Edimburgo como ciudad para vivir en familia, criar y educar a tus hijos en ella. Desde que vivimos como familia en Edimburgo y comparto nuestras aventuras y día a día, recibo muchas preguntas sobre cómo es nuestra vida en Escocia. En general suelo decir, porque es cierto, que nuestra vida aquí es igual de “normal” que en España. Pero, lóg ...

Consejos para Mamás Maternidad Viajar con niños ...

Este verano hemos disfrutado de la inmensa suerte de visitar Edimburgo en familia y recorrer la ciudad no una, sino muchas veces. Ventajas de haber vivido casi tres meses en esta preciosa ciudad y poder recorrerla de cabo a rabo, aunque aún nos ha quedado mucho que ver. Te aseguro que lo siento como un auténtico privilegio. Edimburgo no es solo maravillosa en sí misma sino que tiene una inmensa of ...

Familia Expatriada Viajar con niños Edimburgo con niños ...

Es muy difícil resumir todos los planes con niños en Edimburgo gratis. Y si hablamos en de planes en general, para niños o en familia, es más difícil todavía. Edimburgo es una ciudad esplendorosa toda ella. Pero además, es una ciudad totalmente abierta a la familia, donde hay mil y una actividades que hacer con los niños. Lo difícil es elegir entre tantas opciones de ocio, cultura, naturaleza y pl ...

Familia expatriada Vida en Escocia adaptación escolar ...

A días de acabar el curso colegio en Edimburgo donde mis hijos han iniciado una nueva etapa, creo que estoy en disposición de realizar una primera review de lo que ha sido el proceso de escolarización y sus/mis primeras sensaciones. Una de mis inquietudes a la hora de trasladarnos a vivir a Escocia era la adaptación escolar de mis hijos. Ya no solo empezar en un nuevo colegio en Edimburgo, cosa qu ...

Familia Familia Expatriada Viajar con niños ...

Quién me iba a decir a mi que seríamos una familia española en Escocia. Tantos años leyendo blogs de madres, de familias expatriadas, que nunca creí que yo, la mía, pudiera ser una de ellas. Sin embargo, es algo que siempre envidié, desde la envidia sana, por supuesto. La experiencia de vivir en otro país, conocer otras culturas, idiomas y la oportunidad de criar a mis hijos allí, con todo lo que ...

amigos infancia niños

Para hablar sobre cómo actuar frente a las actitudes que debemos tomar ante el conocimiento de el primer mejor amigo de nuestro hijo tenemos que tomar en cuenta nuestra experiencia personal. Cuando somos muy pequeños, siempre estamos acompañados, o más bien 'literalmente rodeados', de todo tipo de gente, pero cuando estamos muy pequeños es dificil que podamos catalogar a alguien como nuest ...

Familia Familia Expatriada Familia Numerosa

Desde hace poco más de un mes somos, oficialmente, una familia expatriada. Una familia expatriada más como tantas hay por el mundo, que cuando te enfrentas  a algo así piensas que tu situación es única, pero nada más lejos de la realidad. Son muchísimas las familias que, por un motivo u otro, viven fuera de su país de origen. Llevo muchos años leyendo a familias expatriadas y siempre me han dado u ...

crianza bilingüe por no nativos hablar a bebé en inglés hablar a hijos en ingles en España ...

Este es el primer curso de mi hijo mayor en el colegio. Está siendo un proceso de adaptación en muchos sentidos: horarios, normas, comidas, nuevos amigos, nueva profesora... y nuevas experiencias y anécdotas que contar. Más integrado de lo que yo podía imaginarYo hablo a mi hijo en siempre en inglés desde bebé y su padre bastante también desde hace un año aproximadamente, y un tema que a mí siempr ...

general familia familia acogedora ...

Dicen que la piel humana cuando sufre una lesión tarda 21 días en regenerarse. Dicen también que ese es el tiempo que tardamos en reacomodarnos emocionalmente a una nueva situación o a un cambio significativo en nuestras vidas. Han pasado algunos días más desde que Ojazos se fue. Es cierto que hemos vuelto a nuestro ritmo habitual en la familia, pero aun así, Sunflower sigue nombrándolo a menudo, ...

Costumbres y Tradiciones Guarderia Colegio ...

Opiniones hay tantas como colores; cada familia es un mundo, cada situación familiar es un mundo, y en cada país, las culturas y costumbres pueden cambiarle la opinión a una. Y sé que en mi entorno más cercano hay opiniones bien variadas sobre este tema. El lunes os contaba mi opinión, años atrás, sobre si llevar o no a un bebé a la guardería. Pues bien, me embarazo de nuevo, algo resurge en mi, c ...