Enfrentar la maternidad sola, sea cual sea la causa, no debe detenerte, piensa siempre en tu capacidad para llevar una vida plena junto a tu hijo. El camino no será nada fácil, pero nunca sientas que cuidarlo es un sacrificio, seguro que no te faltará quien te ayude y al poco tiempo verás lo gratificante que se convierte el reto de dar sola una crianza efectiva a tu hijo.
Muchas veces caemos en el error de pensar en experiencias negativas de otras personas que han pasado por experiencias similares a la nuestra. Cada quien ha tenido vivencias distintas tomando en cuenta la personalidad y la forma como asumes los retos, así como el apoyo de los amigos y la familia.
Tips de crianza cuando no existe la figura del padre
Las madres sean por elección o por circunstancias sobrevenidas, terminan criando a sus hijos solas, en la que cabe la pregunta de ¿Como explicarle a tu hijo o hija que su padre está ausente? te compartiré algunas consideraciones a tener presente y así afrontar una crianza efectiva con el padre ausente.Tu hijo necesita verte feliz, no te culpes de lo que ha pasado porque trasmitirías inseguridad y serás su ejemplo a seguir.
Busca aliados y apoyo en la familia, también amigos y vecinos podrían servir de ayuda para que tu hijo no se sienta solo.
No te aísles, sigue realizando las cosas que te gusten, no abandones tu condición de mujer.
Trata de ser la mejor mamá, cuando falles no temas rectificar por el bienestar de tu hijo.
Es importante no enseñarle a odiar a su padre, en dado caso, que sepa parte de su historia
No hables mal de su papá, es una buena forma de cuidar de su estado emocional, si ya no está no tiene porqué sentir rencor o rechazo innecesario.
No le tengas miedo a tu hijo para poner límites, se coherente con tus exigencias.
Evita a tu hijo los detalles de las dificultades, a medida que vayan creciendo lo sabrán y entenderán la realidad.
Entiende con atención las emociones de tu hijo para ayudarle y guiarle de la mejor manera.
Habla con lenguaje sencillo y esperanzador.
Un beso, un abrazo, un te amo son infalibles para criar seres humanos seguros de sí mismos y aceptarse como son.
Controlar el aumento de la protección materna
Cuando las madres crían en solitario a sus hijos se convierten en madres controladoras, sobre protectoras, teniendo implicaciones en la hora de alcanzar su independencia y felicidad. El hijo que ha crecido bajo la influencia de control crea un mecanismo de supervivencia ante el chantaje emocional para conseguir lo que persiguen.Generalmente la madre planifica la vida de su hijo, pudiendo provocar situaciones de estrés. El constante estado de estrés puede generar trastornos psicológicos como la ansiedad o depresión, impidiendo que su hijo sea independiente.
Las madres siempre procuran lo mejor para su hijo, muchas veces sin darse cuenta sobre protegen en vez de proteger.
“No te esfuerces en ser perfecta, tu hijo depende sólo de ti, aprende a controlar el estrés y sé el mejor apoyo de tu hijo que aprenda a valorar la familia superando los prejuicios de vivir en una familia sin la figura de un padre”
Tus hijos siempre recibirán el apoyo de sus abuelos, incluso de los abuelos paternos.
Rol de la familia materna en la crianza de tu hijo
Algunas veces sentimos que la responsabilidad nos arropa y que pudiéramos fallar como madres, pero no estamos solas. La familia generalmente apoya a la madre que educa a su hijo con el padre ausente, asumiendo la crianza con responsabilidad, amor y cariño, ayudándole a resolver sus miedos, siendo figura de autoridad, impartiendo disciplina, la imposición de una jerarquía familiar. El objetivo de la familia es aportar una base sólida para poder convivir y ayudare mutuamente.Como madres debes afrontar el reto y organizarte
Maximizar el tiempo del que dispones es el reto. Como madres debemos ser organizadas con las tareas del hogar, los deberes escolares, en el área laboral y en las finanzas. En estos hábitos también deberás incluir a tu hijo. La planificación será tu arte, pero sólo tu podrás diseñar el método que te resulte mejor.Incentiva a tu hijo a disfrutar su niñez y cada etapa de su vida contigo y con la familia teniendo una comunicación asertiva y efectiva será primordial para que los hijos logren desarrollarse con actitud positiva y equilibrio emocional un beso un abrazo te amo. Ayudará a afrontar la responsabilidad de tener una crianza efectiva con padre ausente.
Acepta que no eres perfecta que no llenaras el espacio del padre así te esfuerces por hacerlo, pero si aprende manejar los niveles de estrés. Ten presente que tu hijo depende de ti, así tu familia te acompañe en la crianza.
No tenga prejuicios ni se los trasmitas a su hijo solo afianza día a día los lazos de amor y respeto y así entenderás que la presencia del padre tampoco te va a garantizar el desarrollo adecuado del niño, solo afronta el reto y asume la crianza de tu hijo de la mejor manera.