Pequeña guía práctica de 6 puntos para conciliar el sueño

Tengo mucha suerte ya que el principal culpable de mis ojeras es Netflix y el conocido “Un capitulito más y nos vamos a dormir” y no mis hijos. Prácticamente, desde los primeros meses ya dormían del tirón pero esto no es lo más habitual en mi entorno ¿El problema? Los hijos de mis amigos no duermen ni dejan hacerlo.

Cuando estaba embarazada sobre mi mesita de noche llegaron a reposar más de 25 libros sobre maternidad y más de la mitad trataban sobre el tema del sueño. Los más agoreros me decían que tardaría años en volver a dormir una noche del tirón y yo no podía renunciar a ese lujo sin luchar. Tuve suerte pero la realidad es que un número elevado de niños menores de cinco años sufren problemas de sueño. En muchos casos, me doy cuenta que se pueden resolver con un simple cambio de hábitos ya que la mayoría de ellos se deben a malas costumbres.

Los seres humanos somos animales de costumbres y si algo funciona de verdad con un niño es la rutina. Por eso, hoy os explico un poco la rutina de sueño que practico con mis hijos, esperando que pueda ayudaros.


Pequeña guía práctica de seis puntos para conciliar el sueño.

Los horarios nocturnos han de ser fijos y tempranos. Entre las ocho y las nueve de la noche, nuestro cuerpo reclama descansar por naturaleza. Debemos avisar a los niños con antelación para que estén preparados cuando comencemos con nuestra rutina.

Baño nocturno. Hay niños a los que les relaja mucho. Si ese es el caso, propicia un ambiente de calma total: agua tibia, aceites esenciales, juegos tranquilos y música suave de fondo. Al terminar, escogemos un pijama con el que se sientan cómodos, incluso lo pueden escoger ellos mismo para implicarlos en el proceso (de algodón y acorde a la temperatura porque muchas veces tendemos a abrigarlos en exceso).

Cena ligera. Es un buen momento para reunir a la familia y contarnos que tal ha ido el día. Mejor no hacerlo delante de la televisión. Lo ideal es hacer una cena ligera para no propiciar digestiones pesadas que afecten al sueño. Tratemos de evitar el consumo de alimentos excitantes, ricos en azúcar o con cafeína como bebidas de cola, dulces o chocolate. Intentamos que pase un tiempo de al menos una hora entre la cena y el momento de acostarse.

Contar un cuento. Tras la cena, seguimos con el clima de tranquilidad donde se lavan los dientes y van al servicio. Después llegará la hora del cuento, momento que los niños suelen disfrutar mucho. Además es una manera genial de iniciarlos en el hábito de la lectura.

Comodidad. A pesar de que algunos especialistas, recomiendan posturas concretas para dormir, mi opinión es que lo mejor es que ellos adopten la que les salga de manera más natural. Por nuestra parte, debemos proporcionarles una cama confortable y con una ropa de cama adaptada a la temperatura. Una temperatura agradable (entre 18 y 20 grados) puede evitar los despertares nocturnos. Como ya dije, muchas veces tendemos a abrigarlos demasiado. La atmósfera tiene que ser tranquila, con poca luz y el mínimo ruido ambiental posible.

Juguete. A menudo, el problema no es que el niño se despierte de noche, sino que no se duerme de nuevo, pues los estímulos que relacionan al inicio del sueño ya no están. Por eso, lo peluches o almohadas de apego ayudan mucho. Si es necesario, podemos dejar una luz encendida, preferiblemente que sea desde otra estancia y que podamos apagar cuando se duerman.

Premio. Al progresar, puedes recompensarles pero no tiene que ser con algo material. Siempre los besos, achuchones o frases positivas tienen más poder que cualquier otro regalo.
 




¿Y qué pasa si se despiertan a media noche? Acudimos SIEMPRE pero interfiriendo lo menos posible: sin luz, sin hablar en exceso, acompañándoles incluso hasta que se vuelvan a dormir. Veréis como poco a poco el número de horas de sueño así como la calidad del mismo, irán en aumento.

Hablaba antes de la importancia de escoger el pijama adecuado. Los nuestros para esta temporada de verano son de Petit Bateau, conocida marca francesa de la que somos colaboradores. Seguro que la conocéis y si no, ya podéis correr a su web. Petit Bateau encarna un universo divertido donde la calidad importa por encima de todo. Sus pijamas están confeccionados con mucho mimo y con tejidos suaves que no pican y son fáciles de mantener. Además tienen unos precios super económicos (por ejemplo, el precio de los pijamas de los niños es de 19,90€).

Una última cosa que creo importante destacar: aquí no hay buenos ni malos, tanto hijos como padres salimos perdiendo con estas crisis del sueño, así que mucha paciencia, mucha calma y mucho cariño. Espero que os haya gustado el post y que si estáis pasando por esta situación os ayude.

 
Fuente: este post proviene de Amor en Tokio, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tarta de manzana muy fácil de preparar y que se elabora con muy pocos ingredientes, en la que la protagonista indiscutible es la manzana. Es una opción perfecta si eres principiante en la cocina ya qu ...

¿Estás buscando la mejor receta de brownies del mundo? Pues para ya de buscar porque aquí la tienes: deliciosamente jugosa en su interior y con ese impresionante crujiente en la parte superior. Nunca ...

Siempre me ha encantado la ensaladilla. Es como la tortilla o las croquetas, he probado miles y todas siempre son distintas. Para mí, la comida tiene un poder casi mágico de transportarte en el tiempo ...

Los que me seguís desde hace tiempo tanto en el blog como por Instagram sabéis lo que me gusta inventar juegos que acerquen a los niños a la cocina. Hoy os voy a hablar de los últimos recursos que est ...

Recomendamos

Relacionado

natural food

¿Te has preguntado alguna vez si tus hijos duermen lo que deberían? Dormir lo necesario es fundamental para la salud de cualquier ser humano, ya que un buen o mal descanso repercute en la atención, la concentración, el aprendizaje, el humor, y la salud física y mental. La falta de sueño aumenta el riesgo de padecer accidentes y también enfermedades como la diabetes, la obesidad e incluso la depres ...

insomnio niños sueño ...

Cuando los niños dejan de ser bebés, nuevos retos y problemas en torno al sueño pueden surgir. Uno de ellos es el del insomnio infantil, que ya ha podido haberse experimentado antes.Y otro frecuente, es el de las pesadillas o terrores nocturnos. El insomnio infantil se caracteriza por la incapacidad de dormir bien o dormir 'seguido' y puede manifestarse desde que el bebé tiene apenas meses ...

beascoa Carl-Johan Forssén Ehrlin cuentos infantiles ...

El conejito que quiere dormirse El conejito que quiere dormirse Autor: Carl-Johan Forssén Ehrlin Ilustradora: Irina Maununen Editorial: Beascoa / Penguin Random House Edad: de 0-3 años Páginas: 32 Precio: 14.95€ (tapa dura) Muchos son los padres que, noche tras noche, luchan con sus pequeños a la hora de dormirse. En muchos hogares la misma escena se repite: pequeños que no pueden dormir, padres q ...

educar con amor

El momento de irse a dormir, puede convertirse en una pesadilla para muchos padres y madres; pero no solo para ellos y ellas, para muchos niños y niñas también puede ser difícil. Muchos niños y niñas se niegan a acostarse, les cuesta conciliar el sueño, no quieren dormir solos, se despiertan pronto, etc. Una rutina adecuada de sueño y que el niño y la niña duerma y descanse bien, va a ser algo de ...

A Debate sueño bebés

No hay nada que nos quite más el sueño a los padres que el sueño de nuestros bebés. Directamente, por los continuos despertares, los desvelos y las noches sin dormir. Y de forma indirecta, por la preocupación que nos causa que nuestro hijo no duerma bien (como siempre, desde nuestro subjetivo punto de vista). Nos pasamos el día farfullando (en la calle y en las redes sociales) sobre lo poco que he ...

habitaciones infantiles camas infantiles cunas infantiles ...

Tanto por su desarrollo físico, neurológico y emocional, es importante velar por el sueño de nuestros hijos desde el primer momento. Intentar llevar unas rutinas y preparar la habitación en la que va a dormir para que se sienta lo más cómodo posible, ayudan a lograr ese sueño reparador que los bebés necesitan Cuando eres madre primeriza todo te preocupa y todo te da miedo. No es que luego no te lo ...

Maternidad

Cansada, después de un largo día, intentas arrastras a tus hijos a través de la rutina de noche. Después de 2 libros, muchos abrazos, besos, cantar mil veces sus canciones favoritas, por fin consigues acostar al pequeño. Mientras cierras la puerta de su cuarto despacio, para no despertarle, te armas de valor y energía para acostar ahora a los mayores, que parece que han recibido un chute extra de ...

0-12 Meses Dormir bien Edades ...

Cuando hablamos de sueño infantil, parece que sólo hay dos vertientes: Una que te dice que hay que respetar los ritmos del niño, y que ya dormirá… Y la otra, que te dice que para dormir tienes que dejarle llorando solo en su habitación. En Madre y Blogger, creemos que hay un punto intermedio donde se respetan tanto las necesidades del bebé como de la mamá y de toda la familia. Porque de nada ...

Maternidad Pareja y Sexualidad Crianza

Hace unos meses atrás publiqué un post (acá: Mi cama es mía y solo mía) y varias fotos (verlas acá) de cómo mis hijos se habían apropiado de mi cama tanto, tanto que mi esposo y yo nos teníamos que ir a dormir a otro lado porque los 5 no entrabamos en mi cama. Naturalmente, esta apropiación ilegal de nuestro espacio (ilegal sí, porque yo no practico el colecho -o al menos no lo hago voluntariament ...

embarazo dormir el sueño infantil ...

La semana pasada, tuve la oportunidad de asistir a un evento organizado por Madresfera y Carrefour baby, en el cual nos iban a hablar del sueño infantil. La verdad sea dicha, mi hijo no tiene problemas de sueño, o al menos sus tiempos de descanso no han significado un problema para mí, aunque si tal vez a mi esposo que los días que debe levantarse temprano, sueña con el hijo de libro que se va a d ...