Por un lado, el mal tiempo, ha hecho que limitara todas las actividades que pensaba poner en práctica con mis sobrinos, al aire libre. Por otro, la situación económica de las familias, que no estaba como para derrochar en extras, cuando los Reyes estaban pisándonos los talones...
¿Qué alternativas quedaban, entretenidas y económicas, para hacer en casa?
Pues algo que poseemos, niños y mayores, y que a veces se nos olvida que presenta mil y una formas para divertirnos con ella, sabiendo utilizarla: la imaginación. Y pensando en cómo pasar una tarde de domingo en casa, se me ocurrió buscar en Internet cómo hacer plastilina casera y con ella, moldear y configurar todo tipo de figuras.
Os paso los ingredientes y receta para la plastilina casera:
-2 cucharadas de aceite
-Colorante alimentario
-Agua, a nuestro criterio
-Una taza de sal
-2 tazas de harina
Para hacer la plastilina, sólo tenemos que mezclar todo esto en un bol grande e ir vertiendo agua hasta que no se nos quede pegada a los dedos y coja forma consistente. Después, podemos dejarla enfriar en la nevera para que la textura sea más sólida.
Hay quienes además, dotan de sabor y olor a esta plastilina casera, para poder incluso comerla más tarde.
No recomendamos, sin embargo, hacerlo, pues tras manipular las piezas y jugar con ellas, éstas deberían ser de uso exclusivo para juego, y no para comerlas. Si deseamos comerlas, podemos hacer formas bonitas y decorarlas y sugerir a los niños el no tocarlas, sino reservarlas para poder merendarlas más tarde.
¿Se os ocurren más recetas divertidas para hacer con niños? ¿O planes caseros de invierno?
Foto. Mundomuta.wordpress.com