¿Por qué esta etapa es tan conflictiva?
Los hijos adolescentes reactivan la propia adolescencia de los padres, y con ello los sueños que no se cumplieron, los conflictos no resueltos, las falencias de sus propios padres, por mencionar algunas. Asimismo, en muchas ocasiones la adolescencia del hijo genera en los padres temor ante lo instintivo, por el surgimiento de la sexualidad adulta en los hijos; así como celos y envidia por la libertad y la juventud del adolescente.
Si los cambios del adolescente son incomprensibles para sus padres, pueden aparecen una serie de fenómenos:
Los padres niegan los cambios del hijo y siguen tratándolo como un niño.
Los padres, al no comprender los cambios del adolescente, se expresan hacia él con juicios peyorativos: “está loco”, “está en la edad del pavo”.
Los padres, ante la envidia por la vitalidad de los hijos, asumen actitudes y modos de vestir típicos de los adolescentes.
Estas fenómenos traerán como consecuencia que la relación y la comunicación se tornen dilemáticas; y que se entorpezca el crecimiento saludable del adolescente.
Aquellos padres que no puedan comprender lo que le sucede a sus hijos, y/o que no puedan hacer frente a sus propios conflictos respecto a esta etapa, se verán enserias dificultades en cuanto a la relación con sus hijos.
Podríamos decir entonces que las peleas con los hijos en edad adolescente, tienen que ver más con una conflictiva no resuelta de los padres; que con una dificultad inherente a los hijos.
La entrada se publicó primero en iOrigen.