que es la resiliencia en los niños y como se manifiesta?

Para poder hablar de cómo se expresa esta capacidad en los niños debemos entender primero qué es lo que significa. 

¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarse y transformarse de manera positiva. 

Los cambios siempre producen un desequilibrio y dependiendo de la capacidad resiliente de quienes los experimentan, serán vividos con más o menor temor y dudas.

Pero los cambios no son siempre malos. Es un mito suponer que cuando una situación estable cambia siempre sucede algo malo. 
Todo lo contrario, la vida es un puro cambio y es fundamental ayudar a los niños a transitar los cambios con capacidad de poder. 

Dicho esto, es muy importante:

-Adaptarse a situaciones nuevas.
-Tener un grado de plasticidad suficiente para poder aceptar los cambios. Por ejemplo, el nacimiento de un hermano, la pérdida de un ser querido, una mudanza, una separación o un cambio de escuela.
- Aprender a ser flexibles, que significa no mantener de antemano una posición rígida e inamovible. Hay que aprender a escuchar alternativas.
- Ser creativos. Tener la posibilidad de recrear una situación y convertirla en algo bueno a pesar de suponer un cambio. 
- Aceptar lo que sucede y no resistirse cuando algo resulta inevitable. Desde la aceptación se pueden encontrar soluciones. 
- Tolerancia ante lo nuevo. Nada sucede de un día para otro y hay que darles tiempo a los niños para que a su manera y a su ritmo se acostumbren a lo nuevo.

Finalmente, contar con la experiencia de cambios previos vividos con tranquilidad también ayuda mucho ante lo inesperado. 

Si acompañamos a los niños y en la medida de lo posible anticipamos las situaciones que se van a producir, les ayudaremos a desarrollar esa capacidad resiliente. Sólo así podrán vivir todas las situaciones que se les presenten con la mayor tranquilidad y responsabilidad posible.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: padresniños

Recomendamos

Relacionado

general actitud coaching ...

Mira tú! Hablando de fortaleza y de salir de los momentos críticos, Facebook me destaca esta noticia: La resiliencia, el secreto de la felicidad Eso que conocemos como“crecerse ante la adversidad”… Sí, eso, justamente eso es laresiliencia, una palabra que define la RAE como la “capacidad para asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. Y aún má ...

Educación emocional Escuela de padres Habilidades Sociales ...

La Asociación Americana de Psicología ha publicado estos 10 consejos para desarrollar la resiliencia en niños y adolescentes en su Guía de Resiliencia: para padres y maestros de la que me hago eco y que a través de este post quiero difundir. (c) Can Stock Photo / pressmaster Consideraciones previas Es cierto que los padres occidentales tenemos la tendencia a idealizar la niñez, lo hemos hablado e ...

autoayuda autoestima consejos de psicologia ...

Puede que la palabra resilencia no resulte familiar para la mayoría de los padres, pero a pesar de ello es una habilidad que es esencial para conseguir que nuestros hijos consigan un desarrollo emocional sano. ¿Qué es la RESILENCIA? Según la American Psichological Association (APA) la resiliencia es la capacidad de afrontar con éxito adversidades, traumas, amenazas o fuentes de estrés en general. ...

Educación emocional Libros infantiles libros infantiles ...

El niño que no podía vivir lejos del mar es un bonito álbum ilustrado publicado por Editorial Salvatella que hoy tengo el placer de darte a conocer y de explicarte cómo puede ayudar a tu hijo, alumno o paciente a afrontar los cambios y sacar algo bueno de ellos. Hoy hablamos de emociones y resiliencia a través de este cuento en el que la naturaleza es también una de las protagonistas. Pertenecie ...

general brujiconsejos crianza ...

No hay duda de la importancia de la música en los niños, especialmente durante las primeras etapas. Ponerles música desde pequeños, como por ejemplo con los clásicos joyeros musicales, o cantarles canciones a los bebés produce importantes cambios a nivel fisiológico, además de crear un vínculo afectivo que potencia su inteligencia emocional. A nivel psicológico la música hace que se despierten emo ...

aprendizaje crianza natural cuidados infantiles ...

¿Los cuentos tienen poderes Sanadores? Pues yo creo fielmente que si, esta es la historia de susan una psicologa clinica: Siempre he creído en el poder sanador de los cuentos. Con el paso del tiempo he podido ir utilizando este recurso incluso con mi hija, observando siempre efectos muy positivos. Un suceso que le causó hace unos meses una gran impresión fue cuando nos robaron en el coche (te ...

Sin categoría

Cómo padres muchas veces cometemos el error de querer que nuestros hijos sean perfectos. Nos enfocamos tanto en que sean las estrellas en todo: las tareas escolares, las calificaciones, la conducta frente a los demás, etcétera. Sin embargo, a veces nos vemos en situaciones en las que salen a relucir las incapacidades de tus hijos y te preguntas y te cuestionas como padre / madre sobre qué cosas n ...

ansiedad ansiedad infantil ansiedad por separación ...

El miedo o la preocupación son emociones que también experimentan los más pequeños en situaciones que no les resultan agradables o que no conocen. Las situaciones desconocidas y los cambios a los que tengan que enfrentarse suelen ser motivo de ansiedad. Con la vuelta al cole, uno de los tipos de ansiedad más común es el producido por el miedo a la separación de los padres. En el momento que los pa ...

familia autoestima autoestima infantil ...

¿Sabemos cómo fomentar la autoestima de nuestros hijos? Empecemos con una definición de las muchas que existen para la autoestima: La Asociación Nacional para la Autoestima (National Association for Self-Esteem) define autoestima como la experiencia de tener capacidad para enfrentar los desafíos de la vida y ser merecedor de la felicidad. Las personas que tienen una autoestima auténtica y saludabl ...

ocio y actividades dibujos niños ...

Ver cómo, cuándo y aquello que dibuja un niño puede ser verdaderamente relevante, dependiendo de su circunstancia o periodo vital. El dibujo puede representar multitud de emociones, facetas y pensamientos de una persona. Los niños, con esa capacidad de transparencia y honestidad que les caracteriza, no saben mentir cuando dibujan. Y a menudo lo que plasman en el papel es un reflejo de su vida int ...