La ansiedad infantil

Imagen 0


El miedo o la preocupación son emociones que también experimentan los más pequeños en situaciones que no les resultan agradables o que no conocen. Las situaciones desconocidas y los cambios a los que tengan que enfrentarse suelen ser motivo de ansiedad.

Con la vuelta al cole, uno de los tipos de ansiedad más común es el producido por el miedo a la separación de los padres. En el momento que los padres dejan al niño en el colegio, sólo, puede sentir miedo o incomodidad.
Normalmente, experimentan un sentimiento de abandono, al no comprender que más tarde irán a por ellos. Con el paso de los días, irán aprendiendo que papá y mamá luego irán a recogerle y que solo estará un rato en el cole con el resto de compañeros y su profe. 
El niño puede llegar a sentirse solo, frustrado, causando un rechazo a aquello que le es desconocido. Puede llegar a sufrir vómitos, nauseas o dolores de cabeza, además de llantos desconsolados. Por este motivo muchas escuelas y colegios ofrecen un servicio de adaptación, para que poco a poco los niños vayan conociendo el centro, los profes y a sus nuevos compañeros sin sentir ese sentimiento de abandono. 

Tenemos que entender este comportamiento; ir al colegio es un gran paso en el desarrollo y socialización del niño, y tiene que saber que le apoyáis en todo momento. 
Estos sentimientos pueden aparecer en otras situaciones en las que el niño se sienta amenazado o sienta la separación como un abandono, por ejemplo dejarle en casa de un amigo o familiar.

Normalmente, estas reacciones suelen desaparecer a medida que el niño va comprendiendo y asimilando las nuevas situaciones. En caso contrario, que perduren, lo mejor es acudir a un profesional para que nos ayude a tratar la ansiedad del pequeño.

Imagen 1


¿Tu hijo ha pasado por esto? ¿Cómo te sentiste?

Foto. psicomaster.com, psicoblog.com
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Tu hijo se angustia con facilidad, evita ciertas situaciones o se preocupa demasiado? Podría estar experimentando ansiedad en niños, una condición más común de lo que crees. En este artículo, te explicaré cómo detectar los síntomas de ansiedad en niños y qué puedes hacer para ayudarles a superarla. ¿Qué es la ansiedad en niños? La ansiedad es una reacción normal del cuerpo que nos prepara para en ...

La infancia la percibimos los adultos como una etapa feliz en la que nuestras preocupaciones no existían, o eran menores. Una etapa sin complicaciones. Así debería ser para todos. Pero a veces los niños no viven su infancia como una etapa de pura felicidad. Incluso un niño que aparentemente tenga una vida tranquila puede tener muchas preocupaciones que siente muy grandes, y conforme crece y compre ...

Todos amamos mucho a nuestros hijos y cuando los vemos ansiosos nos preocupamos.Los trastornos de Ansiedad en niños son bastante comunes durante la infancia y afectan aproximadamente a 1 de cada 8 niños.Pero además de la ansiedad anormal (en la cual los miedos son irracionales y magnificados), algunos tipos de ansiedad son apropiados para el desarrollo (como la ansiedad por separación en un niño d ...

Hoy nos fijamos en los trastornos de ansiedad en la infancia porque lejos de lo que puedas pensar, la infancia no es una etapa libre de preocupaciones, problemas o dificultades. (c) Can Stock Photo / altanaka ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un sentimiento que aparece cuando nos creemos en peligro. Se trata de una respuesta normal y adaptativa ante las amenazas reales o imaginarias que nos prep ...

Hoy quiero compartir nuestra experiencia personal con la ansiedad, a edades tempranas. Es decir, la ansiedad que ha mostrado una de las terremoto en ciertos momentos de su desarrollo, hasta ahora. Aun no tiene ni 10 años, yo no imaginé nunca que un niño menor de esa edad pudiese sentir ansiedad, y no una ansiedad que fuera angustia o miedo en una situación concreta, sino una ansiedad que crea un p ...

El embarazo es uno de los momentos más felices en la vida de una mujer. Sin embargo, en ocasiones, las náuseas, el cansancio, la fatiga, mantener el trabajo, llevar la casa, dejar de fumar.. provocan ciertos estados de estrés que, si se prolongan, pueden llegar a convertirse en episodios de ansiedad, que se caracterizan por la acusación de un sentimiento de miedo. Pero, miedo a qué? Son mu ...

¿Te ha pasado que, en una reunión, sientes que todos te miran, se te acelera el corazón y solo quieres irte? Si la ansiedad social te limita, este artículo es para ti. Te compartiré 3 claves prácticas para manejar estas situaciones, sentirte segura y, lo mejor, sin obligarte a ser quien no eres. ¿Qué es la ansiedad social? La ansiedad social es mucho más que timidez. Es un miedo intenso al juicio, ...

Aprende cómo acompañar a tu hijo/a para rebajar su preocupación o ansiedad con una sencilla actividad.En el vídeo de hoy he querido compartir un ejercicio que utilizamos en psicoterapia infantil, en ocasiones, con niños o niñas que sienten miedo o sienten niveles de ansiedad elevados ante algunas situaciones que no pueden controlar.Lo comparto, en éste momento pensando en los niños y niñas que pue ...

¿Estás criando niños ansiosos?. Una  de las cosas más importantes que tenemos como mujeres cuando nos convertimos en madres es criar niños sanos emocionalmente,  es un tema de interés que nos compete a todas.El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), plantea la siguiente pregunta ¿Estás criando niños ansiosos?. Un interesante pregunta  para evaluar  tus hábitos de cri ...

¿Has notado a tu hijo o hija adolescente más irritable, preocupado/a o con cambios de humor extremos? Podría estar experimentando ansiedad en adolescentes, una condición que a menudo pasa desapercibida. En este artículo, exploraremos las causas más comunes de la ansiedad en adolescentes y te daré claves prácticas para ayudarles a manejarla de manera sana. ¿Qué es la ansiedad en adolescentes? La an ...