¿Respetamos los ritmos de los niños?

Hoy me voy a apropiar de una reflexión que no es mía, pero me ha encantado, como todo lo que viene de ella, y que me da que pensar, y creo importante compartir. Ella es Loles Reyes, y me ha enseñado muchas cosas del desarrollo de los peques, y me ha ayudado por privado cuando lo he necesitado, hablando conmigo sobre mi pequeño, dándome apoyo y consejos. Su reflexión de hoy no tiene desperdicio, y todos deberíamos pensar un poco en ello.


Los niños...¿respetamos sus ritmos?
Reflexiones reflexivas (por Loles Reyes)

"Yo siempre digo que el sistema educativo no tiene en cuenta el desarrollo del niño. Pero se dan una serie de situaciones cotidianas que me han hecho llegar a la conclusión de que nadie (en general) respeta al niño.

- Un niño no está preparado para aprender a leer y escribir hasta los 7 años aproximadamente. Hasta ese momento lo que necesita es desarrollo motor a tope.

- Los maestros de preescolar no tienen entre los objetivos marcados por educación, que sus alumnos pasen a primaria leyendo perfectamente.

- Si un maestro de preescolar decide respetar los ritmos de sus alumnos y sus compañeros de línea no, los padres dan por hecho que ese maestro es malo. "Es que los de la otra clase van por la U y los nuestros sólo pintan, corren, juegan,... " Ya se revoluciona el grupo de whatsapp y se acuerda pedir tutoria un padre en representación de todos para pedir explicaciones. El próximo curso ese maestro les da candela a los siguientes alumnos.

- Los mismos padres, pocos años después, piden que los niños no tengan deberes, que necesitan jugar y no estar toda la familia esclavizada fines de semana y vacaciones con los deberes.

El debate no es deberes si, deberes no. El debate es quién fue el primero, el maestro o los padres. "Mi niño aún no anda, el vecino si" Mi niño aún no habla, el primo si" ¿y qué? ¿Acaso va a ir gateando a la universidad?

Por favor, respetemos los ritmos del bebé-niño, mientras esté en nuestra mano, respetemos su desarrollo. Antes no es mejor. Muchos problemas de aprendizaje vienen de una pobre etapa de 0 a 3 años. Fuera tecnología, espacios seguros para que jueguen, se aburran, y por qué no, que se enfaden. Dejemos las letras y los números para cuando no haya más remedio.

Juguemos con ellos ahora, cuando tienen tiempo, un huequecito cada día, luego empezará la competición, a ver quién saca mas nota y quién aprende a leer antes. Y entonces querremos jugar con ellos. Hay que luchar contra este rígido sistema educativo pero no podemos andar boicoteando el bienestar de nuestros hijos porque sean los primeros. No los volváis locos, necesitamos futuros adultos mejores que nosotros.

Espero que nadie se sienta ofendido, atacado por mi reflexión. Sólo espero haceros pensar. Parad y pensad qué queremos para nuestros hijos."


Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dice, y soy consciente del mundo estresante en el que vivimos, pero tenemos que intentar en la medida de lo posible no empezar a estresarlos ya, dejarles ser niños, y no exigirles tanto y de manera tan rígida, reflexionemos como dice ella, y deseemos futuros adultos mejores que nosotros, que hay mucho que cambiar en el mundo.

Gracias Loles por tu reflexión, y gracias por dejarme compartirla.

OTRAS ENTRADAS:

AH, ¿PERO TODAVÍA NO ANDA? LA COMPETITIVIDAD EN LOS PADRES

EDUCACIÓN TRADICIONAL...¿OBSOLETA?

Fuente: este post proviene de Papás Casi Primerizos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Sí, estoy muy pesada con el tema colegio, lo sé, pero es normal, mi hijo empezará p3 en septiembre y ahora es al tema que más vueltas le da mi cabecita. Pero este post lo escribo además a raíz de que ...

Recomendamos

Relacionado

general pensamientos respeto

Parafraseando aquella famosa frase sobre la libertad que decía que la propia terminaba donde empezaba la de los demás, quiero hacer una reflexión personal sobre la opinión de padres e hijos. Antes que nada, nunca me ha parecido muy adecuada esa manera de educar que algunos defienden en la que se deja total libertad a los niños a opinar y tomar sus propias decisiones. Creo sinceramente que, a según ...

Agenda El rincon de FAPACE César Bona ...

El próximo martes 16 de mayo, a las 21:00 h., diferentes ampas de la provincia organizan la conferencia “Mira a tu alrededor”. Será impartida por el conocido maestro César Bona, famoso por usar poco los libros de texto y poner pocos deberes a sus alumnos. Con su método consigue que todo su alumnado se sienta importante y les motiva a aprender. “Somos seres sociales y nuestra acti ...

Escuela de padres Cole Deberes escolares

Pedir los deberes por Whatsapp no favorece para nada a los niños ya que interfiere en su proceso de aprendizaje. Si bien es una práctica habitual realizada por centenares de padres y madres deberíamos parar máquinas un momento y pensar sobre los efectos a largo plazo que esta conducta derivada de la sobreprotección ejerce sobre nuestros hijos. Hoy quiero tratar este tema para invitaros a la refl ...

Aprendizaje Escuela de padres

Somos muchas las madres que, tarde tras tarde, hemos lidiado la batalla diaria de los deberes de nuestros hijos. Algunas cedemos ante la insistente súplica de los peques para que les ayudemos, una ayuda que para ellos significa “hazme tú las sumas” o “resuélveme tú este problema, que no lo entiendo“. Otras nos sentamos a su lado e insistimos que los deberes son cosa suya y ...

Escuela de padres Opinión Ser padres

Los deberes escolares generan un debate intenso entre los padres, unos a favor, otros en contra. Hay quienes defienden los deberes escolares como parte de la educación integral de sus hijos mientras que otros ven como precisamente el tiempo que el niño emplea en hacer estas tareas interfiere en la calidad del tiempo familiar. Ambas partes, a mi modo de ver, tienen razón pero claramente lo que no p ...

general pedagogía waldorf christoph jaffke ...

El Dr. Christoph Jaffke ha sido maestro Waldorf desde el año 1967 y formador de maestros desde 1975. En la ciudad de Stuttgart, Alemania, nació la primera escuela Waldorf hace casi 100 años, por lo cual es una importante sede de esta pedagogía. Es ahí donde el Dr. Jaffke comenzó una serie de publicaciones para maestros de inglés mientras trabajaba en un programa de formación de maestros Waldorf. M ...

psicología infantil grandes preguntas para pequeñas cabezas cómo explicar ciertas cosas a los niños ...

¿Recordáis aquel post que se titulaba Grandes preguntas para pequeñas cabezas? En el hablaba de la dificultad para algunos adultos, especialmente papás y mamás y también profesores,para explicar cosas trascendentales, importantes o delicadas, a los niños, y que las entiendan, sin obsesionarse con su significado. Cómo explicar la muerte, cómo decirles que la mayoría de la gente cree en un Dios, que ...

Trucos de mamá recomienda estimulación infantil estimulación temprana

Los expertos recomiendan seguir los ritmos de cada niño para realizar una buena estimulación en niños Muchas veces como madre me he preguntado si estoy haciendo lo correcto en cada momento. Vivimos en una sociedad en la que hay veces que parece que queramos “adelantar” la vida de nuestros hijos. -Mi hijo ya anda y no llega al año, escuchaba a algunas madres, mientras pensaba que los mí ...

Psicología Infantil Ser padres confinamiento

Tras tantísimos días encerrados en casa a causa de la pandemia por coronavirus no es insólito preguntarse cómo viven el confinamiento los niños. Es más, esta pregunta planea en nuestras cabezas desde el primer día. Y a raíz de ello han aparecido guías, cuentos y demás para intentar apaciguar las posibles consecuencias derivadas del encierro y aislamiento que nos obliga la situación. Recursos muy v ...

Entrevistas educación Luis Anes ...

¡Hola, hola! Os traigo una entrevista increíblemente interesante. Posiblemente, si estáis dentro de grupos educativos en Facebook conozcáis de sobra al gran Luis Anes. Hoy hablamos con este gran maestro de corazón con muchísimo sentido del humor y muy implicado con los estudiantes, sus familias y la educación. No dejéis de leerla hasta el final porque no tiene ningún desperdicio. ¡Espero que os gu ...